Catalina, Perfumería y Francia
El país que siempre han catalogado como " País de los Perfumes", Francia, se encuentra cada vez más posicionado como el país que mejor produce perfumes tanto en calidad como en cantidad.
Varias veces se le ha atribuido a Estados Unidos comentarios que tienen relación con la buena y excelente fabricación de perfumes. En este caso me atrevo a decir que los norteamericanos a esta altura son capaces de " copiar" absolutamente todo.
Debemos de recordar que el primer perfume tuvo su origen en Italia, a cargo de Catalina de Médici (Reina de Francia y esposa de Enrique II), quien ordenó que trasladaran los perfumes a Francia. Donde también existen comentarios bastante irónicos pero en su mayoría verdaderos, sobre que en los palacios no existían baños.
Por tanto, imaginémosnos los olores en esa época, te encuentres donde te encuentres, algo limpio nunca se podía encontrar.
Es de esta manera, que utilizaban los perfumes para " cubrir" los malos olores.
Luego de que el perfume pasara por varias etapas y mejoras en su producción, empezaron a existir más lugares que producían las materias primas de los perfumes.
El lugar originario fue Egipto en conjunto con la India, lugares que hasta el día de hoy exportan las materias primas para los perfumes mas caros y exquisitos del mundo.
Hay museos en Curitiba Brasil, Barcelona España, y desde el año 1989 inaugurado en Grasse (localidad francesa del departamento Alpes Marítimos) el Museo Internacional de la Perfumería.
Con colecciones e historia de los perfumes, jabones, pinturas y cosméticos desde hace mas de 4000 años, el Museo se ha convertido en un lugar simbólico situado en Grasse.
Como dato interesante, nos es demasiado fácil observar como hasta los jugadores de tenis y los modistos lancen sus perfumes, tal es el caso de L'Air du Temps de Nina Ricci, Miss Dior creado por Jean Carles y el de la imagen es Estée Lauder Beyond Paradise.