null: nullpx
Logo image
ViX

China quiere cambiar el internet actual, pero podría ser peligroso

Publicado 30 Mar 2020 – 07:17 PM EDT | Actualizado 30 Mar 2020 – 07:24 PM EDT
Comparte

China podría cambiar para siempre el internet como se conoce hasta ahora gracias a un nuevo modelo impulsado por Huawei.

La llegada de internet cambió la vida y forma de comunicarse de la humanidad y se ha convertido en un producto de uso común sin el que no podemos imaginarnos la vida contemporánea.

Cada día hay más innovaciones tecnológicas; sin embargo, China asegura que el protocolo de funcionamiento no ha sido actualizado desde hace décadas y no está preparado para la nuevas tecnologías.

Es por eso que el país asiático, a través de Huawei, el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información de China y otras operadoras presentaron “New IP”, una idea para mejorar las comunicaciones virtuales en todo el mundo.

La propuesta busca reemplazar el modelo de internet actual con un nuevo sistema de redes, principalmente diseñado y construido por Huawei.

De acuerdo con la propuesta, el mundo se debe preparar para los nuevos dispositivos, vehículos y tecnologías, ya que no funcionarán con la infraestructura actual, a la cual califican como inestable e insuficiente.

China quiere reemplazar los protocolos actuales TCP e IP que no han variado desde el inicio de internet y sirven para el envío de paquetes de datos e identificación de direcciones.

El nuevo diseño de Huawei busca tener un sistema IP más dinámico, en el cual la direcciones no estén separadas, lo cual actualmente hace la comunicación más compleja y lenta. La idea es tener varios dispositivos en una misma red que no dependan de un intermediario, como un satélite.

Algunos países como Estados Unidos, Reino Unido o Suecia no están convencidos con la propuesta, pues consideran que los proveedores de internet tendrían más control sobre las comunicaciones, lo cual debilitaría la libertad actual del internet.

New IP requeriría un sistema de autenticación y, por consecuencia, autorización para el rastreo de datos. Esto significa que la privacidad de los usuarios podría verse vulnerada.

Ante la preocupación, Huawei indicó que su sistema no involucra ningún tipo de control por parte de las proveedoras. Asimismo, estiman que algunos de los servicios estarán listos para pruebas a principios de 2021.

En noviembre de 2020 habrá una una nueva cumbre de la Unión Internacional de Telecomunicaciones de las Naciones Unidas y China podría presentar más detalles de su propuesta.

mini:


No te pierdas:

Comparte