Cómo evitar el exceso de compras en el exterior

Por:
Univision

Si tienes pensado viajar hacia destinos en donde algunos productos son mucho más accesibles, lo mejor es que antes de que te embarques en un tour de compras tengas muy en claro cuáles son las restricciones de equipaje que tiene tu aerolínea o los aranceles aduanales de tu país de residencia. Para evitar contratiempos y que tengas que pagar de más, en este post, te dejo algunos consejos de cómo evitar el exceso de compras en el exterior.

PUBLICIDAD

Si visitas zonas libres de impuestos

Más de una de vez hemos tenido la oportunidad de viajar hacia algunos destinos y maravillado con algunos productos súper baratos. Ejemplo de esto son aquellos países que cuentan con zonas libres de impuestos. En América Latina uno de los países más famosos es Panamá.

En Panamá el turismo de compras es muy recurrente. Y no es para menos. El país ofrece gran cantidad de tiendas, centros comerciales y outlets.

Si visitas este destino centroamericano el mejor lugar para ir de compras es la Zona Libre de Colón. Desde esta zona, que se localiza a unos 80 kilómetros de la capital del país, se distribuye mercadería hacia los mercados europeos, africanos y del Caribe.

En Colón, aunque esté enfocado a mayoristas, también puedes comprar a destajo. Sin embargo, la única restricción que tendrás es que la mercadería te la enviarán al Aeropuerto Internacional de Tocumen para que las retires antes de regresar a tu país.

En zonas fronterizas, por ejemplo, las restricciones suelen pasar por la cantidad de dinero que puedes gastar en el país de destino sin tener que pagar impuestos.  

Imagen Thinkstock

Consejos para ingresar compras en tu país

Entonces ¿ cómo evitar el exceso de compras? Para no perder el control, si visitas este destino u otros, primero tienes que tener muy en claro cuáles son las restricciones de equipaje que tiene tu aerolínea. En alguna de ellas muchas veces solo puedes llevar como máximo unos 25 kilos. Si te llegaras a pasar tendrías que pagar un arancel, el cual suele ser bastante elevado. Por eso, si tienes pensado ir de compras en el exterior, planifica muy bien tu viaje y no te excedas con la cantidad de equipaje.

PUBLICIDAD

Finalmente, otra recomendación es que sepas muy bien cuáles son las políticas aduaneras de tu país de residencia. En muchos de ellos cuándo ingresas con mercadería nueva, sobre todo artículos electrónicos, tienes que pagar un impuesto, que muchas veces es algo costoso.