El coronavirus no muta como se decía, eso trajo otra buena noticia para el mundo
El virus SARS-CoV-2, causante de la pandemia de COVID-19 (o, como la conocemos comunmente, coronavirus), es un virus de reciente descubrimiento, por lo tanto no se tiene mucha información acerca de sus fortalezas, debilidades o si puede mutar.
El SARS-CoV-2 es un virus con ARN, lo que por lo regular significa que tiene una alta probabilidad de mutación.
Pero, de acuerdo con estudios realizados en España y Estados Unidos, dos de las naciones más afectadas por el COVID-19, el coronavirus no está mutando significativamente, lo que sugiere que será menos probable que se vuelva más peligroso con el tiempo.
Y, lo más importante, representa una gran noticia para los investigadores que trabajan arduamente en busca de una vacuna o tratamiento.
Peter Thielen, genetista del Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad de Johns, explicó a The Washington Post que actualmente los científicos están trabajando con más de mil muestras diferentes del SARS-CoV-2.
El científico reveló que hasta el momento solo se han identificado 10 diferencias genéticas entre las cepas de los infectados en los Estados Unidos y los pacientes en la provincia de Wuhan, en China.
El experto señala que la vacuna contra el COVID-19 podría ser similar a la del sarampión o la varicela, lo que significa que una sola dosis podría otorgar una larga inmunidad.
Las mutaciones del virus en España
En España la situación es similar, ya que si bien reportan mutaciones del virus, no sucede con una complejidad mayor que en otros países.
De acuerdo con la agencia SINC, el análisis de la primera secuencia del genoma del coronavirus de un paciente español revela que el virus está no está "ganando agresividad" ni está cambiando sus patrones de transmisión.
El equipo de investigación español ahora se enfoca en secuenciar más muestras, con el objetivo de obtener toda la información posible y compartirla con el resto del mundo.
mini:
Échale un ojo a esto: