Reseña de World War Hulk 5
Greg Pak (escritor) y John Romita Jr (dibujante) finalizan esta miniserie de cinco números, mostrando el enfrentamiento definitivo entre Hulk y Sentry el único héroe en la tierra capaz de hacerle frente.
Hulk y Sentry cierran World War Hulk con una inmensa batalla
Realmente no es un buen final para una miniserie demasiado ambiciosa y pobremente ejecutada, especialmente en el aspecto argumental. Romita Jr. realmente nos ofrece un espectáculo visual interesante, pero disminuido debido a la falta de creatividad de Pak, quien se encontró sumamente limitado en sus opciones al crear esta miniserie a pedido de los obesos e ineficientes directores de Marvel.
Pak generalmente logra cosas interesantes y el giro que le dio a Hulk, con su saga, Planet Hulk fue demasiado bueno, por lo que se decidió hacer del gigante verde el protagonista de la siguiente saga épica Marvel.
Lamentablemente las sagas Marvel están sumamente lisiadas desde su creación, ya que se les impide a los creadores proyectar consecuencias razonables acerca de un evento como este, tales como la muerte de algunos héroes o algo que potencialmente sea realista tales como la muerte de una significativa cantidad de personas.
Es en este mundo censurado y endulzado donde Pak hace lo que puede por darle algo de inteligencia a un personaje que no puede matar ni mutilar y que solo habla y medita y trata de darle sentido a una situación que no la tiene. Hulk no alcanzan ninguno de sus cometidos, solo se resigna a hacer algo tonto y cobarde que no tiene ningún sentido sino que desvirtúa la premisa completa de la miniserie.
Puntaje
Arte: 7/10- Romita Jr. se esfuerza por compensar un guión sin sustancia, y prueba ser tan efectivo como siempre, a pesar de tener que repetir escena tras escenas sin sentido alguno.
Trama: 5/10- Maximizando la acción sobre cualquier resolución inteligente, World War Hulk concluye en una batalla tan espectacular como vacía, llena de luces pero sin nada que decir sobre quienes pelean.
General: 5/10- World War Hulk cierra pobremente, con un final abierto obviamente apuntando a vender tantas series derivadas como sea posible, quitándole cualquier sentido a este último número.