Cómo hacer compost casero
Reutilizar y reciclar, dos acciones que nos permiten ahorrar y enriquecer sin químicos los suelos, además tienen mucho que ver con los residuos que día a día se acumulan en nuestras casas; varios de ellos son ideales para abonar el huerto, por eso hoy te explicamos cómo hacer compost casero.
¿Qué necesitas para hacer compost en casa?
En primer lugar tendrás que reservar restos de frutas y verduras, cenizas, cáscaras de huevo, borra de café, bolsitas de té, hojas secas, papel periódico (no de color), hojas, ramas y todo aquello que sea considerado materia orgánica. Si tienes césped, cuando lo cortes en vez de tirarlo, resérvalo para tu producción de compost casero.
Nunca arrojes productos tóxicos como por ejemplo pinturas, carnes, pescados, vegetales en estado avanzado de descomposición o excrementos.
El compost casero surge de la descomposición de los alimentos y de la materia orgánica en general que tendrás que ir depositando dentro de un cubo grande que siempre t endrás que tener bien tapado, destinado para tal fin.
Hay quienes cavan un pozo en el patio y acumulan allí los desechos, aunque una forma poco cuidada pero natural de hacerlo, es amontonando los restos orgánicos en un rincón de tu jardín. O de modo más práctico, puedes comprar un compostador térmico, de resina o plástico.
Para calcular el tamaño del compostador, tendrás que considerar lo que consumen las personas que a viven en la casa y de forma aproximada los desechos que produzcan.
Consejos para preparar compost casero
Hay que removerlo cada tanto con una pala y aproximadamente en 3 o 4 meses puedes tenerlo listo. Podrás saber que está listo cuando un día al destapar el recipiente, encuentres que tiene un aspecto marrón oscuro y huele a tierra.
Mantenlo siempre húmedo, ayuda mucho que esté ubicado a la sombra y próximo a la cocina, para tenerlo más a mano a la hora de tirar los desperdicios.
Hay quienes utilizan gusanos, obteniendo muy buenos resultados. En caso de incorporarlos al compost, tendrás que introducir papel de periódico húmedo cortado en trocitos.
Como elementos adicionales que te facilitarán la tarea, puedes adquirir una biotrituradora para cuando tengas que cortar ramas gruesas y un termómetro de alcohol para medir el pH.
Tu puedes ayudar al medio ambiente a la vez que enriqueces el suelo de tu jardín. ¡Prueba hacerlo!