1963 fue un año muy importante para la humanidad: se logra con éxito la primer reimplantación de mano, Valentina Tereshkova se convertía en la primer mujer en el espacio y Martin Luther King da su famoso discurso “ i had a dream”.
Reseña X-Men: Battle of the Atom #1
¿Habrá sido esta la chispa que necesitaban Stan Lee y Jack Kirby para crear los X-Men y publicar su primera historieta en septiembre de 1963?, casualidad o no, aquel año comenzó una de las franquicias más populares del mundo del cómic y que ha dejado una tradición que se mantiene vigente 50 años después.
X-Men: Battle of the Atom es un homenaje a su propio legado, recurriendo a grandes historias clásicas de los X-Men como Days of the Future Past y Age of Apocalypse, Bendis se las ingenia para mantener al lector interesado y sumergido en el argumento.
Uno podría pensar que las múltiples temporalidades que se superponen en All New X-Men iban a atentar contra la digestión de este nuevo evento, no obstante, Battle of the Atom #1 se presenta como amigable al lector nuevo. Considero importante que se haya tenido en cuenta al lector no familiarizado con All New X-Men, algo que bien podría haber emulado Jonathan Hickman con Infinity, evento en el cual es necesario hacerse con un gran conocimiento del universo marvel para digerirlo.

De hecho, acorde a nuestro orden de lectura, el número subsecuente a Battle of the Atom #1 es All New X-Men #16, el cual ya se encuentra a la venta. Uno podría imaginarse que en este sentido Battle of the Atom oficia como resumen de los acontecimientos previos al evento, explicando por qué los X-Men originales del pasado se encuentran conviviendo en el presente con sus versiones futuras, algo similar a lo que sucedió en Days of the Future Past.
De hecho, muchos de los diálogos que aparecen en esta issue escapan del marco lógico de la diegética para oficiar como esclarecimiento explícito de los acontecimientos.
¿Qué se puede decir del arte visual?, tratándose de una editorial como Marvel no es sorpresa encontrarse con un trabajo gráfico de tanta calidad. Afortunadamente Frank Cho volvió a tomar el mando de las ilustraciones luego del bochornoso trabajo de Immonen en All New X-Men #15. Azul y amarillo continúan dentro de la paleta de colores básica de los X-Men, con un muy buen uso de contrastes y sombras, aunque en algunos momentos parecen saturar un poco los ojos.
En resumen, pasado, presente y futuro se conjugan en este evento aniversario de los X-Men. Si bien en lo personal no soy un gran admirador de Bendis, considero que una franquicia de este estilo, donde los viajes en el tiempo y los mitemas distópicos son frecuentes, le calza como anillo al dedo. Battle of the Atom es un buen comienzo para lo que promete ser el mejor evento de Marvel este año.
¿Has leído éste cómic?, ¿qué opinión te emrece?