La violencia de género en Argentina motivó en el último tiempo la organización de marchas como #NiUnaMenos. Recientemente, el femicidio de Lucía Pérez conmocionó nuevamente al país y tras conocerse la noticia, se convocó a una nueva movilización: El Paro Nacional de Mujeres.
¿Cuál es el rol del hombre en marchas como #NiUnaMenos o #NosotrasParamos?
La causa no distingue género porque afecta a la sociedad en su conjunto. Todos de alguna forma estamos involucrados y por eso, no hay mejor que sumarnos como hombres esta lucha. Sin embargo, es importante saber desde qué lugar podemos participar para sumarnos al reclamo de una sociedad con igualdad de género.
Desde la página de Facebook del movimiento #NiUnaMenos, publicaron un instructivo elaborado por Topucio Malarriado, militante de Mala Junta Rosario, y que explica cuál es el rol del hombre en estas movilizaciones.
La idea detrás del mismo es evitar que reproduzcamos algunas de las formas que se intentan denunciar en la marcha. Muchas veces esto se traduce en la invasión de su espacio de encuentro, sustituyendo la voces de la mujeres y disputándole su protagonismo.
De ahí que surgió la necesidad de elaborar este pequeño listado con 3 tips para cualquier hombre que asista a la convocatoria.
1. Ponerse a disposición para que todas puedan asistir a la marcha
En caso de que ellas lo soliciten, los hombres podemos contribuir apoyando, ya sea como compañeros de trabajo, de estudio o como amigos, hermanos, padres, esposos, novios y cualquier otro tipo de vínculo que tengamos, de forma que ellas puedan delegar en nosotros todo aquello que pueda impedir su participación en la marcha.
Esto también sirve como ejercicio para recapacitar sobre la división sexual del trabajo y la desigualdad que esta genera en la sociedad.
2. Generar espacios donde podamos reflexionar sobre nuestro machismo
Otra buena práctica para este tipo de situaciones es tomarse un rato para reflexionar (ya sea en grupo o individualmente) sobre nuestras propias acciones, entendiendo al machismo como algo que nos atraviesa y constituye.
De esta forma, podremos comprender qué tipo de prácticas machistas realizamos día a día y preguntarnos si realmente somos conscientes de ellas. Recomiendan, para ello, leer este artículo sobre micromachismos que echa luz a la problemática.
3. Asumir un lugar secundario en las demostraciones públicas
En caso de que deseemos participar de la manifestación, debemos entender por sobre todas las cosas que el protagonismo es de las mujeres. Es por eso que los hombres no tenemos que asumir ni roles ni tareas visibles y participar desde un lugar periférico, ocupando los márgenes de la movilización y sin tomar ningún tipo de lugar de exposición o protagonismo dentro de la misma.
Haciendo esto, los hombres también podremos salir a marchar contra violencia machista, pero siempre asumiendo primero nuestro rol y entendiendo que somos gran parte del problema.