NeoSitios, generando sitios Webs de forma fácil, rápida... y con calidad
Muchas son las herramientas que podremos encontrar en Internet para generar un sitio web en línea, pero pocas realmente producen resultados aceptables, ya sea porque no permiten personalizar demasiado... o bien porque te llenan de publicidad el diseño.
Alejandro, de NeoSitios, nos ha invitado a explorar su producto, que es fruto de un año de trabajo, por lo que vale esperar algo muy refinado... que si bien está en Beta, puede llegar a sorprendernos... ya veremos.
Ni bien nos registramos, debemos activar la cuenta mediante el correo que nos llega, lo cual no es gran problema (el único detalle, es que el correo llega tanto con el usuario como con la clave, lo cual no da mucha confianza... pero bueno, es un -pequeño- detalle nomas).
Una vez que ingresamos con nuestro usuario al sitio, nos encontraremos ya con el panel de control (muy bonito, por cierto) ubicado según el dominio que hayamos elegido (que es nuestro nombre de usuario.neositios.com).
Como muchos otros servicios, en NeoSitios podremos hacer todo manual, o bien acudir al asistente, motivo por el cual probaremos la segunda opción... la más fácil (y la que será más usada, dado que apunta a un público con escasos conocimientos en el tema).
El primer paso del asistente, nos permitirá elegir el diseño del sitio, y la verdad es que sorprende la cantidad de opciones que tenemos para elegir... una mejor que la otra, y pensada para todos los gustos posibles -aparentemente-.
En el segundo paso, propiedades del sitio, ya podremos elegir el idioma con el que trabajaremos nuestro sitio, y agregar aspectos básicos como ser el título, una descripción, más las palabras claves (ideal para que nos encuentren por medio de un buscador).
Llegamos a las páginas del sitio, que vendría a ser el tercer paso, lugar donde iremos agregando y ordenando las distintas partes de nuestra creación, con posibilidad de sumarle páginas de contenido, álbum de archivos (descargas), catálogo de productos (carro de compras), álbum de imágenes, noticias, página de contacto, foros, formularios, faqs y links amigos (también parece que a futuro agregarán mapa del sitio y Newsletter, ambas desactivadas por el momento). Solo nos permitirá agregar hasta 5 de estas opciones, más la página principal del sitio. Una vez que quedan en la lista, podemos editar por medio de un asistente, su contenido.
Una vez que tenemos toda la estructura del sitio armada (más su contenido), pasaremos a editar aspectos como ser el logotipo, imágenes, y los textos de la página principal. Esta parte no es tan intuitiva como el resto, dado que no hay indicadores de ayuda (Tips) que nos digan que hacer... solo un texto arriba que nos invita a realizar cambios, pero que no destaca en su presencia como para ayudar al usuario (en mi caso, por andar probando, descubrí que el sistema para modificar textos e imágenes era bueno... pero solo por probar, algo que no hacen los usuarios más noveles...).
Paso final... a publicar el sitio, fácil, ¿no? (en mi caso, el resultado fue bueno... y eso que no hice casi nada)
Luego, cuando el sitio ya está publicado, podemos volver a editarlo por medio del Asistente Inicial, o bien optar por el editor manual.
Por otro lado, NeoSitios no nos ofrece solo la creación y administración de contenidos de nuestro sitio, sino que también trae opciones avanzadas como ser:
- Sistema de Webmail, con gestión de sus usuarios (donde extrañamente aparecen 5 cuentas agregadas con asdasdasd... algo que solemos hacer los programadores cuando no queremos ser creativos!)
- Estadísticas: con información sobre visitas únicas y páginas vistas (por hora, día y mes), referentes, páginas más vistas y ubicación geográfica. Dicho de otro modo, desde NeoSitios no querían dejar este detalle para que se lo lleve la gente de Google Analytics
Sin duda, es una gran herramienta comparándola con otras alternativas que andan dando vueltas, más que nada porque permite desarrollar un sitio web de forma fácil y rápida, con resultados más que aceptables para un servicio gratuito como este. Aún así, por lo que veo en el panel, hay una opción desactivada de pago, la cual asumo que será para eliminar las restricciones de cantidad de páginas, y otras que pudieran haber puesto, lo cual incrementará aún más su potencial... pero claro, a un precio.
Están invitados a probar NeoSitios, y agradecemos la invitación de Alejandro Trybiarz.
Sitio Web: NeoSitios