null: nullpx
Cars 2

Todas las películas de Pixar están conectadas entre sí y aquí está la prueba

Publicado 16 Dic 2014 – 03:00 PM EST | Actualizado 26 Mar 2018 – 10:34 AM EDT
Reacciona
Comparte

Una teoría que ha circulado desde hace algún tiempo en la web sostiene que todas las películas animadas de Pixar están conectadas entre sí, es decir, que todas las historias que hemos visto en ellas, y todos los personajes, existen en un mismo universo, únicamente que transcurren en tiempos diferentes.

El escritor Jon Negroni, quien ya había postulado esta teoría en su blog, lanzó la versión en video de la misma, aportando pruebas de la interconexión que se observa en más de una decena de películas de Pixar y explicando la línea de tiempo que conecta a todas ellas.

Las películas consideradas son todas las que vinieron después de Toy Story (1995). Estas son:

  • Bichos: una aventura en miniatura
  • Toy Story 2
  • Monsters, Inc.
  • Buscando a Nemo
  • Los increíbles
  • Cars
  • Ratatouille
  • WALL-E
  • Up
  • Toy Story 3
  • Cars 2
  • Brave
  • Monsters University

La explicación

Para comenzar a explicar la teoría, debemos remontarnos a Brave (2012), que está ambientada en la antigüedad en Escocia y es, por lo tanto, la película que más lejos en el tiempo se ubica.

En la película, la protagonista, Merida, descubre un misterioso tipo de magia, proveniente de una bruja en el bosque, que accidentalmente convierte a su madre en un oso. Esta es, entonces, la primera vez en la línea de tiempo que vemos a animales comportándose como humanos.

Se puede suponer que estos misteriosos poderes que dan a los animales personalidad e inteligencia seguirán evolucionando, pero, simultáneamente, algo que se observa con el paso del tiempo, es el avance de la inteligencia artificial, retratado en películas como Los Increíbles.

Los eventos que siguen en la línea de tiempo marcarán una lucha de poder entre humanos, animales y máquinas.

Animales inteligentes

La creciente inteligencia de los animales se puede notar en las películas Ratatouille, Buscando a Nemo y Up (con los perros inteligentes).

En Ratatouille, las ratas experimentan su poder y sus conocimientos, dedicándose a una tarea inherentemente humana: la cocina. Allí, la rata cocinera Remy logra cierto éxito demostrando que puede cocinar muy bien y también consigue algunos amigos humanos, pero también es descubierta por el villano de la película, el Chef Skinner. Skinner desaparece y no sabemos qué sucede con él ni qué hace ahora que sabe que hay animales capaces de llevar a cabo tareas humanas, mejor que los propios humanos.

Es posible que este conocimiento del chef Skinner haya llegado a Charles Muntz, el malvado personaje de Up, y de ahí que éste tuvo la idea de inventar un dispositivo que permita traducir al lenguaje humano los pensamientos de los perros, lo que le demuestra que estos son mucho más inteligentes y más parecidos a los humanos de lo que creía.

Máquinas inteligentes

Ahora que los humanos han descubierto el potencial de los animales, han comenzado a desarrollar nuevas tecnologías para dominarlos, y así es que da comienzo una especie de revolución industrial, observada en Up.

Al comienzo de Up, Carl es obligado a dejar su casa por una gran corporación que planea expandir la ciudad. Esta ambiciosa y destructiva corporación es Buy -n- Large (BNL), la culpable de la gran contaminación de la Tierra y de haber eliminado toda vida de ella, como se puede apreciar en el futuro en que se ubica WALL-E.

BNL es referenciada también en Toy Story 3 y en Buscando a Nemo. En ésta última, tenemos una población entera de animales acuáticos unidos con la intención de salvar un pececito que ha sido capturado por humanos, y es la que más ha probado la creciente inteligencia y evolución de los animales en el Universo Pixar.

Se había dicho que la línea de tiempo sigue una batalla entre humanos, animales y máquinas. Pues bien, las máquinas y la inteligencia artificial se pueden ver en Los increíbles, en la que Síndrome (o Buddy) utiliza la tecnología para vengarse de Mr. Increíble por no haberlo tomado en serio. 

Es así que fabrica el Omnidroide, una inteligencia artificial que puede corregir sus propios errores e ir aprendiendo y que eventualmente se vuelve en contra de toda la humanidad.

Síndrome le dice a Mr. Increíble que los lásers del Omnidroide funcionan gracias a la energía del punto cero, que es la energía que se encuentra en el vacío. 

