Frank Miller: del cómic a la pantalla, sólo éxitos
En los últimos años, las obras más que exitosas de Frank Miller, como Sin City o 300, fueron llevados a la pantalla grande y con el mismo o más éxito del que tuvo en las series de historietas. Pero estos no son los únicos títulos en los que este exitoso dibujante, guionista y director de cine ha participado.
En 1979 realiza su primer trabajo para Marvel, en un crossover entre Spiderman y Daredevil. Este último personaje es sacado por Miller de las sombras del cómic para crear una serie exitosa, que para variar luego fue llevada a la pantalla grande.
Luego comienza a trabajar para DC comics, y crea la saga de Ronin, un samurai sin amo en un futuro postapocaliptico. Pero toda esta cantidad de éxitos no tiene nivel de comparación con su obra mas afamada: Batman: The Dark Night Returns, de nuevo en DC comics. En esta historieta se aprecia a un Batman envejecido y retirado que terminara enfrentándose a Superman.
Retomando el camino creado en Marvel, desarrolla la historia de Electra: una asesina ninja, que aparece como un personaje secundario en las páginas de Daredevil. Esta también va a la pantalla grande pero no con tanto éxito, un punto negro en el currículum de Miller.
Es muy conocido que este increíble dibujante y guionista participó como codirector en la versión cinematográfica de su propia obra, Sin City, junto con Robert Rodríguez y Quentin Tarantino. Pero mucho menos conocida es su participación como guionista en la segunda y tercera parte de Robocop.
Qué podemos decir de su exitoso libro ilustrado que es 300, en el que se narra con licencia histórica la batalla del paso de las Termopilas, en la que 300 espartanos dejan la vida solamente para darle tiempo al ejército ateniense para rearmarse y así poder vencer al descomunal ejército persa. Es demasiado interesante y lo dejaremos para un informe más detallado.