null: nullpx
Dexter

7 series basadas en libros (que seguro no te esperabas)

Publicado 2 Sep 2017 – 04:00 PM EDT | Actualizado 24 Abr 2018 – 03:02 PM EDT
Reacciona
Comparte

En general somos un poco renuentes ante las adaptaciones literarias llevadas a la pantalla porque los personajes y el rumbo de la historia suelen verse vulnerados o demasiado alterados. Así, lo que nos atrapó en un principio, puede decepcionarnos después.

Pero cabe destacar que existen casos en donde la trama llevada a la televisión es igual o mejor a la historia que leímos. Estas siete series son un perfecto ejemplo.

1. Game of Thrones

Esta producción es la que quizás esté dando más de que hablar a la hora de las adaptaciones, ya que los fanáticos de la obra literaria Canción de hielo y fuego de George R. R. Martin están comparándola constantemente con el drama televisivo.

No obstante, la serie ha tomado giros y argumentos que distan del libro original, lo que ofrece una interpretación diferente de lo que se desarrolla. Esto no le resta el poder de una buena historia y de un tratamiento técnico impecable.

2. Hannibal

Hannibal Lecter es uno de los personajes más representados e intrigantes del cine y la televisión. La serie destaca por contar con una narrativa intensa que lleva al espectador a estar constantemente con los vellos de punta.

La retorcida y rara relación entre Hannibal y Will Graham, epicentro de un drama espectacular y bien llevado (y, sin embargo, muy poco valorado), está basada en los escritos de Thomas Harris, Red Dragon.

3. Roswell

La producción desarrollada desde 1999 hasta principios del 2000 relataba la vida de tres chicos de secundaria que viven en la ciudad de Roswell, el lugar en donde se presume ocurrió un choque de una nave extraterrestre. 

Esta historia, que conjuga ciencia ficción y drama adolescente, está basada en Roswell High, una serie de libros escritos por Melinda Metz. Lo curioso es que las obras fueron editadas por Laura J. Burns, quien más tarde formaría parte del equipo de guionistas del show de televisión.

4. Bones

La premisa de la serie parte de la alianza que se forma entre el FBI y el Smithsonian Instititution para investigar las causas de muerte de cuerpos en estados avanzados de descomposición. La líder de equipo, Temperance (Bones) Brennan, es una experta en antropología forense. Gracias a sus conocimientos, ayuda en los casos que le son asignados al agente especial Seeley Booth.

El punto fuerte de la serie son los descubrimientos y rasgos científicos de los cuerpos y las condiciones de sus muertes. Para ello, los guionistas se basaron en los escritos y experiencias de la antropóloga forense y novelista Kathy Reichs.

5. Sherlock

La adictiva serie de la BBC es un drama basado en las historias del personaje de Sir Arthur Conan Doyle. Lo que hace tan especial esta producción es la adaptación moderna de estos relatos a cargo de dos grandes de la televisión como Mark Gatiss y Steven Moffat.

En algunos episodios, además, hay pequeños guiños a la historia original, lo que fascina aún más a fanáticos y críticos.

6. Dexter

Esta serie cambió el paradigma y desdibujó los claros límites del crimen y la legalidad al introducir un personaje complejo como Dexter, un técnico forense especialista en patrones y análisis de sangre. Por si fuera poco, tiene una vida secreta como asesino en serie que caza a homicidas para satisfacer su propio impulso de matar.

Inicialmente, la historia se vio influenciada por el argumento presentado en la novela Darkly Dreaming Dexter, una primera parte de los diarios de Dexter, realizado por Jeff Linsay. Posteriormente la producción tomaría un rumbo más independiente.

7. House of Cards

Control, poder y avaricia son los ingredientes principales que alimentan la ambición de un político cuyo objetivo es alcanzar el máximo peldaño como «líder del mundo libre». Esta premisa persiste en la versión inglesa y estadounidense que se han inspirado en la obra homónima de Michael Dobbs.

Dobbs ha sido Jefe de Gabinete de Margaret Tatcher. Gracias a una acalorada discusión, Dobbs escribió la novela que deja entrever los complejos hilos que se tejen en la política. Sin importar cuál versión escojas, es seguro que quedarás enganchado con esta historia. 

Estos ejemplos nos demuestran que no todas las adaptaciones de a literatura a las pantallas son malas, y que es posible generar una historia igual de interesante, en un lenguaje diferente. Y tú, ¿con cuál te quedas?

Reacciona
Comparte