¿No quieres casarte? Estas excusas científicas te harán el día
En realidad, la decisión de casarse depende de cada uno, ¿verdad? Si no te quieres casar, no te casas. Pero seamos sinceros, la presión de la familia muchas veces se vuelve demasiado intensa. En ese sentido, es interesante conocer las excusas que nos brinda la ciencia, ¿no? Como una herramienta más a la hora de dar a conocer nuestra postura.
1. Te distancias de tus amigos
Dime la verdad, tú también has transitado una situación como esta: conoces a alguien, forman una gran amistad, se llevan bien chido y, de pronto, esa persona consigue una pareja. Desde entonces, no se han vuelto a ver. Si esto te sucedió recientemente lo siento mucho, has caído en el inevitable pozo del olvido llamado «mi mejor amigo se casó y no se acuerda de mí».
«Cuando te casas, tu mejor amiga no puede seguir siendo tu mejor amiga. Para eso está tu marido», comenta la planificadora de bodas Sandy Malone en el sitio The HuffPost. Es una idea un tanto extraña y cuestionable, pero esa es la forma en la que muchas personas piensan. Si casamiento es sinónimo de abandonar a tus amigos, ¿de verdad quieres casarte?
2. Comes, comes y comes
De acuerdo a un estudio publicado en la web de la American Psychological Association, los hombres casados tienen más posibilidades de sufrir sobrepeso que los hombres solteros. «Los hallazgos sugieren que casarse puede ser un factor de riesgo de sobrepeso u obesidad en hombres», indican los científicos en el abstracto del estudio.
Por otro lado, el casamiento aumenta «la ingesta de desayuno en mujeres adultas jóvenes». Este sería un buen dato si todos los desayunos fueran saludables, pero permítanme dudar. Muchas veces, eso a lo que llamamos desayuno no es más que la cena recalentada del día anterior.
3. Generas dependencia
Bella DePaulo, autora del libro Singled Out, habló con The HuffPost sobre cómo las personas buscan convertir a sus parejas en un «socio para sexo y todo lo demás». Esto crea una cultura fantástica nada realista, de acuerdo a DePaulo.
«Una de las cosas que es interesante acerca de esto es que suele ser visto como una cosa buena y romántica», señaló DePaulo. «Hay poco reconocimiento de los riesgos de poner todo de ti en una relación». De acuerdo a la autora, esta cultura poco realista suele acabar en infelicidad y desilusión.
4. Necesitas tiempo
«En la medida en que las circunstancias socioeconómicas o las elecciones individuales socaven la inversión de tiempo y energía en nuestras relaciones, es probable que nuestros matrimonios no alcancen las expectativas de nuestra era», indica el psicólogo Eli Finkel, en una nota en The New York Times.
De acuerdo a Finkel, los matrimonios de la actualidad han ido mutando desde los matrimonios de compañía hacia los matrimonios de autorrealización. En este sentido, las personas han pasado de buscar una compañía fiel a buscar a alguien que los haga crecer y sentirse mejor. Pero, claro, no se puede hacer eso si no tienes tiempo suficiente.
Como señala un estudio de Jeffrey Dew, de la Universidad de Virginia, las personas casadas cada vez pasan menos tiempo juntas. Desde las 35 horas en 1975 hasta las 26 horas en 2003, el número anuncia una pronunciada caída. Si necesitas tiempo pero no lo tienes, ¿sirve el casamiento?
En resumen, estas son las razones científicas que puedes usar como excusa cuando tu familia comience a insistir con el tema del casamiento. «Lo siento, mamá, no tengo el tiempo suficiente para un matrimonio de autorrealización» suena como una excusa convincente, ¿no lo crees?