6 grandes mujeres que hicieron historia en la Economía
Hay mujeres que parece que hacen magia con el presupuesto familiar o personal, por su habilidad para estirarlo. Sin embargo, las damas son poco mencionadas cuando se hace referencia a la ciencia económica, aunque muchas han marcado hitos importantes. Mira estos 6 casos.
6 y 5. Isabel I e Isabel II
¿Y qué hacen las soberanas inglesas en una lista de economistas? Si por algo se caracterizan las reinas es precisamente por su talento para gastar, pero no es esa la razón. Hay una curiosa coincidencia entre estas dos monarcas británicas que nacieron con 393 años de diferencia.
Durante el reinado de Isabel I, en 1566, fue fundada la Bola Real de Londres, semilla de la Bolsa de Valores de Londres, la institución bursátil más célebre de la historia. Isabel II también ha pasado a la historia en Economía, pero por lo que es una pesadilla anual para muchos de nosotros: en 1993 se convirtió en el primer monarca inglés en presentar una declaración de impuestos. ¿Tuvo que pagar algo? No lo sabemos.
4. Gro Brundtland
En los últimos 25 años, los economistas y políticos hablan de « desarrollo sostenible» o «sustentable» hasta cuando no viene al caso, para referirse al progreso que debe cuidar tanto el bienestar de la actual humanidad como el de las futuras generaciones.
Este concepto fue introducido por la dirigente noruega Gro Brundtland a comienzos de la década del 90, entrando por la puerta grande en la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro, en 1992. Brundtland fue Primera Ministra de su país en tres ocasiones, entre 1981 y 1996.
También fue directora general de la Organización Mundial de la Salud entre 1998 y 2003, cuando todavía no se hablaba de los posibles efectos cancerígenos de las carnes procesadas.
3. Joan Robinson
El modelo de « competencia perfecta» es fundamental para aprender los conocimientos básicos en Economía, ya que permite simplificar el análisis. Pero todos sabemos que en la vida real, la competencia entre los agentes económicos (personas, empresas, instituciones) dista mucho de ser perfecta y más bien ocurre todo lo contrario y no existe un modelo que pueda recoger todas las imperfecciones.
Fue la economista británica Joan Robinson, estrecha colaboradora de John Maynard Keynes, la primera en introducir, en 1933, la teoría de la competencia imperfecta, que desde entonces amargara la vida a los estudiantes de Economía.
- También te recomendamos leer: «7 inolvidables mujeres en la historia del teatro que deberías conocer»
2. Beatrice Potter Webb
Todo economista quisiera tener un diploma de la London School of Economics, posiblemente la escuela de Economía más prestigiosa del mundo en la actualidad. Esta economista socialista y líder del Partido Laborista durante la Época Victoriana, integró el cuarteto de personas que fundó la célebre institución en 1895.
Los otros tres fueron su esposo Sidney, Graham Wallas y George Bernard Shaw. El dramaturgo es el único de los cuatro que no era economista, pero a cambio tiene un récord muy difícil de batir: es la única persona de la historia que ha ganado el Premio Nobel (Literatura, 1925) y el Óscar (mejor guión por Pigmalión, su obra llevada al cine en 1938).
- También te recomendamos leer: «Premios Nobel 2015: Un análisis económico del consumo, la pobreza y el bienestar»
1. Harriet Martineau
Harriet era sorda, pero se hizo escuchar y sobre todo, leer. Esta francesa que vivió entre 1802 y 1876 fue una de las primeras personas en defender la sindicalización de los trabajadores, una excentricidad en su tiempo. También fue partidaria del abolicionismo e impulsó acciones en favor de los más desposeídos, conocidas como Leyes de Pobres.
A través de una serie de folletos novelados, se convirtió en la primera gran divulgadora del conocimiento económico, por lo que no es exagerado llamarla la madre de la « novela económica» un género difícil donde los haya.