null: nullpx
Consola

Solo para valientes: Conoce la lista negra de 30 consolas que murieron tras una corta vida

Publicado 15 Jul 2016 – 11:46 AM EDT | Actualizado 5 Abr 2018 – 01:47 PM EDT
Reacciona
Comparte

En el mundo no todo es maravilloso. Para que existan los triunfadores debe haber fracasados. En la evolución sobreviven quienes se adaptan y los más fuertes. Edison tuvo que probar 1000 lámparas hasta encontrar la correcta.

Y así llegamos a la historia de las consolas de videojuegos, un fantástico mundo en donde numerosas corporaciones intentaron plantar su bandera pero solo un puñado fueron las que lo lograron.

Hoy nos atreveremos a ir al cementerio de consolas fallidas y las recordaremos una a una. Quién sabe, quizá veamos los espíritus de los ingenieros, desarrolladores y dueños de las empresas quebradas merodeando el lugar...

1. 3DO Interactive Multiplayer

Diseñada por gente de Amiga y comercializada por Trip Hawkins, fundador de Electronics Arts, la máquina se intentó vender en 1993 como un centro de entretenimiento familiar y no solo una consola. A pesar de los numerosos juegos, el precio de la consola (700 dólares) la enterró en 1994. 3DO (compuesta por Panasonic, Sanyo y Goldstar LG) se disolvió al poco tiempo. La consola contaba con un micro ARM de 32 bits, CD, compatibilidad para video, audio y fotos, y la posibilidad de conectar 8 mandos.

2. Amstrad GX4000

Esta consola es un ejemplo de llegar tarde. Para cuando Amstrad sacó a la venta su consola de 8 bits en 1990, Sega lanzaba su Mega Drive ( Genesis) de 16 bits. El fracaso fue tal que a los pocos meses la podías obtener en oferta a menos de 30 dólares. Se vendieron 15.000 unidades.

3. Apple+Bandai Pippin

Apple intentó quedarse con una porción de las consolas a mediados de los 90 y lanzó la suya. Tenía una lectora de CD de 4x y un procesador PowerPC 603e. El problema fue que el mercado ya estaba saturado con la Sony Playstation, Nintendo 64 y Sega Saturn, además de su altísimo costo (600 dólares). Vendieron apenas 30.000 unidades y desaparecieron del mercado.

4. Atari 5200

El primer intento fallido por continuar con el reinado de la la Atari 2600. Los juegos eran prácticamente los mismos, los joysticks horribles y no aportaba nada nuevo. Nació en 1982 y murió en 1984 vendiendo apenas un millón de copias. La exitosa Atari 2600, en cambio, siguió su camino.

5. Atari 7800

Se podría decir que fue el segundo intento fallido desde lo tecnológico para Atari ya que la consola apenas sobrevivió gracias a su compatibilidad con los juegos de la 2600 y su relativo bajo costo (140 dólares). Pero para cuando se lanzó, 1986, las dos gigantes consolas de 8 bits ( NES y Master System) salieron al mercado, por lo que no pudo seguir compitiendo. Falleció en 1991 tras haber vendido 3 millones de unidades.

6. Atari Jaguar

Tercer y último intento por sostener a Atari. Jaguar salió al mercado con sus robustos 64 bits a principios de 1994 y se encaminaba para liderar (incluso habían abandonado el proyecto de la Atari Panther de 16 bits para dedicarse exclusivamente a la primera consola de 64). Lamentablemente contó con una pendiente en declive y no hubo caso, pues el multiprocesador complicó a los desarrolladores de juegos y finalmente la Jaguar terminó con la pobre suma de 67 títulos. Para cuando salieron la Playstation y Saturn, Atari lanzó la Jaguar CD a 100 dólares más barata en un último intento que no dio resultado. En 1996 la enterraron en el cementerio de consolas. Vendió apenas 250.000 y fue, junto al relativo fracaso de la portátil Atari Lynx, el fin de Atari.

7. Atari Lynx

La portátil de Atari nació en 1989 y sus 8 bits y pantalla LCD prometieron mucho. Para 1995 habían vendido cerca de 3 millones de copias, algo que Atari consideró insuficiente. La Lynx y la Jaguar fueron el final de Atari.

