Ciencia y Tecnología

Equipo científico advierte sobre la aparición de un superacné resistente a los tratamientos

12 Jul 2016 – 02:25 PM EDT
an image

Una de las molestias de la adolescencia son esos granos inoportunos y que en algunos casos se vuelven un verdadero problema provocando infecciones. Se trata del acné.

Publicidad

Si bien el acné no es solo cosa de jóvenes, si es mas común en ellos y los científicos advierten que pronto el acné podría ser realmente peligroso, ello debido a una variedad resistente a los medicamentos existentes.

Superacné: ¿Por qué los tratamientos tradicionales no funcionan con él?

an image

Uno de cada cinco adolescentes sufre de casos moderados o graves de acné vulgaris, una condición inflamatoria en que aparecen granos de color rojo especialmente en el rostro y que puede acompañarlos por años.

El acné es más que un problema estético, ya que los granos tienden a infectarse y hasta ahora eso se trataba con antibióticos especiales. Científicos descubrieron que una parte importante de los casos de acné ya no responden a los medicamentos comunes ya que la bacteria a destruir mutó.

El tratamiento del acné vulgaris que puede acompañar a una persona por años e incluso toda su vida se compone de una serie de cremas, medicamentos y en ciertos casos antibióticos. Justamente estos últimos se prescriben en exceso y por más tiempo del necesario y ahora estamos ante las consecuencias.

Publicidad

Durante la conferencia anual de la Asociación Británica de Dermatólogos se dio a conocer una investigación que habla del súper-acné que es resistente a los tratamientos tradicionales ya que la bacteria Propionibacterium, la cual se presenta cuando los granos se infectan, mutó para hacerse resistente.

Las consecuencias del súperacné

Ya sabemos del peligro de las bacterias resistentes a los antibióticos, pero cuáles serían las consecuencias para aquellas personas que presentes casos de superacné.

Una infección en el piel que no es tratada de forma adecuada puede extenderse fácilmente no solo a otras zonas de la dermis sino que también al interior el cuerpo, por lo que tener granos sería el menor problema para quienes lo tengan.

Si lo tratamientos no son efectivos el acné además puede dejar cicatrices que acompañarán a la persona durante toda su vida. También es probable que los dermatólogos tengan que recurrir a antibióticos más fuertes que tienen efectos secundarios molestos o hasta peligrosos.

Todavía no es momento de asustarse ya que los casos de superacné recién empiezan a aparecer pero en un futuro próximo serán normales, por ello los científicos llaman a los médicos a evitar la sobre medicación y utilizar los antibióticos solo cuando es realmente necesario y por un periodo de tiempo poco prolongado. 

Publicidad
Publicidad