null: nullpx
ViX

Einstein tenía un lado oscuro del que poco se sabe: 5 personajes que ocultaron parte de su historia

Publicado 11 Ago 2020 – 06:36 PM EDT | Actualizado 11 Ago 2020 – 06:36 PM EDT
Comparte

2


La frase popular "no debes conocer todo de tus ídolos", busca advertir que nadie es tan bueno e "intachable" como pareciera.

Para muestra de ello, hoy hablamos de 5 admirados personajes históricos: todos ellos con un lado oscuro que pocos autores retoman.

Elvis Presley

El rey del rock n' roll no es tan inocente como nos parece. Durante muchos años de su vida (especialmente cuando más trabajo tenía) fue adicto a las drogas recetadas por su propio doctor.

Algunas de las medicinas que consumía en exceso eran antihistamínicos, tranquilizantes, barbitúricos, pastillas para dormir y hasta laxantes, ya que todas las anteriores le causaban constipaciones.

Lo más irónico de su abuso, es que Elvis recibió por parte del presidente Nixon, una placa con su nombre de la oficina de Narcóticos, ya que estaba "muy preocupado" por las adicciones en Estados Unidos.

Madre Teresa de Calcuta

Muchas personas recuerdan a la madre Teresa de Calcuta por su trabajo con los pobres y enfermos en India, que le valió el premio Nobel de la Paz en 1979.

Sin embargo, el lado poco conocido de esta religiosa, es que en los centros donde trataba a los enfermos, en realidad no les procuraban un tratamiento digno, al punto tal de que no se les proporcionaban los medicamentos que necesitaban.

De acuerdo con algunos críticos médicos, en las casas de asistencia administradas por Teresa de Calcuta, llegaron personas que pudieron haber vivido si se les hubiera dado el tratamiento adecuado.

Por si eso fuera poco, el libro El club de los execrables (de Malcolm Otero y Santi Giménez) asegura que “Teresa de Calcuta solo aceptaba el divorcio en las casas reales y adoraba el dinero de los ricos”.

John F. Kennedy

Al día de hoy, es recordado como uno de los mejores presidentes en la historia de Estados Unidos, pero lo cierto es que en el ámbito privado no seguía los valores que predicaba.

Para empezar, engañaba frecuentemente a su esposa, la también conocida y querida Jackie Kennedy.

Pero algunos reportes señalan, incluso, que se juntaba con miembros de la mafia como Sam Giancana, aunque se desconoce cuál era la relación entre los dos.

Mahatma Gandhi

Mahatma Gandhi es reconocido por su lucha pacifista para liberar a India de la colonización británica, pero tenía un lado racista dentro de su agenda política.

Los primeros años de su vida los vivió en Sudáfrica, donde en 1903 escribió que “la raza blanca debería ser la predominante”.

De acuerdo con su biógrafo, Ramachandra Guha, Gandhi creía en sus 20s que “los europeos eran los más civilizados, los indios eran casi 'tan civilizados', y los africanos eran incivilizados”.

Aunque su biógrafo asegura que “superó su racismo”, algunas personas en Sudáfrica afirman que mantuvo estas ideas a lo largo de su vida, y mientras ayudó a liberar a India, también apoyó la opresión de los africanos.

Albert Einstein

El genio del siglo XX sigue siendo admirado en los departamentos de ciencias de todo el mundo, pero posiblemente su propia familia no tenga una impresión tan positiva de Albert Einstein.

El periodista y biógrafo Walter Isaacson, detalla que una de sus fortalezas como pensador era que tenía la habilidad de silenciar todas las distracciones, una categoría que en ocasiones incluía a sus hijos y su familia:

quote: Cuando ellos (su familia) demandaban su atención, él trabaja el doble. También tenía sus tintes misóginos, de hecho, describió a su esposa como “una empleada a la que no podía despedir”.

También es sabido que Albert le hizo firmar un acuerdo prenupcial a su esposa, con peticiones tan extravagantes como "mantener siempre limpio su estudio", "callarse si así él lo pedía" y no esperar “intimidad” con él. Un genio con su propio genio, ¿no crees?

¿Conocías el lado incómodo y oscuro de estas personas?. ¿Qué opinas de ellas después de descubrirlo?

Otras historias que te pueden interesar:

Comparte