null: nullpx
ViX

7 recomendaciones científicas para la educación de los niños

Publicado 21 Ene 2015 – 10:00 AM EST | Actualizado 2 Abr 2018 – 09:15 AM EDT
Comparte

Cada familia tiene sus propias ideas respecto a cómo debe educar a sus hijos, hay quienes son más emotivos y otros que apuestan por la racionalidad. Sin embargo, la ciencia cada día aporta más información acerca de cuál sería la crianza más saludable para nuestros descendientes. Hoy te traigo 7 recomendaciones científicas para la educación de los niños que no deberías ignorar.

7. Lo positivo en la educación infantil

Los psicólogos han confirmado que se educan niños más sanos si se es positivo. Cuando los padres expresan negatividad, estas emociones se reflejan en los pequeños a modo de conductas agresivas e inestabilidad emocional.

6. ¿Cómo influyen en el sueño infantil las discusiones maritales?

A la hora de educar a los hijos debemos saber que los problemas en la pareja y las discusiones maritales causan mucha  ansiedad en los niños, de modo que se afectan sus patrones de sueño y pueden desarrollarse diversos trastornos del dormir.

5. El humor en la educación infantil

El humor es muy importante en nuestras vidas. ¿Cómo no lo sería en la de los niños? Científicamente se ha demostrado que los pequeños cuyos padres hacen bromas y ríen con frecuencia desarrollan mejores estrategias comunicativas, son más creativos y tienen más recursos para ser exitosos socialmente.

4. Bondad maternal y salud infantil

Estudios recientes demuestran que la bondad maternal hacia los hijos es un factor decisivo en la seguridad emocional de los pequeños y en prevenir futuras conductas inadecuadas. Esto ocurre especialmente en la relación de la madre con los varones.

3. No al perfeccionismo

Las ciencias psicológicas nos dicen que, dado que nadie es perfecto, es altamente insano para los hijos que sus padres sean  perfeccionistas y que pongan patrones morales muy exigentes tanto para los pequeños como para sí mismos, pues eleva el estrés y la falta de confianza en sí mismo. Relajarse y evitar la presión es mucho mejor para los niños.

2. Autonomía de criterios: ¿bueno o malo?

Si bien un niño respondón y replicante puede ser enojoso, lo cierto es que investigaciones sugieren que los muchachos que en casa han aprendido a tener  autonomía de criterios y pensar por sí mismos suelen ser más independientes, creativos y están libres de la presión grupal. Sin dejar de apoyar a tu hijo, fomenta en este la discusión y el ánimo de pensar por sí mismo.

1. La depresión, un gran enemigo de la salud mental infantil

La depresión en los padres puede ser un factor muy dañina para la salud mental infantil. Los padres tristes y deprimidos contribuyen al estrés de sus hijos, incluso en edades preescolares. Sin embargo, la buena noticia, según los psicólogos, es que los adultos pueden aprender estrategias eficaces para educar a sus niños, a pesar de encontrarse en situaciones difíciles, tales como pérdidas.

Si tienes hijos o piensas tenerlos en un futuro mediato, no debes ignorar estas 7 recomendaciones científicas para la educación de los niños que pueden favorecer considerablemente a nuestras futuras generaciones.

Comparte
RELACIONADOS:Ciencia y TecnologíaNiñospsicologiaSaludViX