null: nullpx
Capitan America

Capitán América, paradigma de la sociedad Americana.

Publicado 2 Abr 2007 – 10:21 AM EDT | Actualizado 2 Abr 2018 – 09:15 AM EDT
Comparte

Desde el comienzo de los cómics, los mismos sirvieron en parte para reflejar algún aspecto de la sociedad, apegándose al tiempo en que transcurre la historia. El caso más contundente es el del Capitán América: héroe, y hay que destacar este punto, ya no tiene superpoderes sino la habilidad humana potenciada  (es un súper soldado). Fue creado en época de la segunda guerra mundial por Jack Kirby y Joe Simon, para Marvel comics en marzo de 1941.

Steven Grant Rogers nació durante los años de la Depresión, y creció en una familia pobre. Su padre murió cuando aún era niño, y su madre cuando apenas empezaba a dejar la adolescencia. Era un estudiante de bellas artes cuando, horrorizado por los crímenes cometidos por los nazis en Europa, trató de alistarse en el ejército estadounidense, pero fue rechazado por su pobre condición física. Sin embargo, un oficial de la armada le dijo que buscaba voluntarios para un proyecto secreto del gobierno y le ofreció participar en él como sujeto de pruebas. Rogers se convirtió en el conejillo de indias de la Operación: renacimiento, que tenía como objetivo crear un grupo de soldados extraordinarios que permitieran ganar la guerra usando una droga llamada suero del súper soldado. Así, Rogers se covierte en el Capitán América.

Después de vencer a los Nazis en interminable batallas, queda congelado en las frías aguas del ártico, para despertar en los años de la guerra fría y luchar contra el comunismo. Esta arma de destrucción masiva institucional que resultó ser el Capitán América, que destruía todo enemigo del pueblo americano, encontró su muerte al revelarse en contra de  aquellos que lo crearon.

La saga limitada Civil War finaliza con el Capitán América detenido por la policía por no querer someterse a su inscripción en un registro de superhéroes como medida adoptada por la nueva Ley Antiterrorista. Al ir a entrar en el juzgado para ser procesado, es acribillado por un francotirador, que lo hiere en el hombro, el pecho y el estómago, muriendo poco tiempo más tarde en el Hospital Mercy.

Otra vez vemos como los hechos de la sociedad se reflejan en el cómic de una manera más sencilla de digerir, pero sin salirse de contexto. Aquel que alguna vez defendió los ideales (en momentos absurdos) del pueblo americano, es eliminado por decir No, y reflejar en sus actos desobediencia al gobierno de turno. Probablemente, otro Capitán América aparezca, con otro nombre, pero... ¿será como el de los primeros tiempos? ¿acatará todo lo que se le diga?, ¿o será más como el último, un vengador?

Solo hay que esperar…….

Comparte