8. Commodore 64 Games System

Conocida como la C64GS, fue la “versión cartucho” de la Commodore 64 lanzada solo en Europa en 1990. Los fanáticos de Commodore prefirieron seguir con la maravillosa computadora y los fanáticos de las consolas se tiraron a comprar las de 16 bits o mantenerse con sus Master System o NES ( Family Game, Famicon). Además, tuvo serios problemas de hardware y software. Terminó enterrada en pocos meses.

9. Commodore CDTV

Podría decirse que fue un tanto avanzada para la época. La CDTV era un centro de entretenimiento al mejor estilo de la 3DO pero lanzada en 1991, dos años antes. Tenía periféricos opcionales como teclado y mouse que la terminaban haciendo una computadora Amiga. No tuvo buena recepción y murió en 1993 tras apenas 30.000 ventas.

10. digiBlast

Fue una consola portable de Nikko lanzada en 2005 para competir con la Nintendo DS y la Playstation Portable. A pesar de su menor valor (120 dólares), los pocos juegos y el mercado saturado hicieron que muriera en poco tiempo.

11. Dreamcast

Es una consola para detenerse. La Sega Dreamcast marcó el final en el rubro consolas para la compañía y fracasó sin comprenderse del todo por qué. Fue la primera de la sexta generación en consolas al salir en 1999, tuvo muy buena recepción en Japón y Estados Unidos y se publicaron varios títulos exclusivos muy originales. Incluso fue la primera en conectarse a internet. Pero el lanzamiento pocos meses después de la PlayStation 2, GameCube y Xbox sumado a una crisis económica en Japón hicieron que la historia se complicara para SEGA. Vio el final apenas dos años después y quedó en la historia como el último fracaso de la empresa de Sonic.

12. FM Towns Marty

Fujitsu tuvo su propia consola de 32 bits en 1993 exclusivamente para el mercado japonés. Su alto costo (700 dólares) y el mercado saturado hicieron que muriera un par de años después y tras haber vendido apenas 45.000 unidades.

13. Gizmondo

Probablemente haya sido el peor fracaso en cuanto a portátiles. A pesar de tener GPS y cámara, sus pobres 14 juegos, mala promoción, poca batería, pantalla pequeña, alto precio y cuestionados movimientos financieros de la empresa creadora, Tiger Telematics, hicieron que la consola muriera en 2006, apenas meses después de haber sido lanzada.

14. HyperScan

Fue el intento de regreso de Mattel tras la Intellivision. Lanzada en 2006, tenía un lector de CD y se caracterizaba por leer tarjetas con tecnología RFID para que los usuarios pudieran agregar elementos a los juegos. Duró apenas meses, fue considerada pésima y los juegos no llegaron a 10.

15. Neo Geo CD

Neo Geo fue una interesante consola pero muy costosa, lo que llevó a la desarrolladora SNK a migrar en 1994 al CD para así poder venderla en 400 dólares y sus juegos entre 40 y 70 dólares. El problema radicó en la velocidad de carga (x1) de los juegos. Murió en 1997 tras haber vendido menos de 600.000 unidades.

16. Neo Geo Pocket y Pocket Color

Lanzadas entre 1998 y 1999, fueron intentos fallidos por competir con las exitosas Game Boy, Game Boy Color y la posterior Game Boy Advance de Nintendo que dominaban ampliamente el mercado. La lentitud para desarrollar juegos y problemas financieros de la compañía hicieron que en el 2000 ambas murieran.

17. Nintendo 64DD

Fue un armatoste que debía ubicarse debajo de la Nintendo 64. Salió al mercado en 1999 y se vendieron apenas unas 15.000 unidades debido a los pocos títulos (la mayoría prefería salir para la GameCube). Tenía un módem dial-up. Murió en febrero de 2001.

18. N-Gage

Nokia se lanzó a las portátiles en 2003 con un artefacto mitad consola portátil y mitad teléfono. El producto fue horrible, el mercado estaba saturado de otros éxitos como la PSP y debió discontinuarse en 2005.

19. Ouya

A la venta en 2013, fue una consola con intenciones de imponer a Android como Sistema Operativo para consolas. Lamentablemente contó con varios problemas de hardware, lentitud en la entrega del producto y pocos juegos. Murió en 2015, siendo el primer gran proyecto surgido por crowfunding.

