7 exoplanetas que podrían albergar vida
Si de encontrar vida en otros planetas se trata, los científicos han considerado que lo primero es ver qué lugares poseen propiedades lo más cercanas posibles a las de la Tierra, pues ello, al menos, garantizaría las condiciones iniciales en las cuales surgieron organismos vivos en nuestro hogar. La lista que se tiene hasta ahora es muy tentativa y solo investigaciones futuras confirmarán o desecharán su pertenencia. Hoy quiero mostrarte 7 exoplanetas que podrían albergar vida en el universo.
7. Kepler-186f
Kepler-186f es el primer planeta que los científicos dieron en llamar supertierra (tiene entre 1 y 10 veces la masa terrestre), pues posee un 10% de la masa de la Tierra. Se encuentra en una zona habitable, es un lugar rocoso que se ubica a 490 años luz y orbita una estrella caliente.
6. Kepler-22b
El sol de Kepler-22b es muy similar al nuestro y su tamaño es 2,4 veces mayor que el de la Tierra. Se encuentra en la constelación del Cisne, a 600 años luz, y se estima que tiene una temperatura ambiental de aproximadamente 22º C.
5. Gliese 581g
Gliese 581g fue descubierto en 2010 y es uno de los planetas donde los científicos piensan que hay más probabilidades de encontrar vida extraterrestre. Tiene de 2 a 3 veces la masa de la Tierra y al igual que nuestro hogar, orbita alrededor de su estrella Gliese 581. Se trata de un planeta rocoso localizado a 20 años luz del nuestro.
4. HD 40307g
A 42 años luz de la Tierra se halla el planeta HD 40307g, una supertierra de la constelación Pictor. Gira en torno a su sol dentro de la zona habitable y gracias a su gran cercanía, se espera poder observar su superficie en los próximos años.
3. HD 85512b
HD 85512b se descubrió en 2011, es un planeta que está muy cerca, tan solo a 35 años luz del Sol. Posee 3,6 veces la masa de la Tierra y se localiza en la constelación Vela. Se espera poder averiguar si este astro alberga agua y la posibilidad de vida.
2. Tau Ceti e
Tau Ceti e se encuentra muy cerca, a 11,0 años luz de la Tierra. Es 4,3 veces más masiva que esta y los datos obtenidos dan margen a que sea una de dos: un lugar cálido como nuestro planeta o un sitio inhóspito como Venus.
1. HAT-P-11b
Y por último haremos alusión a HAT-P-11b, encontrado en 2009, un planeta que podría albergar vida. Este cuerpo, ubicado en la constelación del Cisne, posee aproximadamente cuatro veces el radio de la Tierra y su superficie parece estar compuesta de hidrógeno con tazas de vapor de agua. Tiene una masa 26 veces mayor que la de la Tierra.
La existencia de estos exoplanetas despierta un fuerte optimismo en la comunidad científica, con la posibilidad de que haya organismos vivos o como mínimo, que se den las condiciones para un eventual desarrollo de la vida en otro lugar del universo.
Curioso e interesante, ¿no lo crees? ¿Qué otros exoplanetas capaces de albergar vida conoces?