null: nullpx
consumo de alcohol

Disculpa, no te escucho (Disfonía)

Publicado 3 Jul 2008 – 11:29 AM EDT | Actualizado 5 Abr 2018 – 01:47 PM EDT
Comparte

Cuando vamos a la cancha a alentar a nuestro equipo, salimos de noche, o simplemente cuando forzamos la voz, sucede que después decimos que estamos "afónicos", cuando la verdad es que estamos sufriendo una Disfonía.

Ésta se produce cuando hay un problema en las cuerdas vocales, por las que debería pasar sin inconvenientes, el aire que llega desde los pulmones. Cuando la vibración que produce la voz es defectuosa, es que se produce la disfonía.

Se pueden dar varios tipos de alteraciones en la voz: ronca, rasposa, apagada, entrecortada, etc. La disfonía es un cambio en la voz que se produce a raíz de distintas enfermedades.

Generalmente se produce por inconvenientes que no tienen mayor importancia, aunque es importante cuidarse si ésta se da en forma reiterada, porque puede ser signo de una enfermedad más grave.

Una de las causas de la disfonía es la Laringitis aguda. Ésta se da cuando se inflaman las cuerdas vocales por una infección viral o un esfuerzo desmedido.

Los Nódulos de cuerdas vocales, son otras de las causas, y se dan en personas que hablan mal, muy alto o durante mucho tiempo. Los Pólomos de cuerdas vocales, también son una de las causas, y surgen por un mal uso de la técnica con la que hablamos, la inflamación de las cuerdas en este caso es mayor.

Dos de las causas más graves pueden ser el Reflujo gastroesofágico y el Cáncer de laringe. La primera se da como consecuencia del reflujo de material gástrico que produce irritación de las cuerdas. Y el Cáncer de laringe como causa se detecta en realidad como consecuencia de todas las otras causas anteriores. Deben tener especial cuidado los fumadores.

Otras causas pueden ser las alergias o traumas de laringe, así como la Parálisis de cuerdas vocales, en las que se ve afectado el nervio.


En casos de que la disfonía sea recurrente se debe visitar al otorrinolaringólogo, y principalmente si aparte de disfonía se siente dolor, hay tos con sangre, o dificultad para tragar.

Cada causa de disfonía va a determinar una forma de tratamiento distinta, la mayoría de las veces se recomienda un reposo de la voz y se enseñan hábitos para mejorar el uso de ella.

Como siempre, esta enfermedad se puede prevenir evitando fumar o tomar alcohol. También tomando muchos líquidos, evitando picantes, y el consumo de café.

Y otra de las formas de prevenirla es no hablar ni por mucho tiempo, ni muy alto . ¡Así que a no gritar más!

Más información | arrakis.es

Comparte