Esta energía invisible y poderosa es una explicación razonable de por qué los juguetes de Toy Story, otros objetos inanimados del Universo de Pixar, pueden moverse por sí mismos.

Se puede apreciar, por otra parte, que los juguetes pierden su energía (quedan “sin vida”) cuando son alejados de los humanos, de modo que las máquinas y la inteligencia artificial, si bien han eliminado a los superhumanos de Los increíbles, no han podido deshacerse de la humanidad, ya que son su fuente de energía. 

Todas las máquinas se agrupan en la gran corporación BNL, luego de que Omnidroide fracasara en destruir a la humanidad, y tras esta intentarán disfrazar sus esfuerzos y buscar la forma de prescindir de los humanos.

Sin embargo, cuando la contaminación provocada por BNL llega a niveles críticos y los animales se organizan para derribar a la humanidad, son las máquinas las que deberán defender al hombre, su fuente de energía. Y sabemos que esta guerra la ganarán las máquinas, ya que después de ella no quedarán animales en la Tierra. 

Consecuencias

Estas consecuencias las podemos ver en Cars. Las máquinas han hecho de la Tierra un lugar imposible de habitar para animales y humanos, así que los pocos que quedan son puestos en Axiom, la nave que aparece en WALL-E, que es una especie de arca de Noé para humanos y representa el último intento de salvar la raza.

En la Tierra, mientras tanto, las máquinas se han quedado para poblar el planeta y organizar las cosas, por eso se puede ver en Cars algunos claros vestigios de vida humana, a pesar de que no aparecen ni personas ni animales.

Podemos ver que Wall-E entabla una amistad con una cucaracha y por otra parte, en los créditos finales de Wall-E, vemos que en un zapato está contenido el último vestigio de vida, representado por una planta.

Esto nos lleva a Bichos: una aventura en miniatura, que tiene relación directa con la cucaracha de Wall-E y que en su comienzo muestra un árbol que muy posiblemente es el que creció tras el final de Wall-E.

Eso quiere decir que Bichos está ubicada aún más lejos en el futuro. Es un futuro en el que no queda vida humana, pero los animales han mantenido las costumbres y tradiciones de los humanos, de hecho los “bichos” se comportan y actúan como humanos, viven en ciudades, tienen sociedades civilizadas, etc.

En un futuro más distante

Todavía nos restan los monstruos de Monsters Inc., que, de acuerdo esta teoría, llegaron millones de años después de Bichos, y son animales personificados por culpa de alguna mutación producida después del apocalipsis que acabó con la vida humana.

(En la imagen se puede ver el mismo remolque, a la izquierda en Bichos, ya abandonado, decrépito, y a la derecha en Monsters Inc., adonde viajó Randall a través del portal, todavía con personas viviendo en él, y con cierta vida y vegetación a su alrededor)

Sin embargo, también son animales muy civilizados, que viven en grandes ciudades y tienen universidades, como vemos en Monsters University.

En Monsters Inc., los monstruos viven en este mundo futuro ya sin rastros de vida humana pero, debido a que los humanos siguen siendo la fuente de energía, se las arreglan para viajar en el tiempo (gracias a las máquinas) y asustar a los niños, obteniendo energía de sus gritos.

Si bien ha pasado mucho tiempo, la desconfianza respecto a los humanos se ha mantenido, por eso los monstruos creen que el mundo humano es tóxico y sólo tocarlo puede ser fatal.

Después, sin embargo, descubren que la risa es una fuente de energía mucho más poderosa que el susto.

En este distante futuro entonces, los animales, humanos y máquinas han encontrado una manera de convivir en armonía.

Por último, ¿recuerdas a Boo, la niña de Monsters Inc.? Según esta teoría, ella es la bruja de Brave, la que mencionábamos al principio.

Desesperada por saber qué sucedió con su amigo Sully, Boo eventualmente se convierte en una bruja y viaja hacia atrás en el tiempo, hasta la antigüedad en Escocia.

Si recuerdas Brave, esta bruja desaparecía inexplicablemente cada vez que atravesaba puertas. Esto es porque a través de ellas viajaba en el tiempo, hacia adelante y atrás, tal como lo hacen los monstruos en Monsters Inc. De hecho, en Brave se puede ver una madera tallada con la figura de Sully.

¿Qué crees de esta teoría? ¿Te ha convencido? 

Reacciona
Comparte