El mercado de los lectores de libros electrónicos tuvo su último gran movimiento en estos días con el lanzamiento de una nueva versión del Kindle de Amazon: el Kindle Paperwhite.
Características del nuevo Kindle Paperwhite
En un mercado ciertamente menos combativo y dinámico que el de los smartphones o las tablets, las compañías más importantes en el desarrollo de e-readers, principalmente la propia Amazon con su Kindle y su rival más fuerte, el Nook de Barnes & Noble, se van alternando en las innovaciones y mejoras de sus productos al mismo tiempo que la que momentáneamente cede un paso en la carrera, lo retoma siguiendo la dirección de su más fuerte competidor.
Características del Kindle Paperwhite
Ahora le tocó el turno a Amazon que se sumó a la innovación anteriormente introducida por Barnes & Noble en su Nook Simple Touch con Glowlight, incluyendo en el nuevo Kindle Paperwhite la posibilidad de que la pantalla del lector brille en la oscuridad y que ésta luz se pueda activar o desactivar según el momento en que esté utilizando el e-reader.
A diferencia del uso de retroiluminación LED, que no permitía leer a la luz natural, o el simple uso de tinta electrónica que no permitía utilizar el dispositivo en la oscuridad. Este brillo se puede modificar de acuerdo a la iluminación del ambiente variando su intensidad en niveles desde 1 a 24.
Además de esta nueva característica, actualmente casi esencial para estos dispositivos, al nuevo Kindle se suman otros cambios y mejoras, que según se ha mencionado lo hacen un dispositivo más que amigable y fácil de usar.
El dispositivo es pequeño, compacto y liviano tal como los anteriores, y mantiene la ausencia de botones en el frente pudiendo activarlo con un pequeño botón inferior y luego deslizando en la pantalla para desbloquear, siendo todas las demás funciones manejadas desde la pantalla táctil.

Nueva pantalla de Kindle Paperwhite
La pantalla brinda una réplica bastante exacta del papel, lo que facilita la lectura por varias horas, y una vez que se enciende la luz el fondo de la pantalla se vuelve mucho más blanco y no gris, como sucedía anteriormente, permitiendo una visión mucho más nítida.
También se ha mejorado la duración de la batería que pasa a durar ocho semanas incluso con la iluminación encendida, se incrementó también la resolución de la pantalla y se incluyó una aplicación que informa al usuario cuántas páginas restan del capítulo que está leyendo.
Uno de los aspectos que quizás han generado menos entusiasmo por parte de los usuarios, y al que llevará un tiempo acostumbrarse, es precisamente la ausencia de botones y la totalidad de las acciones incluidas en la pantalla táctil. Una vez que se está leyendo, la pantalla no dispone de ningún comando, ya sea de un botón de inicio o de dar vuelta la página o de desplazamiento hacia arriba y abajo; el texto llena toda la pantalla.
En general, los usuarios de Kindle están más que conformes con el nuevo Kindle Paperwhite, que introdujo un cambio esencial y necesario, que otros e-readers ya poseían pero que de cierto modo los superó y mejoró, logrando una visibilidad en la pantalla de mejor calidad.
Otras funciones, como la capacidad de almacenamiento o la navegación por páginas de inicio y menús, pueden ser sus puntos débiles frente a los dispositivos de la competencia, y en ese sentido, la prioridad del usuario será la que defina qué característica es preferible en su lector de libros electrónicos.