20. PC-FX

Fue la incursión de NEC en el mercado de las consolas japonesas en 1994. Sus 32 bits competían con PlayStation, Saturn y Nintendo 64, pero no contaba con el mismo nivel de procesamiento. Vendieron apenas 100.000 unidades y se frenó en 1998.

21. Philips CD-i

Fue otra de los centros de entretenimiento con CDi lanzados durante 1991 y también a 700 dólares. También se podía conectar a internet con un equipo adicional. Se lograron vender casi 600.000 unidades hasta su desaparición en 1998 (aunque ya para 1994 no vendía nada).

22. Pioneer LaserActive

La consola de Pioneer que fracasó por completo. Se lanzó en 1993 pero su altísimo costo (casi 1000 dólares), el uso de LaserDiscs, la obligación de comprar módulos adicionales prácticamente por cada juego que se compraba y el precio de cada uno de ellos (120 dólares) la hicieron inviable. Apenas 10.000 copias vendidas, 60 títulos y su muerte en 1996.

23. PSX (DVR)

Fue un intento de Sony por mezclar la PlayStation 2 con una grabadora de video. El alto precio y poco interés del público hizo que desapareciera en 2005, un año y medio después de su lanzamiento en Japón. El resto del mundo ni siquiera la vio.

24. 32X

Fue un interesante intento de SEGA por poner en manos de todos una consola de 32 bits a 150 dólares en 1994 que, para lograrlo, se requería tener la Mega Drive (era un módulo que se encajaba encima). El problema fue que salieron pocos títulos y se anunció el lanzamiento de la Saturn pocos meses después, lo cual hizo que el público esperara por la nueva consola. Se descontinuó en 1996 tras haberse vendido menos de 700.000 unidades.

25. Genesis Nomad

La última portátil de SEGA. Intentó continuar con el éxito de la Game Gear, pero apenas fue lanzada en Estados Unidos en 1995 y descontinuada en 1999. A favor tuvo que utilizaba los cartuchos de la Mega Drive y en contra su alto costo, poca batería y mala publicidad. Fue la primera portátil de 16 bits.

26. Sega Saturn

Con fecha de lanzamiento entre 1994 y 1995, fue la consola de 32 bits de SEGA que intentó competir con los monstruos de PlayStation y la (por aquel entonces) reciente Nintendo 64. Cuando salió a la venta, Sony puso su producto 100 dólares más barato. Eso, sumado a problemas de envío a Estados Unidos desde Japón y la nueva consola de Nintendo, hicieron que la Saturn no tuviera una larga vida. Murió en 1998 para el mundo y en 2000 para Japón.

27. Steam Machines

La consola de Valve que funciona con SteamOS (una adaptación de Debian) es la más reciente de todas. Lanzada en 2015, en su existencia vendió menos de medio millón de unidades. Su problema principal radica en la confusión que genera la variabilidad de opciones de hardware (equipos que van desde los 400 a los 6000 dólares). En definitiva, no es más que una PC con un sistema operativo gratuito, por lo que no generó interés entre los usuarios. Aún se sigue vendiendo, pero viene camino al cementerio.

28. Vectrex

De las peores consolas de la historia. Salió en 1983 con un monitor monocromo propio y duró apenas un año en el mercado. Fue la única con monitor propio.

29. Virtual Boy

Fue la primera consola con realidad virtual 3D que venía con los anteojos y el gamepad. Lanzada por Nintendo en 1995, murió apenas meses después debido a su alto precio, poca portabilidad, limitada capacidad gráfica y tras dar dolores de cabeza. Fue el segundo peor fracaso de Nintendo tras la 64DD.

30. Wii U

La sucesora de la Wii de Nintendo prometía superar las 100 millones de ventas de su antecesora tras lanzarse en 2012 pero, para 2016, apenas vendió 13 millones de unidades. La poca durabilidad de la batería de los comandos, la incompatibilidad con otros recursos y el poco avance gráfico hicieron que la Wii U sea un fracaso. Aún sigue en venta, pero también va camino al cementerio.

¿Qué otra consola visitarías en este cementerio?

Reacciona
Comparte
RELACIONADOS:Consolaconsolasconsolas portatilesfb_iaViX