null: nullpx
celular

¿Qué pasa cuando los niños ven pantallas mucho tiempo? Tiene graves consecuencias

Publicado 15 Jul 2021 – 01:04 PM EDT | Actualizado 15 Jul 2021 – 01:04 PM EDT
Reacciona
Comparte

Con el avance de la tecnología, las nuevas generaciones parecen haber nacido con ella en la mano, ya que a los pocos meses o años de edad saben usar el teléfono e I nternet sin ayuda de sus padres.

En la última década, los padres se han preguntado si estar mucho tiempo frente a la pantalla afecta a los más pequeños. De acuerdo a los expertos, esto tiene diversas consecuencias que pueden ser fatales. ¡Te explicamos qué pasa en su cerebro al pasar tanto tiempo pegados al celular y qué edad es la correcta para introducirles dichos aparatos!

Estar pegados en el celular afecta sus capacidades

Un estudio realizado por el Centro de Análisis de Datos e Informática y el Grupo de Trabajo de Adquisición de Imágenes, siguió a más de 10 mil niños de entre 9 y 10 años que usaban más de dos horas al día tanto teléfonos, tabletas o videojuegos en los Estados Unidos.

Después de practicarles resonancias magnéticas encontraron que sus capacidades mentales resultaron afectadas, puesto que obtuvieron puntuaciones más bajas en las pruebas de lo normal dentro del área de pensamiento y lenguaje.

El uso del celular afecta el rendimiento académico

Ligado con el punto anterior, la falta concentración y la poca capacidad de retener diferentes datos también se encontró en algunos niños, entonces existe la posibilidad de que tantas horas con el teléfono sea la razón por su declive en la escuela.

Pueden generar trastornos de sueño

Descansar bien es primordial para que los niños crezcan sanos y fuertes; sin embargo, los aparatos inteligentes también son capaces de causar problemas con el sueño y los niños que lo usan durante la noche son más propensos a desarrollar insomnio o síntomas de depresión, así lo afirmó el científico, Shawn Radcliffe.

¿Provoca obesidad?

Estar sentado por largas horas detrás de la pantalla no es bueno, debido a que la actividad física es primordial para tener una buena salud en la infancia. Entonces, permanecer en dicha posición da pie a que los niños pierdan el interés por ejercitarse y quieran comer más comida chatarra.

¿Cuál es el momento adecuado y cuánto tiempo debe estar un niño viendo una pantalla?

Por años parecía que la pregunta no tenía respuesta, aunque gracias a la Academia Estadounidense de Pediatría por fin lo sabemos y estas son sus recomendaciones:

  • Niños menores de 18 meses NO deben estar expuestos
  • Niños de 18 a 24 meses pueden ver bajo supervisión programas cortos y educativos por media hora
  • Niños de 24 meses a 5 años pueden permanecer una hora al día viendo algún programa de alta calidad con la presencia de los padres.

Muchos niños están acostumbrados a pasar horas con los dispositivos inteligentes y hacer un cambio en dicho hábito es difícil, pero no imposible. Recuerda que como padre debes poner límites y no caer ante los posibles berrinches que haga tu hijo o hija por poner nuevas reglas respecto al uso del celular.

Ve también:

Reacciona
Comparte