Museo de Memes: el único lugar que necesitas visitar para ser una persona culta y refinada
El Museo de Memes tiene dos propósitos: presentar al público sus investigaciones sobre cierto tema como un ejercicio de divulgación científica, y lanzar un conjunto de cuestionamientos acerca de la naturaleza de los museos y los memes.
«Desde 2011, la Universidad Federal Fluminense, en conjunto con el Laboratório de Comunicação y coLAB (Culturas Políticas e Economia da Colaboração), ha desarrollado una biografía con memes de internet de varias áreas y varios países. En 2012 iniciaron el primer ciclo de encuentros abiertos al públicos, llamado Memeclub, en el que se elegía una temática y se emprendía una investigación al respecto, trabajando junto a una curadora de contenido publicados en las redes sociales —una experiencia similar a un cineclub—. Con el tiempo, esta experiencia paulatinamente fue convirtiéndose en una microexposición, y fue en ese momento cuando decidieron lanzar el museo, con un propósito que disloca el sentido (y concepto) estricto de un museo, tildado como institución que preserva arte erudito, para comprenderlo como herramienta de comunicación al servicio de la cultura popular en internet. Adicionalmente, los memes son resignificados como lenguaje o expresión cultural, como vectores de memoria».
El museo trabaja «documentando familias de memes en conjuntos temáticos específicos. El primer paso de la operación es identificar a qué género pertenece el meme, en qué formato materiales circula normalmente y en qué comunidades tiene mayor apropiación. Ese proceso inicia a partir de la recolección de contenidos en las redes sociales y la investigación sobre el origen y los significados de los memes».
Si bien se trata de un proyecto brasilero, abarca memes de toda Latinoamerica, colaborando con KnowYourMeme, Encyclopedia Dramática y 4Chan.
También desempeña un papel importante en la comunidad acadèmica, además del acervo de memes que procuramos documentar, hay un extenso mapa bibliográfico de investigaciones en el área, que hoy en día cuenta con más de 600 artículos, libros, capítulos de libros, tesis, tesinas y monografías.
Antes de finalizar la entrevista con Viktor Chagas, Vix le preguntó sobre la posibilidad de ganar un espacio físico permanente para el museo.
- Podría interesarte: «¿Qué es un meme y cómo surge su éxito en Internet?»
Esperamos tus comentarios.