null: nullpx
ViX

5 usos médicos de la luz ultravioleta que probablemente desconozcas

Publicado 11 Ago 2015 – 02:00 PM EDT | Actualizado 2 Abr 2018 – 09:15 AM EDT
Comparte

Cuando se habla de rayos UV o luz ultravioleta, de inmediato lo asociamos con quemaduras solares dolorosas o cáncer de piel, pero estos no siempre son dañinos. La luz ultravioleta ha demostrado ser muy útil si se usa de forma correcta. Vamos a conocer algunos interesantes usos médicos de la luz UV.

5. Tratamiento de la depresión estacional

El trastorno afectivo estacional es un tipo de depresión que se da especialmente en el otoño y una de sus causas fundamentales está relacionada con los cambios en la luz solar, a medida que se acercan los meses más oscuros del año. Los pacientes han demostrado beneficiarse con el uso de lámparas UV especiales que filtran lo dañino de estos rayos, liberando una pequeña cantidad de luz UV. Se trata de aparatos fabricados especialmente para ello. 
Su uso diario por menos de una hora sirve para engañar al cuerpo y así evitar los síntomas depresivos en los pacientes, con el beneficio añadido de no tener que tomar medicamentos.

4. Irradiación de sangre

Al realizar transfusiones de sangre o trasplantes de médula ósea, siempre está el riesgo de que el cuerpo rechace los fluidos que vienen de otra persona, por más que sean compatibles. Para evitarlo, existe un método en que la sangre es irradiada con un tipo especial de rayos UV. La sangre o médula, una vez fuera del cuerpo del donante, es sometida a una irradiación con iones destruyendo las células inmunitarias que son responsables de generar el rechazo en el receptor. Una vez realizada la irradiación, se revisan los niveles para luego realizar el trasplante. Este tipo de terapia también se utiliza para limpiar ciertos patógenos en infecciones sanguíneas, tratando pequeñas cantidades de sangre a la vez, para luego devolverla al cuerpo.

3. Desinfección de ambientes

Hay bacterias y virus resistentes al cloro y a otros desinfectantes fuertes que, además, son muy peligrosos para las personas. Por eso, la desinfección de ambientes mediante radiación ultravioleta ha sido un gran aporte para la medicina. En e l brote de ébola que se dio el año pasado en África, las habitaciones de los pacientes que fueron tratados en Estados Unidos, eran limpiadas por un robot llamado Little Moe, capaz de destruir cualquier tipo de virus o bacteria en tan solo dos minutos utilizando rayos ultravioleta, incluyendo al virus Ébola. Así, se evitaba exponer al personal de salud.

2. Terapia para ictericia en recién nacidos

Es común que los recién nacidos tomen un tono amarillo, en lo que se conoce como ictericia, causada por el exceso de bilirrubina en el cuerpo. En la gran mayoría de los casos esta se arregla sola o mediante un tratamiento con luz UV. Los bebés reciben radiación ultravioleta no dañina mediante unas lámparas especiales. Estos rayos, descomponen la bilirrubina, quitándole trabajo extra al hígado para que pueda funcionar normalmente.

1. Tratamiento psoriasis y otras condiciones cutáneas

La idea de que rayos UV y piel no deben mezclarse aplica solo a la exposición solar, ya que este tipo de rayos, cuando son usados correctamente, pueden ayudar a personas que padecen de ciertos trastornos a la piel. Pacientes con psoriasis, dermatitis atópica y vitíligo, entre otros trastornos dérmicos, utilizan fototerapia con rayos UV-B como forma de tratamiento, mediante el uso de lámparas especiales por una cantidad determinada de tiempo cada día.

La ciencia transformó los temidos rayos ultravioleta en aliados para el tratamiento y prevención de enfermedades, todo bajo estricto control y el uso de herramientas especiales, ya que si nos exponemos de forma directa, arriesgamos el desarrollo de cáncer de piel.

Comparte