Ek Balam y los restos de la civilización Maya
Claro que entre los sitios arqueológicos mesoamericanos que nos hablan de la poderosa civilización Maya destacan Palenque, Copán, Chichén Itzá y otros de igual envergadura y magnificencia. No obstante, existen otros sitios de esta civilización tal vez no tan conocidos, pero no por ello menos esplendorosos.
Ek Balam es un sitio arqueológico Maya ubicado en Yucatán, entre las provincias de Valladolid y Mérida, al costado de la carretera que va hacia cancún, el cual destaca por sus frisos y estatuas, hermosas muestras de la destreza artística de sus pobladores.
Este sitio estuvo inmerso en la oscuridad y en la ignorancia por parte de los descubridores hasta que un grupo de investigadores lo descubrió, quedando maravillados por su belleza.
Es que esta capital Maya llegó a tener 12 kilómetros cuadrados, y estando rodeada de murallas parece una cápsula del tiempo que encierra muestras importantísimas de la forma de vida maya en la época de su existencia ( 300 a.C. hasta la llegada de los españoles).
En las construcciones y esculturas del Jaguar Negro, como también se conoce a Ek Balam, prima la figura del jaguar y de la serpiente Kukulkán, dos constantes en el arte de esta hermosa ciudad, que no dejan de aparecer en todos los rincones hacia donde se dirija la vista.
Si te interesa acceder a esta maravilla de México que narra parte de la historia de la increíble civilización Maya, probablemente te interese saber que la entrada cuesta unos 37 pesos, aunque si prefieres no gastar es recomendable ir los domingos, cuando la entrada es gratuita.
Vía | El Universal