null: nullpx
Activismo

Anne Hathaway se disculpó por 'The Witches', pero no sólo porque la película fue mala

Publicado 7 Nov 2020 – 05:17 PM EST | Actualizado 7 Nov 2020 – 05:17 PM EST
Comparte

Una de los remakes más esperados del año 2020, fue el de  The Witches, la  re-interpretación del clásico noventero con el que Roald Dahl traumatizó miles de infancias millennials.

En esta nueva película, Robert Zemeckis se encargó de la dirección, y por su parte, Guillermo del Toro y Alfonso Cuarón fungieron como productores. Con el protagónico otorgado a Anne Hathaway, la sola idea para esta renovada trama sonaba muy prometedora.

Sin embargo, una vez que la cinta alcanzó a ver la luz, fue hecha pedazos por la crítica. De acuerdo a las fuentes especializadas, el remake no ofreció ni un tributo a su predecesora ni una nueva historia, sino una « absurda fantasía carente de alma y creatividad».

En Rotten Tomatoes, la película sólo logró 50 % de aprobación por parte de los críticos, además de un devastador 37 % de la audiencia.

Cualquiera diría que Warner Bros. debía "ofrecer una disculpa" debido al fracaso... pero Hathaway retomó la necesidad de perdón por una causa mucho más importante.

En su papel de la villana "Gran Bruja", Hathaway se esforzó por emular lo terrorífica que resultaba Angelica Houston en los 90, pero su interpretación y parte de su vestuario, desataron polémica.

En Twitter, la atleta paralímpica Amy Marren, compartió que se sintió decepcionada de Hathaway y The Witches, pero todo fue más allá de cualquier expectativa de la trama.

De acuerdo a Marren, la villana de la película fue mostrada con una condición similar a la Ectrodactilia, comúnmente conocida como "mano partida".

Dado lo anterior, la atleta acusó a Anne y a la producción de retratar la Ectrodactilia como un rasgo negativo y maligno.

La entidad médica internacional Mayo Clinic, define la Ectrodactilia como un síndrome congénito que resulta de una anomalía del desarrollo, mismo que afecta simultáneamente a los tejidos ectodérmicos y mesodérmicos. Lo anterior se traduce en formaciones irregulares de las extremidades, con frecuencia, en carencia de separación entre dos o más dedos. 

Al reclamo, se unió Lucky Fin, un proyecto que concientiza sobre aquellos que nacen con diferencias físicas en sus extremidades.

Ante el posicionamiento de Marren y otras organizaciones sin fines de lucro, Warner Bros. se disculpó por The Witches, específicamente, por cómo había decidido representar las manos de Anne Hathaway cuando era la Gran Bruja.

Por su parte, Hathaway compartió un video de Lucky Fin con un mensaje de sentidas disculpas:

quote: Recientemente me he enterado de que mucha gente con diferencias en las extremidades están sufriendo debido a la representación de la Gran Bruja en ‘The Witches'. Permítanme comenzar diciendo que hago todo lo posible por ser sensible a los sentimientos y experiencias de los demás (...) no herirlos me parece un nivel básico de decencia por el que todos deberíamos esforzarnos. 

La actriz se enfocó en disculparse con el público infantil:

quote: Como alguien que realmente cree en la inclusividad y que detesta la crueldad, les debo a todos una disculpa por el dolor causado (...) Particularmente, quiero decir 'lo siento' a los niños con diferencias en las extremidades. Ahora que sé más, prometo que lo haré mejor.

¿Qué te pareció el remake de The Witches?, ¿habías notado el detalle de las manos de la Gran Bruja? Danos tu opinión en los comentarios.

Ve también:

Comparte