Si me preguntas qué lugar en el mundo me genera buenas emociones, respondería un aeropuerto. Amo viajar, llevo 5 años haciéndolo y he decidido que lo haré mientras me sea posible. De hecho, el dinero que ahorro lo uso para viajar.
11 cosas que aprendí de viajar y que tú tienes que probar hacer
Puedo decir, sin temor a equivocarme, que cada último viaje ha sido mejor que el anterior. ¿Por qué? Porque la experiencia que he ganado en organizar mis viajes me ha enseñado a considerar y valorar cosas distintas, de modo que cada vez hago rendir mejor mi dinero y evito problemas previsibles, entre otras cosas.
Un viaje comienza mucho antes de subir al avión, por si no lo sabías. Creo que mis tips de viajera te serán de mucha utilidad.
.jpg&w=1280&q=75)
1# Leer los comentarios de viajeros en foros de viajes
Antes de reservar el alojamiento, siempre busco en la web comentarios de viajeros que se han alojado en el hotel que quiero. Una sitio que utilizo a menudo es TripAdvisor. Los comentarios y las fotos son de personas reales, que cuentan todos los detalles que como viajera me interesan, por ejemplo la variedad del desayuno, el estado de las habitaciones, la distancia del hotel a los lugares de paseo, y otros detalles que alcanza solo con leerlos para buscar otra opción.

#2 Preguntar por un cambio de asiento en la aerolínea
En más de una ocasión me sucedió que al momento de hacer el check-in online del vuelo, no quedaban disponibles dos asientos juntos. En vez de quedarme con el asiento que me habían asignado separada de mi compañero de viaje, pregunté en el mostrador del aeropuerto mientras despachaba las valijas, si había alguna posibilidad de que me cambiaran de luegar. Todas las veces obtuve la misma respuesta: “sí, tenemos dos asientos juntos disponibles”, ¡hasta del lado de la ventana!

#3 Comprar con tiempo los pasajes
Es un grave error pensar “¿qué tanta gente va a querer viajar en la misma fecha que yo?” Pues, ¡ve a comprar tu boleto de viaje y lo sabrás! La fecha ideal para reservar y comprar pasajes de avión es de unos 6 meses antes del viaje. No es exagerado, menos aún si quiero volar en una época festiva. Además, los boletos salen más baratos en comparación a lo que cuestan si los pienso comprar en el mismo mes a usar.

#4 Pedir una habitación en un piso alto
Aunque el hotel donde me hospede esté situado en una zona de poco tránsito, siempre acostumbro a pedir una habitación en un piso alto. Este tipo de habitaciones son menos ruidosas, y generalmente son las que están refaccionadas (será porque empiezan a refaccionar de arriba hacia abajo, no lo sé). Tal vez tenga que esperar para que me den la habitación porque la están aseando, pero si estoy en un lugar con una gran vista, la espera vale la pena, créeme.

#5 Hacer un itinerario para cada día
Cuando decidí viajar por primera vez a New York, varias personas me dijeron que necesitaría 1 mes para concerla. ¿Pues sabes qué? La recorrí en 5 días y vi todo lo emblemático que esa maravillosa ciudad tiene. Una vez que compré los pasajes comencé a buscar información de absolutamente todo, creo que aprendí más de New York en 7 meses mientras hacía la cuenta regresiva para mi viaje que lo que sé de mi ciudad. Desde que puse un pie en la Gran Manzana no hubo día ni noche en que no caminara; me agotó, pero con una sonrisa de oreja a oreja. Lo volvería a hacer.

#6 Planificar el viaje que tú quieres hacer
Fui a New York, pero no visité el MoMa (Museo de Arte Moderno). ¿Y? Con todo respeto a otros viajeros, no siento que me haya perdido de nada. En cambio, si visité el Museo de Historia Natural y lo disfruté de principio a fin. Con esto quiero decir que los intereses de cada viajero son distintos, por lo tanto, cada uno tiene que hacer el viaje que desea, no el que otra persona haría.

#7 Pedir consejos a los taxistas
Estando en el exterior, los mejores consejos los he recibido de taxistas. A la mayoría le gusta responder preguntas a los turistas, más cuando se trata de hablar de su ciudad o país. Siempre les pregunto cuánto dinero se acostumbra a dejar de propina, cuáles son las zonas donde es mejor no andar solo, dónde conviene ir de compras, en qué lugares se come bien, qué pronostica el tiempo para los próximos días, y otras preguntas que puedan surgir con la charla.

#8 Planificar una suma de dinero para gastar cada día
Sin importar si llevo mucho o poco dinero, siempre divido el monto total entre la cantidad de días que estaré de viaje. Otra cosa que hago es no comparar los precios con los de mi país, pero hago este razonamiento: si tengo 1000 dólares para gastar y quiero comprar un regalo que cuesta 50 dólares y aún quedan varios días de viaje, ¡lo gasto! Pero si quiero comprar algo por 150 dólares y solo me quedan 300 para sobrevivir varios días, entonces no lo gasto.

#9 Armar la valija teniendo en cuenta el clima del destino
Días antes de irme de viaje armo una lista con la ropa y otros artículos que necesitaré. De ese modo puedo darme cuenta si llevaré cosas de más y si me conviene remplazar algunas, solo cuando termino la lista empiezo a armar la valija. De esta forma consigo ahorrar espacio que luego llenaré con souvenirs.

#10 Conocer las normas y condiciones de las aerolíneas
Estaba yo muy feliz en el aeropuerto La Guardia, NY, para volar a Miami, cuando de pronto me enteré que la aerolínea local me cobraría por despachar mi equipaje. ¿Cómo así si no tenía ni 20kg de peso? Luego me enteré que se trataba de una nueva disposición de la empresa, similar a la que se aplica en la mayoría de los aeropuertos de Europa. De haber leído las condiciones o políticas de la empresa en la web, no hubiera pasado un trago amargo. ¡Infórmate antes de subir al avión!

#11 Preguntar qué ingredientes tiene la comida típica
Todavía recuerdo cuando en un viaje a Santiago de Chile hice a un lado mi hábito de no comer frituras y quise probar el famoso pollo frito. ¡Nadie me avisó que era tan picante! De donde soy no se come picante, de modo que un poco del condimento fue suficiente para que comenzara a sentir que me incendiaba por dentro, a sudar y a sentir taticardias. Buscando alivio, me tomé 500 cc de refresco en cuestión de segundos, pero no hizo efecto. Por suerte, me recomendaron comer de inmediato un helado de crema. ¡Qu alivio!
Si vas a realizar tu primer viaje, estos 11 consejos te facilitarán muchas cosas en su organización y te evitarán varios dolores de cabeza. Y si algo te sale mal, no te fastidies, será una experiencia para un próximo viaje. ¡A volar!