El mal de ojo, una maldición milenaria: de dónde viene y cómo «protegerte»
El mal de ojo es una creencia que supone la existencia de una curiosa maldición efectuada por la mirada de personas con envidia y afecta sobre todo a bebés, niños y adultos sensibles.
Pero, ¿sabes desde cuánto existe o cómo enfrentarte a ella?
¿Qué es el mal de ojo?
El mal de ojo es la creencia de que una persona te hace daño solo con mirarte con malicia o envidia. Al estar «ojeada o con mal de ojo», la víctima podría sufrir problemas de diversa índole, como contrariedades económicas, ausencia de amor, discusiones familiares, enfermedades físicas o mentales y hasta la muerte.
Se estima que esta creencia tiene de cientos a miles de años. Los primeros casos documentados del mal de ojo datan de la Edad Media, en donde estaba asociado a las prácticas de las brujas. No obstante, la idea tiene bases en creencias más antiguas. Ya en la Grecia de tres o cuatro siglos antes de la Era Común se encuentran referencias a los daños causados por la mirada envidiosa, e incluso en las obras de Shakespeare y libros como la Biblia o el Corán.
¿De dónde viene la idea?
Hace casi 2000 años, el filósofo griego Plutarco ya hablaba del tema. Para él, la mirada maliciosa podía matar a animales pequeños e incluso niños. Tal vez de estas afirmaciones de Plutarco nace la idea actual de que los más afectados son los niños y los bebés.
De todos modos, Plutarco no fue el primero: «Los versión más antigua de los amuletos se remonta al 3300 a. C.», le comenta el Dr. Nese Yildiran a la BBC. Yildiran es profesor de historia del arte en la Universidad Bahçeşehir de Estambul.
No obstante, ¿de dónde salió esta creencia realmente? Para los historiadores, una teoría es el color de los ojos: los amuletos y las historias mitológicas nos hablan de seres o personas con ojos celestes como las causantes del mal de ojo. Como los ojos celestes no eran comunes en esa zona, el miedo podría haber evolucionado hacia estas leyendas.
La fuente de protección: el nazar
En la actualidad, el amuleto más común es el nazar, una especie de ojo azul que sería la fuente de protección contra el mal de ojo.
Yildiran afirma que los orígenes del Nazar datan de aproximadamente 1500 años antes de la Era Común. En el antiguo Egipto era común encontrar amuletos con la forma del ojo de Horus, una de las deidades más importantes de su mitología.
Estas perlas azules se fueron difundiendo a través de muchas regiones y fueron utilizadas por fenicios, asirios, griegos y romanos, además de los otomanos, quienes les dieron la forma que conocemos actualmente (redondas y azuladas).
De este modo, el símbolo, con toda su historia detrás, se fue expandiendo en todo el mundo.
¿Deberías preocuparte?
Para el folclorista Alan Dundes, autor de The Evil Eye: A Casebook, esta es una temática seria. «No es una creencia supersticiosa pasada de moda», afirma el folclorista, en declaraciones a Live Science. «El mal de ojo sigue siendo un factor poderoso que afecta al comportamiento de incontables millones de personas en todo el mundo».
Pero, más allá de la creencia de Dundes, no existen fundamentos ni pruebas de que en verdad la envidia pueda hacerte daño a ti o a tus seres queridos.
- Mira también: «10 cosas que debes empezar a hacer si deseas limpiar el karma».