null: nullpx
Logo image
ViX

Conoce a 51 Pegasi b, el primer exoplaneta descubierto por el ser humano

Publicado 21 Jul 2015 – 04:00 PM EDT | Actualizado 14 Mar 2018 – 09:48 AM EDT
Reacciona
Comparte

En 2015, el descubrimiento de los exoplanetas cumple ya 20 años. En conmemoración a tan importante fecha, vamos a hacer una extensa visita por muchos de los que por suerte conocemos hoy en día en nuestro universo. Para comenzar, nada como el primero de todos ellos que fue detectado por el ser humano, 51 Pegasi b.

¿Cómo fue el hallazgo de 51 Pegasi b?

El 6 de octubre de 1995 la revista Nature publicaba un impactante descubrimiento, la localización del primer exoplaneta conocido por la humanidad. Recibía el nombre de 51 Pegasi b y el hallazgo se le atribuía a Didier Queloz y Michel Mayor, que habían utilizado el método de velocidad radial a través del uso del espectrógrafo ELODIE en el Observatorio francés de Haute-Provence.

No tardaron otros astrónomos en sumarse a la confirmación del apasionante hallazgo, como fue el caso de Paul Butler, de la Universidad de California, o Geoffrey Marcy, de la Universidad Estatal de San Francisco. Se iniciaba de esta forma una nueva era en la exploración espacial. Tan importante ha sido que durante los siguientes 20 años se cuentan ya por miles los exoplanetas confirmados. De hecho, algunos son realmente parecidos a la Tierra.

¿Cómo es 51 Pegasi b?

51 Pegasi b recibió el nombre inicial e informal de Belerofonte, pero no llegó a cuajar. Así pues, este exoplaneta es un gigante gaseoso muy parecido a Júpiter, que tarda poco más de 4 días terrestres en dar una vuelta completa alrededor de su estrella, muy similar a nuestro Sol. Actualmente se especula sobre la posible existencia de otro planeta que orbita la estrella anfitriona, siendo este más alejado que 51 Pegasi b, aunque de momento es algo que no está confirmado.

Además, también ha habido interpretaciones que indican que este sistema planetario podría albergar un cuerpo rocoso en la zona habitable alrededor de su estrella, y que podría ser un gran candidato a la hora de albergar vida tal como la conocemos. Sin embargo, es un extremo que no está confirmado, por lo que tan solo 51 Pegasi b orbita su estrella de forma solitaria, que nosotros sepamos.

En un principio se especuló con la posibilidad de que este planeta fuera rocoso, dada la cercanía a su estrella y lo rápido que la orbitaba. Antaño se pensaba que la distancia mínima para la formación de gigantes gaseosos era similar a la que tiene Júpiter de nuestro Sol. Sin embargo, posteriores descubrimientos han confirmado que esto no es así, y que este tipo de planetas pueden existir muy cerca de su estrella.

Como conclusión, añadir que 51 Pegasi b se encuentra a más de 50 años luz de la Tierra, por lo que será difícil visitarlo si no encontramos formas más efectivas y veloces de viajar a través del espacio.

Reacciona
Comparte