null: nullpx
Series

‘The Last of Us’: el beso zombie explicado (es mucho más terrorífico de lo que piensas)

El primer capítulo de 'The Last of Us' mostró que Ellie es inmune al hongo parásito que destruyó a la civilización y ahora el segundo episodio ahonda mucho más en cómo se trasmite la infección, hasta enseñando un beso zombie.

Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
Publicado 23 Ene 2023 – 02:24 PM EST | Actualizado 23 Ene 2023 – 02:24 PM EST
Comparte

Cargando Video...
Cargando Playlist...
3:02
3:23
6:20
4:06
11:08

En la serie de HBO Max ‘The Last of Us’ un hongo apocalíptico (que sí existe en la vida real) ha acabado con la civilización luego de esparcirse por el mundo e infectar el cerebro de la gente, transformándolos en una especie de zombies.

Durante el primer episodio se pudo ver que Joel y su hija no se contagiaron por pura suerte, ya que el hongo está en los alimentos hechos a bases de harinas y el comerlos transforma a la gente, además de las mordidas de los infectados.

Ya con el segundo episodio se explicó más del origen de la infección en Yakarta, Indonesia, la forma en la que el hongo se transmite y cómo todos los infectados están conectados entre sí.


Pero un detalle que llamó la atención fue como en una parte intensa del episodio: un infectado no se comporta de forma violenta y en vez de morder o atacar a un humano, le da un beso boca a boca con tentáculos del hongo saliendo de ella.


‘The Last of Us’: el beso zombie del episodio 2 explicado

La escena se da luego de que Joel (Pedro Pascal), Ellie (Bella Ramsey) y Tess (Anna Torv) lleguen a punto de reunión con las Fireflies para entregarles a Ellie, pero se encuentran que todos murieron cuando uno de ellos se infectó.

Tess, que fue mordida en un encuentro anterior, sabe que no le queda mucho tiempo de vida y le hace entender a Joel de la importancia de Ellie, al ser la única inmune al hongo, haciéndole prometer que la mantendrá a salvo.

Luego de que los infectados sintieran la presencia del trío, Joel y Ellie escapan y Tess se queda para explotar el edificio en el que están. Es ahí que un infectado la ve y de forma calmada la besa, introduciendo sus tentáculos en su boca.


‘The Last of Us’: ¿por qué un infectado besa a Tess en el segundo episodio

La escena en que el infectado besa a Tess y mete los tentáculos del hongo por su boca es terrorífica por la forma tranquila en la que una de estas criaturas se comporta e invade el cuerpo de un humano.

Estos tentáculos no son parte del videojuego original, aunque los creadores de la serie Craig Maziny Neil Druckmann, (quien escribió el clásico de PlayStation) explicaron que tiene sentido dentro del universo y desde un enfoque científico.

En palabras para Variety el 22 de enero de 2023, los creadores dijeron que la idea de los tentáculos de los hongos en la boca de los infectados surgió para alejarse lo más posible de la idea común de los zombies.

“Tuvimos muchas conversaciones sobre qué más podemos hacer con el vector además de mordidas. Observamos el arte conceptual (del videojuego) donde existe esta implicación del hongo que crece debajo de la piel. ¿Y si esa fuera la cosa? No se trata tanto de la mordedura, solo necesitan estos tentáculos para ir de un huésped a otro y así es como se propaga la infección”, dijo Neil Druckmann.


Sin embargo, para el caso del beso que el infectado le da a Tess, Mazin explicó que todo se debe a que el hongo no es violento en sí y solo busca propagarse, pero cuando alguien se rehúsa a ser infectado es cuando lo ataca.

“Ya teníamos conversaciones de que (a los infectados) les salían tentáculos y nos hicimos preguntas filosóficas: ‘¿Por qué las personas infectadas son violentas? Si el punto es propagar el hongo, ¿por qué necesitan ser violentos? Aterrizamos en que no lo son. Son violentos porque nos resistimos, pero ¿y si tú no lo haces? ¿Cómo se vería si te quedas completamente quieto y dejas que te infecten?".


El creador dijo que así fue como decidieron que se diera la escena del beso, para demostrar que más allá de las mordidas y la violencia, la infección del hongo es perturbadora y violatoria.


Comparte