null: nullpx
Chanel

Coco Chanel, un ejemplo de moda

Publicado 2 Abr 2007 – 01:12 PM EDT | Actualizado 2 Abr 2018 – 09:15 AM EDT
Comparte

Coco Chanel nació en Francia en 1883, su verdadero nombre era Gabriel Bonheur. Fue una gran revolucionaria y defensora de la mujer. Creadora de una de las marcas más conocidas alrededor del mundo, no tuvo un comienzo fácil como algunos tal vez se imaginen. Su madre falleció al poco tiempo de nacer y su padre en la desesperación la abandonó en un orfanato, dejándola al cuidado de las monjas (dato que siempre quiso ocultar).

Veía a la mujer igual que al hombre, es decir,  la mujer era igual o más capaz que los grandes modistos de su época. Impuso que la mujer debía ser libre, y como tal, podía vestir de la forma que quisiera; incluso con chaquetas y pantalones, como lo hacían los hombres.

Comenzó su carrera profesional como sombrerista en 1914, y ya en esa década su estilo se afianza, siendo así que años después con el gran éxito de los sombreros logra abrir su primera boutique de ropa, donde muestra por primera vez su chaqueta y falda recta, "al estilo Chanel".

Despreciaba los corsés, según ella, solo encerraban a la mujer; y es así que crea la nueva imagen de la mujer del Siglo 20. Se dedicó a diseñar para la mujer trabajadora e independiente. Pensaba que ella necesitaba ropa cómoda y sutil para trabajar, pero aún mostrar elegancia y sintiéndose bella y femenina.

Durante la Segunda Guerra Mundial estuvo exiliada en Suiza, pero en 1954 regresó a París sin problemas para continuar con su legado.

El traje de chaqueta, la ropa masculina adaptada a la mujer, el color negro, perfume, etc. son detalles que hicieron a Chanel una de las marcas más prestigiosas mundo.

Luego de aventuras y amoríos, Coco Chanel murió en un viaje en barco para realizar su próxima colección, en 1971.

Comparte