null: nullpx
Animales

Estos 5 animales te harán alucinar... literalmente

Publicado 23 May 2017 – 01:51 PM EDT | Actualizado 19 Mar 2018 – 04:29 PM EDT
Comparte

La variedad de alimentos que nos ofrece la naturaleza es inmensa: granos, semillas, plantas, frutas, hay de todo y para todos los gustos. Dentro de esta gran oferta hay un grupo de alimentos cuyas cualidades van más allá de sus nutrientes o su buen sabor: producen efectos alucinógenos.

 A continuación te presentamos una lista de alimentos que, aunque parecen inofensivos, provocan en los seres humanos alucinaciones y otras alteraciones del sistema nervioso.

#1 Dreamfish

Para aquellos que buscan una experiencia muy alocada, las playas mediterráneas ofrecen un platillo que causa alucinaciones similares a los del ácido lisérgico (LSD): el filete de dreamfish o "pez de los sueños". 

Aunque no se sabe a ciencia cierta cómo es que esto ocurre, existen indicios de que el efecto alucinógeno de este pez, de la especie Sarpa salpa, se debe a las algas que le sirven de alimento, las cuales liberan toxinas que se acumulan en su piel. En la jerga médica a esto se le conoce como ictioalienotoxismo, es decir, envenenamiento por ingestión de pescado, el cual se caracteriza por alucinaciones y otras perturbaciones en el sistema nervioso central. 

#2 Sapo psicoactivo

También conocido como el sapo de Sonora o sapo del Río colorado, la piel de este simpático anfibio contiene una molécula de la familia de las triptaminas conocida como "la molécula de dios", debido a que causa alucinaciones tan fuertes que son consideradas como una experiencia mística.

Para obtener la molécula 5-MeO-DTM del sapo Bufo Alvarius es necesario "ordeñar" las glándulas que se encuentran en su pie, sacar la sustancia alucinógena (considerada la más potente del mundo) y fumarla para obtener sus efectos.

Curiosamente, "la molécula de dios" es un neurotransmisor que también se encuentra en el cerebro humano de forma natural. Es producido por la glándula pineal, en pequeñas cantidades, cuando estamos muy contentos o eufóricos. También se libera en cantidades mayores durante el sueño profundo, al momento de nacer y cuando morimos. De ahí que la experiencia de fumar la toxina del sapo sea considerada como un renacimiento.

#3 Bicho de tacuara

También es conocido como gusano de bambú y sus efectos fueron documentados desde el siglo XIX por el explorador Augustin de Saint de Hilaire, quien relató que el pueblo de los Malalils (en Brasil) molía el bicho de tacuara e ingería el polvo para provocarse un sueño muy profundo que, además de durar 24 horas, provocaba sueños alucinantes a quienes lo consumían. 

#4 Rana mono gigante

Su nombre científico es Phyllomedusa bicolor, es nocturna y habita en el Amazonas. La piel de esta rana produce una secreción que, al ser introducida en el cuerpo humano, provoca resistencia a la sed, un gran vigor y sensación general de bienestar. 

Aunado a esto, desde hace siglos los pueblos indígenas de Bolivia, Brasil y Perú utilizan las toxinas de su piel para curar diversas enfermedades mentales y del sistema inmune. Esto gracias a que contiene dermorfina, un opiáceo capaz de actuar como analgésico y 300 veces más potente que la morfina. El estado de relajación que provoca en el ser humano lo conduce a presentar alucinaciones.

#5 Escorpiones

En los últimos años, en países como Afganistán, India y Pakistán se ha popularizado la actividad de fumar escorpiones muertos para obtener sus propiedades alucinógenas. Los consumidores aseguran que el efecto es mucho mejor que el de la heroína. 

Para fumar un escorpión sólo es necesario colocarlo ya muerto bajo el sol hasta que esté seco o asarlo vivo al carbón hasta que muera. El cadáver se pulveriza, especialmente la cola (que es en donde se encuentra su veneno) y se fuma preferentemente con una pipa o hookah. La experiencia alucinante dura casi 10 horas.

La demanda de esta práctica ha crecido tanto, que incluso existen dealers de escorpiones que venden la cola del escorpión en hasta 150 rupias, lo cual amenaza la supervivencia de este animal.

Comparte
RELACIONADOS:AnimalesDrogasMéxicoViX