Un equipo de investigación astronómica ha detectado dos enormes olas de gas siendo expulsadas por un agujero negro en el corazón de una galaxia cercana. Este hito histórico ha sido visto en NGC 5195, dentro de la Galaxia Torbellino, a solo 26 millones de años luz de nuestro mundo a través del Telescopio Espacial Chandra de la NASA.
Detectan un agujero negro expulsar dos gigantescas olas de gas
Según los investigadores, este es el agujero negro más cercano expulsando gas de cuantos se han descubierto hasta la fecha. Ellos mismos creen que los efectos provocados por estos agujeros negros repercuten en el enorme tamaño de las galaxias, pero también en la formación de las estrellas.
- Más información interesante en: «¿Qué pasaría si me cayera en un agujero negro?»
Antiguas emisiones de gas

Curiosamente, los agujeros negros, siempre conocidos como destructores de mundos y estrellas, podrían ser también facilitadores del nacimiento de todo tipo de manifestaciones cosmológicas.
Los descubridores de los dos arcos de gas emitidos por este agujero negro hacen una gráfica comparación: « son el equivalente a un eructo después de una enorme comida».
Confirman que el el agujero negro del centro de NGC 5195 estaba atiborrado de gas que liberaba la galaxia anfitriona, de mucho mayor tamaño. Según la materia iba cayendo, los niveles de energía aumentaban hasta tener que ser expulsados causando las explosiones.

- El fascinante mundo del agujero negro: «¿Cómo funciona un agujero negro?»
También los científicos, capitaneados por Eric Schlegel, de la Universidad de Texas en San Antonio, Estados Unidos, explican que esta observación crucial se ha convertido en una acumulación de gas e hidrógeno propulsado y enfriándose primordial, situándose en importancia por delante de las cálidas emisiones de ondas de rayos-X. Él mismo dice que el le mejor ejemplo de material «quitanieves» que ha visto nunca.
La visualización del espectro lumínico infrarrojo indica la presencia de hidrógeno en la parte delantera de la ola de gas. Pero sea como fuere, todavía son escépticos con el descubrimiento, pues no saben la dirección exacta de la nube, y si se dirige hacia dentro o hacia fuera.
No obstante, el hidrógeno esparcido en pequeñas sombras en los bordes del arco de gas caliente observado por rayos-X indica que esto podría ser el consabido «eructo» del agujero negro.

- Otros datos que te fascinarán en: «¿Qué son los agujeros negros?»
Así pues, esta sería la onda de choque de un antigua expulsión de material, dado que el equipo investigador cree que el estado actual del gas caliente descubierto ha tardado unos 3 millones de años hasta llegar a su actual posición, y la ola completa uno 6 millones de años.
No cabe duda de que este es un excitante descubrimiento. Es evidente que los agujeros negros, considerados por muchos como monstruos destructores de todo cuanto cae a su paso, son de vital importancia en la creación y funcionamiento del universo mismo.
- Sigue con nosotros en: «Conoce los 4 tipos de agujeros negros del universo»