null: nullpx
Batman

¿Una alianza entre Batman y Captain America? Eso ya pasó en los cómics, y te lo recordamos

Publicado 6 Feb 2018 – 05:04 PM EST | Actualizado 23 Mar 2018 – 09:47 AM EDT
Comparte

Los 90 fueron un periodo de reinvención para las historietas; no por nada se la conoce como el apogeo de la Era Moderna de los cómics. Fue en esta época que los héroes clásicos se volvieron más oscuros y taciturnos, también es la era del surgimiento de los antihéroes; los guiones se tornaron mucho más serios y dramáticos; y personajes como Superman tuvieron que –literalmente– morirse para lograr atraer la atención de los lectores.

Es en este marco histórico, más precisamente en 1996, que el legendario guionista e ilustrador John Byrne formó parte del equipo creativo que reunió (y enfrentó) a las dos empresas más importantes del cómic norteamericano. La miniserie crossover de cuatro números DC Versus Marvel finalmente logró enfrentar en un marco histórico a héroes y villanos de ambas empresas, donde se pudo ver a Hulk luchar contra Superman, Aquaman contra Namor, Catwoman contra Elektra, etc. 

Aunque dichos enfrentamientos fueron resueltos mediante votaciones telefónicas de los lectores, una de las peleas se mantuvo inconclusa ya que incluía a Batman y Captain America, dos héroes que se encargaron de guiar la trama hasta su resolución.

El Elseworld difícil de catalogar

Varios meses después de concluida la miniserie DC Versus Marvel; en ese mismo año, John Byrne escribió e ilustró  Batman and Captain America, un cómic crossover editado por DC bajo su sello Elseworlds que presentaba historias hipotéticas o imposibles, fuera del canon oficial y que reinventaban a los personajes de DC.

Muchos de estos elseworlds nunca fueron demasiado populares, algunos incluso están considerados entre las peores cosas que DC editó. Pero en el caso de Batman and Captain America sucede un caso particular, ya que se trata de un cómic extraño y difícil de catalogar ya que, para empezar, está ambientado en el año 1945, durante la Segunda Guerra Mundial; por lo que marca el inicio del universo paralelo Earth-3839, donde los héroes de DC pasaban a tener sus aventuras entre las décadas de los 30 y 70.

En Gotham, Batman y Robin persiguen al Joker y descubren que el Príncipe Payaso del Crimen está siguiendo el encargo de conseguir diversas armas y explosivos, bajo las órdenes de un misterioso personaje, quien resulta ser Red Skull, el espía y criminal de guerra nazi que fue entrenado por el mismísimo Hitler.

Batman cruza caminos con Captain America y su compañero Bucky; y entre todos cooperan para buscar información sobre el caso. Sin estar al tanto de esto, el alto mando militar le ordena a Steve Rogers que trabaje como el guardaespaldas del millonario Bruce Wayne, ya que lo consideran sospechoso de traición al mantener su estatus y poder en época de guerra. Rogers sigue a Wayne hasta un punto en que ambos pelean entre sí; pero al descubrir la soberbia habilidad combativa que tienen, ambos descubren sus mutuas identidades secretas y se unen para detener los planes de Red Skull y Joker.

Estilo argumental

La historia no solo transcurre durante 1945, sino que sigue el mismo estilo argumental y narrativo de las historietas de esos años –la llamada Era Dorada de  los Cómics– por lo que, tanto la manera en que el narrador se expresa, como los diálogos y la dinámica de los personajes en general son bastante cursis y rimbombantes, con diálogos que recuerdan a la serie live-action de Batman (1966), protagonizada por Adam West.

Además de que podemos ver una personificación muy estereotipada de sus villanos: el Joker es una especie de mafioso más que el psicópata que todos adoramos, y que se ofende cuando descubre que está trabajando para un nazi (puede ser un asesino y criminal desquiciado, pero eso no quita que sea un patriota). Por ello, la historia no es demasiado compleja, su trama es simple, incluso predecible; por lo que podríamos catalogar al cómic como una obra del montón, algo de lo que muchos se arrepentirán de haber comprado.

¿Mala a propósito?

La presentación del guion chato y los personajes estereotipados rompe con todo el estilo argumental que corría por la década de los 90. Pero, en un extraño giro, se podría decir que Batman and Captain America esencialmente cumple lo que promete (una aventura clásica que une a ambos héroes). Es cursi, ostentoso y olvidable, pero quizás solo se trató de una brillante manera en que John Byrne le rindió tributo a la Era Dorada y los cómics durante los años de Guerra, obras que se encargaron de forjar las carreras heroicas, tanto de Batman como del Captain America.

¿Y tú qué opinas? ¿Has tenido oportunidad de leer este cómic?

Comparte