Viajar solo se está convirtiendo en un obligado para todo buen viajero que se precie, al menos una vez en la vida. Una experiencia gratificante, disfrutando de la necesaria soledad y una exhaustiva exploración del mundo, la cual vamos a organizar mediante estas 10 tips para viajar solo.
10 tips para organizar un viaje a solas contigo


#1 Adiós al miedo
La primera sensación que percibes es el miedo a viajar solo en un nuevo entorno. Sin embargo, te vendrá bien saber que por cada millón de personas que viajan solas tan sólo 5 sufren robos o son asesinados, si bien un incidente así puede ocurrirte en la esquina de tu propia calle. El mundo no es tan cruel como aseguran los noticiarios.

#2 El placer del anonimato
Viajar solo también suscita ese miedo a la soledad pura y dura, pero no lo estarás. El anonimato en el entorno apropiado no sólo te deja fluir más libremente, sino que te convierte en tu propio confidente, contemplador y aliado. Además, a lo largo de un viaje solitario conocerás muchos amigos que entrarán, se irán o quedarán, aportándote grandes beneficios.

#3 El poder de los foros
Muchos artículos en Internet ofrecen una preciada información acerca de ciertos destinos, sin embargo son los foros los que aportan datos más concisos, personales y útiles. Desde épocas adecuadas para viajar al destino hasta guesthouses recomendables, rincones por descubrir o actitud frente a ciertas situaciones serán vertidos por centenares de usuarios en incontables topics. Sino, tú misma podrás iniciar uno más concreto.

#4 Servicios
Si al organizar tu viaje no confías en el conjunto de los servicios contratados individualmente como vuelo o estancia, numerosas agencias están al servicio de esta nueva tipología viajera. Tanto para mujeres que viajan solas como para solteros u otros viajeros solitarios, existen numerosas empresas que, al menos, te permitirán establecer un organizado primer contacto con el país de destino.

#5 Compañía
Además de servicios de agencia, muchas personas deciden viajar "solas" con otra persona. En numerosos foros como Los Viajeros puedes anunciarte buscando compañero de viaje para un destino en particular, explicando tu previsión de gastos o itinerario a seguir. Quizás sólo estés acompañada algunos días, quizás esa persona se convierta en una amistad para toda la vida, pero si viajas solo, permítete al menos etapas contigo mismo para explorar y sentir a tu antojo.

#6 Poco equipaje
Te sorprendería la utilidad de una maleta pequeña, no sólo por funcionalidad sino porque no necesitas tantas cosas, si bien se recomienda dejar espacios para aquello que adquiras durante el viaje. Ahórrate ropa que podrás comprar en el destino, aparta todos esos cachivaches electrónicos, los muchos elementos " por si..." y céntrate en lo realmente importante a la hora de hacer un equipaje.

#7 Sé discreto
Como bien explicábamos anteriormente, viajar solo a un país diferente no significa que tengas que sufrir ciertos percances; sin embargo, sí que sera conveniente no caer en la obviedad de posar en una esquina observando un mapa en actitud perdida. No des por sentado que eres un viajero solitarios por primera vez y pregunta todo de forma discreta, en puntos oficiales, deslizándonos sigilosamente.

#8 Fundirse
Soledad no significa aislamiento, ni ser discreto significa tener que huir de las personas que conocerás. Abrirse al destino, consultar a locales que inspiren confianza, quizás entablar una simpática conversación, cenar con algún grupo que conozcas en un destino o interesarse en la cultura del lugar mediante esa dueña de nuestro guesthouse o el chófer de un taxi, son piezas clave para adaptarse y ser acepado.

#9 Hasta pronto
Es usual que al viajar solos tengas la necesidad de comunicar todos tus pasos a familiares y amigos... error. Cuando te encuentras en esta situación, si bien puedes utilizar las redes sociales para dejar huellas de tu experiencia o Skype para conversaciones importantes, centrarse en disfrutar la experiencia más que describirla constantemente a quienes dejas atrás es un obligado.

#10 Escribe
Si viajas es por inquietud y desarrollo personal, de modo que tendrás mucho que contar al mundo, pero especialmente a ti mismo. Hacerse con un cuaderno de viaje o un diario para narrar tu experiencia y pensamientos es primordial para entender este viaje a solas. Enviar postales puede convertirse en la mejor ejecución del punto anterior, mientras que los blogs se convierten en un perfecto lugar de esparcimiento online si eres un adicto a los viajes. Si eres escritor profesional, sobran las palabras.
En estas 10 tips para viajar solo se pregonan especialmente la falta de miedo al entorno o la soledad, una medida planificación y una apertura recomendable una vez que aterrices en tu destino. Porque viajar solo es una de las experiencias más gratificantes que podrás experimentar gracias al poder del anonimato, la satisfacción que conlleva planear cada día por y para ti, abrir la mente y, especialmente, fundirte con el mundo.
¿Tienes pareja? Ese no es un problema, conoce las razones para viajar solo aun cuando se tiene pareja en el artículo tras el enlace.