null: nullpx

Las 10 preguntas más comunes en las entrevistas para auxiliares de enfermería

Es importante que estés seguro/a de ti mismo/a en tu entrevista para un puesto de enfermero/a. Prepárate con las preguntas más comunes que te podrían hacer en tu entrevista.

Ya estudiaste e hiciste tus exámenes. Prepárate para encontrar un trabajo como auxiliar de enfermería practicando tus respuestas a estas preguntas comunes.
16 Nov 2021 – 02:06 PM EST
Reacciona
Comparte
Default image alt

1. Cuéntame sobre ti

Muchas personas se ponen nerviosas a la hora de escuchar esta pregunta. Por eso es importante tener una respuesta pertinente lista y hasta practicarla en caso de que te ataquen los nervios.

Habla un poco sobre tu experiencia laboral y un poco sobre por qué quieres el trabajo. Si tienes una anécdota relevante, puedes incluirla. Por ejemplo, “Crecí en una comunidad con poco acceso a servicios médicos, por eso siempre quise un trabajo que me permitiera cuidar a los demás”. Evita mencionar detalles personales que no sean relevantes.

2. ¿Qué sabes de las tareas para este puesto?

Siempre investiga el sitio que te entrevistará, así estarás listo/a en caso de que te hagan esta pregunta. Todo sitio de empleo quiere asegurarse de que entiendas los compromisos básicos de tu posible nuevo trabajo.

Muestra que entiendes las tareas que ejecutan los auxiliares de enfermería, que sabes si el hospital o clínica también ofrece otros servicios, como ofrecer cuidados a personas con limitaciones o si realizan investigaciones, puedes incluir estas cosas en tu respuesta.

3. ¿Cómo manejarías a un paciente que está actuando de manera agresiva?

Los/as auxiliares de enfermería se enfrentan a todo tipo de pacientes y temperamentos. Tu respuesta debe mostrar que te comportas con calma a pesar del estrés o la presión del trabajo, ya que esto es algo inevitable en los ambientes médicos.

4. ¿Cuáles son tus metas profesionales?

Los trabajos de auxiliar de enfermería suelen ser para principiantes. Si algún día deseas ser enfermera/o con licencia o enfermera/o, puedes indicarlo aquí. Hay hospitales, clínicas o institutos médicos que ofrecen programas de formación que te pueden ayudar a lograr tus metas profesionales mientras aprendes en tu trabajo actual.

Si tus metas de formación coinciden con estas ofertas, tu respuesta a esta pregunta puede ayudarles a guiarte si obtienes el trabajo.

5. ¿Por qué quieres ser auxiliar de enfermería?

Aunque no te hagan esta pregunta, es una buena idea saber por qué quieres trabajar como auxiliar de enfermería. Esto te servirá para sentirte seguro/a durante tu entrevista. Aclara tus razones para haber elegido esta profesión y tendrás una entrevista exitosa.

6. ¿Cuáles son tus fortalezas?

Habla sobre tus virtudes y logros, y evidéncialos con ejemplos que muestren por qué eres bueno en estas áreas. Puedes usar ejemplos de trabajos previos o aspectos personales que sean relevantes.

Si eres organizada/o, puedes explicarlo aquí y recalcar cómo esto te ayudará en tu carrera como auxiliar. Tal vez has trabajado en una industria donde te encuentras con personas que causan conflicto, como un trabajo en ventas. Puedes explicar que esto te ha ayudado a mantener la calma y a ser más paciente con los demás.

7. ¿Cuáles son tus debilidades?

Es tentador decir algo cliché, como “Trabajo demasiado,” o “Soy demasiado dedicada/o a mi vocación,” pero abstente de decir algo así. Todas/os tenemos nuestros defectos y eso es normal. Además, las respuestas cliché no responden la pregunta.

Piensa en algo que te cuesta, pero que estás intentando mejorar en tu vida profesional o en una área personal que es relevante al trabajo de auxiliar. Explica los pasos que estás tomando para cambiar en esta área. Por ejemplo:

“Me gusta mucho la materia X, pero estoy intentando estudiar en grupo para conseguir mejores notas y aprender de una manera apropiada para mí”.

8. ¿Cómo te puede ayudar tu experiencia previa en este trabajo?

Te podrían hacer esta pregunta sin importar tu experiencia como auxiliar. Si este será tu primer trabajo en el ámbito de salud, puedes utilizar ejemplos de trabajos previos, actividades escolares, responsabilidades personales relevantes o voluntariados.

Si tienes experiencia en el ámbito de la salud, puedes hablar sobre tus trabajos previos y también puedes incluir experiencia en otras áreas si explicas de qué manera te ayudará a ser mejor auxiliar.

No descartes tus pasatiempos. Si te han servido para organizar tus prioridades, aclarar tu carrera o ser más paciente, úsalos y explica cómo te han ayudado.

9. ¿Por qué te fuiste de tu trabajo anterior?

Todos hemos tenido un trabajo que no nos gusta o donde no nos fue bien, pero es importante no hablar mal de nuestros ex-jefes y/o colegas, o del trabajo en sí. Enfócate en lo positivo de tu trabajo anterior, ya que hablar mal de otras personas o de un trabajo durante una entrevista puede ser poco atractivo para los entrevistadores.

Enfócate en cosas que son ciertas pero aplicables a la entrevista. Tal vez te gusta la idea de poder ayudar a los demás o siempre tuviste la vocación de salud. Puede ser que has tenido una experiencia en la familia que te ayudó a entender que tienes la disposición para servir a la gente que lo necesita. También puedes hablar sobre tus ambiciones de carrera y hablar sobre las oportunidades de aprender algo nuevo todos los días en un trabajo en la industria de salud.

10. ¿Tienes alguna pregunta?

Siempre ten una o dos preguntas que puedes hacer al final de la entrevista. Esto demuestra tu entusiasmo por el puesto e industria donde quieres entrar. Puedes buscar listas de preguntas como estas y ajustarlas según tus necesidades. Algunas ideas para comenzar son:

● ¿Qué tipo de oportunidades de crecimiento existen en este puesto?

● ¿Cuáles son los métodos de comunicación que usan seguido en este puesto/lugar de trabajo?

● ¿Me puede explicar un poco sobre la cultura empresarial?

También puedes hacer preguntas que aclaren los siguientes pasos a seguir luego de la entrevista.

Si tienes preguntas sobre remuneración o beneficios, déjalas para cuando recibas una oferta de trabajo.

En fin, estas solo son las preguntas más comunes que podrías esperar. Con un poco de preparación, podrás entrar a tu entrevista con seguridad, aunque te hagan una pregunta inesperada. Sé cortés, profesional, haz preguntas al final de la entrevista y darás una buena impresión

Reacciona
Comparte
RELACIONADOS:Trabajos