Ganadores, sorpresas y curiosidades que dejó el Festival de Cannes 2017
La edición número 70 del festival de cine internacional más importante de Europa tuvo, como ya es acostumbrado, una saludable combinación del glamour y la espectacularidad típica de las estrellas hollywoodenses, las alfombras rojas y los flashes chispeantes, con la distinción y el prestigio que da una cita ineludible con los más grandes representantes del séptimo arte de diversas partes del mundo.
Esa dualidad parece también reflejarse en la gran polémica, acompañada de un interesante debate, que surgió durante los primeros días del Festival de Cannes 2017 por la presencia de dos películas de Netflix, lo que significó algo así como un choque entre esos dos mundos aparentemente opuestos: el del cine como una forma de arte pura que debe expresarse y consumirse en la sagrada sala teatral, y el de las películas que se estrenan por los mundanos servicios de streaming y pasan a formar parte de un vasto catálogo online.
En definitiva, parece que ambos mundos pueden convivir y más allá del debate, estas dos películas de Netflix, realizadas por dos directores tan diferentes como talentosos y renombrados —el surcoreano Bong Joon-ho y el estadounidense Noah Baumbach— fueron muy bien recibidas.
La de Baumbach, The Meyerowitz Stories, captó la atención del mundo especialmente por incluir la que es, según un consenso considerable, la mejor actuación de Adam Sandler en muchos años; una que ha hecho que muchos auguren un posible Oscar, por impensado que parezca para el actor que la crítica estadounidense ama odiar.
The Meyerowitz Stories
A pesar de la buena recepción de la película, The Meyerowitz Stories no recibió ninguna distinción oficial por parte del jurado encabezado por Pedro Almodóvar, aunque sí obtuvo el curioso premio independiente Palm Dog (“Palma del Perro”), una distinción semi chistosa otorgada a la actuación de un perro. En este caso fue el can llamado Einstein, que en la película interpretó a Bruno. ¡Buen chico!
Los grandes ganadores
The Square, del director sueco Ruben Östlund ( Force Majeure), fue la ganadora del más prestigioso galardón, la Palma de Oro, de manera algo sorpresiva ya que aunque había sido elogiada por la crítica no era la favorita.
Según el presidente del jurado, Pedro Almodóvar, la película es brillante por su manera de mostrar “la dictadura de lo políticamente correcto”.
The Square
The Square, una comedia satírica, está centrada en Christian ( Claes Bang), curador de un prestigioso museo de arte sueco, ubicado en el Palacio de Estocolmo en el que hasta hace poco había residido la monarquía del país, recientemente abolida.
Cuando Christian se prepara para presentar una instalación y contrata a una compañía para promocionarla, el caos surgirá, hundiendo a Christian y a su museo en una crisis existencial.
En el elenco principal están también Elizabeth Moss y Dominic West.
Gran Premio del Jurado
El segundo premio más prestigioso de la competencia oficial, también llamado Grand Prix, fue para la película francesa 120 battements par minute, un drama ambientado en la década del 90 y centrado en un grupo de activistas homosexuales y la epidemia de HIV.
120 battements par minute
La película, dirigida por Robin Campillo ( Eastern Boys), también fue distinguida con el premio FIPRESCI (la asociación internacional de críticos y periodistas cinematográficos), con la Queer Palm (premio honorario a películas de temática LGBT) y con el Premio Chalais Prize, nombrado en honor a un célebre crítico y periodista francés.
Mejor directora, premio histórico
Sofia Coppola, que llegó a Cannes con su drama histórico The Beguiled, se llevó el premio a mejor directora, convirtiéndose en la segunda mujer en la historia de Cannes en recibir este prestigioso premio.
La única que lo había ganado hasta ahora había sido la directora soviética Yuliya Solntseva en 1961, por la película The Story of the Flaming Years.
Actores y guiones
En la categoría mejor guión hubo un empate.
Lynne Ramsay, la directora escocesa que antes hizo We Need to Talk About Kevin (2011), presentó su última película You Were Never Really Here, un thriller basado en una novela de Jonathan Ames y protagonizado por Joaquin Phoenix, sobre un ex soldado que intenta rescatar a una joven de una red de tráfico sexual.
Además del premio al guión adaptado de Lynne Ramsay, Joaquin Phoenix fue distinguido como mejor actor.
The Killing of a Sacred Deer es la nueva película del griego Yorgos Lanthimos, director que cobró fama internacional en los últimos años con dos películas tan notables como distintivas, Dogtooth (2009) y The Lobster (2015).
Lanthimos, y su co-guionista Efthymis Filippou, compartieron el premio a mejor guión con Lynne Ramsay por The Killing of a Sacred Deer, un thriller de horror psicológico protagonizado por Colin Farrell y Nicole Kidman.
Hablando de Nicole Kidman, la actriz recibió el premio especial por el 70 aniversario del Festival de Cannes.
Sin embargo, en el rubro mejor actriz, la premiada fue Diane Kruger por su papel protagónico en In the Fade (Aus dem Nichts), película alemana dirigida por Fatih Akin.
Otros premios
La sección Un Certain Regard (“Una cierta mirada”) distingue a cineastas jóvenes o debutantes, con una visión o un estilo originales y diferentes.
- El primer premio de Un Certain Regard fue para la película A Man of Integrity del iraní Mohammad Rasoulof
- El premio especial del jurado lo obtuvo el film mexicano La hija de abril, de Michel Franco
- Taylor Sheridan, quien comenzó su carrera como actor (interpretó al oficial David Hale en la serie Sons of Anarchy) y después se destacó como guionista, nominado al Oscar en dos oportunidades (por Sicario y Hell or High Water), recibió el premio Un Certain Regard como mejor director por su debut, el thriller Wind River con Jeremy Renner, Elizabeth Olsen y Jon Bernthal
- La actriz italiana Jasmine Trinca fue distinguida en el rubro de la actuación, por su protagonismo en el film Fortunata de Sergio Castellitto
- Finalmente, la película Barbara de Mathieu Amalric, fue distinguida con el premio La poesía del cine