null: nullpx
Logo image
ViX

Curar heridas sin suturas ni dejar cicatriz, la promesa de un nuevo "pegamento" quirúrgico

Publicado 26 Sep 2019 – 09:15 AM EDT | Actualizado 26 Sep 2019 – 09:15 AM EDT
Reacciona
Comparte

La ciencia médica ha avanzado a enormes pasos en los últimos años, haciendo posible detectar el Alzheimer con 20 años de ventaja y el cultivo de huesos humanos para las operaciones quirúrgicas.

En el campo de los tratamientos de heridas, Harvard ya había presentado algunos adelantos impresionantes, como el desarrollo por parte de sus investigadores de un pegamento medicinal inspirado en la baba de los caracoles.

Por su parte, científicos del Instituto de Tecnología Technion-Israel desarrollaron una pistola de pegamento caliente, que sirve para adherir tejidos humanos que resultaron gravemente heridos.

En la actualidad, para tratar las heridas serias es necesario usar puntadas, las cuales resultan muy dolorosas, dejan cicatrices y requieren ser removidas una vez que el tejido está sano. Por el contrario, este nuevo pegamento ofrece la posibilidad de lograr excelentes resultados médicos y cosméticos.

Si bien ya existen en el mercado varios tipos de adhesivos tisulares (como se le llama a este producto), estos se ven limitados por sus propiedades mecánicas. Además, algunos de ellos pueden ser tóxicos, por lo cual solo pueden utilizarse en la superficie de la piel, pero en pequeñas cantidades porque el endurecimiento del pegamento provoca que la dermis sea menos flexible.

Con todo lo anterior en mente, los investigadores han trabajado en el desarrollo de un pegamento adecuado para diferentes tejidos, con nulos niveles de toxicidad y que sea flexible después de endurecerse. A eso se le suma que pueda disolverse en el cuerpo después de que la herida cierre por completo.

De acuerdo con la profesora Boaz Mizrahi, una de las autoras de la investigación publicada en Advancer Functional Materials, el equipo de científicos ha conseguido el esperado desarrollo de un pegamento flexible, resistente y no tóxico para el tratamiento de las heridas.

Este pegamento se aplica con una pistola especial, que lo derrite y lo unta sobre la herida. A diferencia de las pistolas de silicón, este instrumento calienta el pegamento a una temperatura moderada, solo un poco por encima de la temperatura corporal, para evitar quemaduras.

Una vez aplicado este pegamento, se endurece rápidamente y se desintegra en solo unas cuantas semanas. Este adhesivo también está desarrollado para usarse en tejidos dentro del cuerpo, siendo cuatro veces más fuerte que los pegamentos existentes.

Los investigadores explican que este nuevo desarrollo se basa en una policaprolactona modificada con N-hidroxi succinimida biocompatible.

El pegamento se aplica directamente sobre la herida, en donde se solidifica, uniéndose con una gran fuerza a ambos bordes de la misma. Los cambios en el peso molecular permiten controlar la resistencia adhesiva, el punto de fusión y las propiedades de elasticidad. Las evaluaciones in vitro e in vivo confirman la biocompatibilidad de este adhesivo.

Los científicos están seguros de que su investigación conducirá al desarrollo de nuevos mecanismos para reducir el uso de los puntos de sutura, grapas y agujas, y para acelerar el proceso de curación y reducir las cicatrices.

Échale un ojo a esto:

Reacciona
Comparte