“Mark Zuckerberg quiere llevar a Facebook a sus orígenes, cuando la red social era una plataforma para compartir entre amigos y no un lugar para consumir información y publicidad”.
“El reservorio aumenta o decrece según las acciones y dichos que se asumen. La ecuación es simple: Más verdades, mayor credibilidad; más mentiras mayor desconfianza”.
“El reciente informe de la OEA sobre Venezuela obliga a todos los gobiernos de la región a salir del silencio cómplice con una apelación directa al sentido interamericano”.
“Entre tanta podredumbre encubierta, lo positivo del destape provocado por la Justicia brasileña es que incentivó la cooperación judicial internacional”.
“A quien siempre ha cuidado cada detalle de su imagen y marca personales, le resulta difícil asimilar ataques directos a su peinado, a su forma de hablar o las parodias contra sus allegados en el gabinete”.
“El arte del debate de las ideas ha sido suplantado por la descalificación personal y la estigmatización del oponente. Cualquiera otra opción es considerada apocalipsis seguro”.
“Las leyes por sí solas no crean automáticamente mayor transparencia. EEUU tiene en vigencia esta legislación desde 1966 –muchos países latinoamericanos la adoptaron en la última década– y, pese a ello, la opacidad sigue reinando entre quienes recibieron el mandato de administrar los bienes públicos”.
“Aquella algarabía oficial por mostrar al mundo un país potencia en desarrollo fue puro espejismo. Los dos mega eventos terminaron por desnudar un país desigual, desordenado y putrefacto”.
“En América Latina, además del extendido, pero poco denunciado fenómeno del abuso sexual —se comete una violación cada 11 minutos en Brasil— el mayor problema son los homicidios de mujeres”.