null: nullpx
Adolescentes

Ritalin, medicamento con polémica.

Publicado 29 Jun 2007 – 05:25 PM EDT | Actualizado 5 Abr 2018 – 01:47 PM EDT
Comparte

Ritalin, o Ritalina en los países hispanos, es la marca comercial para el psicoestimulante mitelfenidato ( MFD).

Se trata de un medicamento recetado a los jóvenes con niveles demasiado altos de actividad, o con un déficit de atención por hiperactividad ( ADHD o TDAH, por sus siglas en inglés).  Un síndrome conductual, relativamente usual en niños (lo sufren aproximadamente 4 de cada 100) caracterizado por síntomas de distracción moderada a severa, períodos breves de atención, hiperactividad, inestabilidad emocional e impulsividad.

También se lo receta en otras ocasiones, por ejemplo para tratar la narcolepsia, un síndrome también conocido como síndrome de Gelineau o epilepsia del sueño. Se trata de un trastorno del sueño, muy poco frecuente en la población, por el cual se sufren asaltos de irresistible somnolencia durante el día.

Ritalin estimula el sistema nervioso central, con efectos similares -pero bastante menos potentes- al de las anfetaminas, y más potentes lógicamente, que los de la cafeína. Tiene efecto calmante en los jóvenes hiperactivos y ayuda a los que sufren ADHD a concentrarse.

De este modo, si se lo usa a necesidad, según las indicaciones del medico, este medicamento puede ser muy valioso para corregir ciertos cuadros que de otro modo resultarían complejos. Más cuando,  y según lo ha demostrado la investigación patrocinada por el Instituto Nacional de Salud Mental, las personas con ADHD no generan dependencia de sus psicoestimulantes cuando los utilizan según las indicaciones correctas para el tratamiento.

Pero a pesar de las investigaciones, Ritalin genera polémica. Por un lado, y gracias a sus propiedades estimulantes, en los últimos años ha habido importantes abusos por parte de los pacientes que le utilizan como medicamento.   Por ejemplo, algunos mezclan Ritalin con heroína, cocaína o heroína, para lograr un efecto más potente; otros (fuera de tratamiento) toman la píldora o la trituran y la inhalan, etc… así, adolescentes y adultos abusan del medicamento muy fácilmente gracias a las recetas desviadas.

Es por estos usos indebidos a los que se presta un medicamente estimulante de esta clase, que la Agencia Federal para el Control de las Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) ha establecido controles muy estrictos para su fabricación, distribución y prescripción.
Via | laantidroga

Comparte