¿Quiénes asesinaron al abuelo Madrigal en 'Encanto'? No fueron los colonizadores
La importancia de Pedro Madrigal en Encanto
‘Encanto’ cuenta la historia de una familia con poderes mágicos, a la cual Alma, la abuela y matriarca, lucha por mantener unida y, según su historia, la magia de la familia es gracias a la llama de una vela que sirve como el recuerdo de Pedro, su esposo fallecido.
La película muestra una escena en la que Alma y Pedro deben huir de un grupo de personas a caballo que quieren hacerles daño; sin embargo, Pedro se sacrifica por su familia y es asesinado. La historia no deja claro quién asesinó a Pedro ni los motivos que tenían para hacerlo, ya que los Madrigal eran una familia feliz y tranquila alejada de problemas.
La ambigüedad de la muerte de Pedro ha desatado teorías sobre su muerte; algunas señalan que los hombres a caballo son una representación de los conquistadores españoles, también han sido considerados soldados, e incluso un crítico de cine de San Francisco dijo que se trataba de una metáfora de los agentes de migración; no obstante, el asesinato del abuelo Madrigal en 'Encanto' hace referencia a otro evento social colombiano.
¿Quién asesinó a Pedro Madrigal, el esposo de la abuela Alma, en Encanto?
A finales del siglo XIX, después de obtener la libertad nacional, Colombia vivió una división social de grupos políticos que desató una guerra civil conocida como 'guerra de los mil días'. Según los acontecimientos de ‘Encanto’, la película se desarrolla aproximadamente en 1950. Esto quiere decir que la muerte de Pedro ocurrió a inicios de 1900.
La ambientación temporal indica que la muerte de Pedro ocurrió durante la 'guerra de los mil días', sin embargo, aunque ese evento fue importante en Colombia, el asesinato hace referencia a otro acontecimiento histórico.
Entre 1948 y 1958, hubo otra guerra civil conocida como 'La Violencia', un periodo que se caracterizó por la división social causada por un conflicto entre el partido liberal y conservador de Colombia.
En esa época, las autoridades conservadoras instaron a los ciudadanos que estaban de su lado a despojar a los liberales de sus tierras. Esto significó el desplazamiento forzado de comunidades indígenas, campesinas y afro-descendientes.
Se estima que durante 'La Violencia', dos millones de habitantes colombianos fueron desplazados de su territorio a causa de la reestructuración agrícola conservadora. El conflicto desató una ola de violencia en Colombia en la que se involucraron ciudadanos comunes que desataron una guerra entre vecinos de las mismas comunidades.
Esto quiere decir que esa guerra en Colombia no necesariamente ocupó soldados para desplazar a los habitantes. En ‘Encanto’, los hombres a caballo que persiguen a los Madrigal no están vestidos como soldados y Pedro se hinca ante ellos pidiéndoles paz como si fueran conocidos.
Los hombres a caballo asesinan a Pedro, pero su muerte es una referencia al conflicto colombiano que tuvo consecuencias en los años siguientes, pues los desplazamientos forzados continuaron en el país después de 'La Violencia' debido a nuevas divisiones políticas, el narcotráfico o la violencia generalizada.