Univision7 Nov 2019 – 12:00 AM EST
[gritos]
>> un poquito más para atrás.
[sirenas]
>> cuando faltan menos de 14
horas para que cumplan una
semana enterrados en vida,
empiezan a salir a la boca
del túnel, tres bebés rescatados
aquí del hospital juárez.
ahora es cuando van a sacar
al primero de los bebés.
después de que ha sido revisado
por los pediatras.
de aquí irá directamente a un
centro de recuperación.
bebé: [llora]
doctor: ya se podrán llevar
a al niño.
le quedaron algunas secuelas,
sobre todo en una pierna.
pero es por tanto tiempo
y tantos días debajo
de los escombros.
pero pudimos salvarle la vida.
leonardo: gracias, doctor.
le da un gran alivio a mi
familia.
doctor: nosotros hacemos lo
que podemos, pero su sobrino ha
demostrado una gran
fuerza por aferrarse a la vida.
es increíble,
con su permiso.
enfermera: disculpen, quisiera
entregarles esta medalla de la
virgen de guadalupe.
cuando su sobrino llegó al
hospital, la tenía agarrada
en su mano.
chela: ¿reconoces esta medalla?
leonardo: no, nunca se la vi
a mi hermana.
chela: ¿está segura que la traía
mi sobrino?
enfermera: por supuesto,
yo misma atendí a francisco el
día en que llegó.
a nosotros también nos pareció
un poco extraño que un niño
siendo tan pequeño, estuviera
tan aferrado a ella.
pero no hay otra explicación,
seguramente era de su madre.
leonardo: a lo mejor,
pero no recuerdo habérsela
visto.
gracias.
enfermera: con permiso.
chela: ya descubriremos
una explicación a la medalla
de la virgencita.
gracias, madre mía.
gracias por estar con mi sobrino
en esta dura prueba que tuvo
que pasar, a tan pocos días
de nacido.
es muy lamentable por todo
lo que estás pasando, hermano.
>> yo tampoco quisiera separar
a mi familia, pero ahora que mi
mujer ya no está,
no podría cuidar de todos mis
hijos.
por eso les agradezco tanto
que se hagan cargo del bebé.
leonardo: lo hacemos con mucho
gusto, cuñado.
para eso somos familia.
para apoyarnos cuando más se
necesita.
tania: entonces, ¿por qué no nos
quedamos todos aquí?
>> ya se los expliqué,
aquí no cabríamos todos,
y seríamos mucha carga
para tus tíos.
por eso tú y javier se van a
ir a vivir con mis papás.
mientras que omar se queda
conmigo.
tania: todo esto no hubiera
pasado si mi mamá no se hubiera
embarazado estando tan grande.
chela: no exageres.
todavía estaba en edad de tener
un bebé.
además, lo que pasó no se podía
evitar.
un temblor es algo que no se
puede predecir.
>> no tiene caso que se quejen.
mejor despídanse,
sus abuelos los están esperando.
tania: yo los espero afuera.
chela: tenle paciencia.
terminará comprendiendo que como
falleció mi cuñada,
a todos nos afectó.
vas a ver cómo con el tiempo,
se va a curar todo esto.
leonardo: listo, ya están aquí
las cervezas.
voy a ponerlas en el
refrigerador para que no se
entibien.
francisco: listo, mamá.
ya está la mesa.
chela: ay, te quedó muy bien.
no hace falta nada.
francisco: ahora que viene mi
papá y mis hermanos,
quiero que estén contentos.
chela: lo van a estar.
verás que la vamos a pasar
muy bien.
[ríe]
[timbre]
francisco: ¡ya llegaron!
>> ¡qué gusto verte, hijo!
todos: [ríen]
>> hermana.
chela: hermano.
tenía tiempo que no nos veíamos.
>> sí, las cosas se van
complicando.
leonardo: bienvenidos. pasen.
¿unas cervecitas?
>> ándale.
para ir haciendo hambre.
chela: ¿y qué? ¿ustedes no van
a saludar?
tania: hola, tía.
chela: ¿por qué no van a jugar
al cuarto de francisco en lo que
está la comida?
francisco: ya verán qué juegos
tan padres tengo, vengan.
chela: tenemos que ponernos al
corriente, hay mucho de qué
hablar.
leonardo: cervecita.
>> gracias.
salud.
chela: salud.
francisco: ¿a qué quieren jugar?
tengo unos juegos muy padres.
javier: ya estamos demasiado
grandecitos para estar jugando
con esas tonterías.
francisco: entonces, ¿qué
jugamos?
damas chinas.
omar: no, tampoco queremos
jugar eso.
tania: ¿por qué no mejor nos
quedamos callados y ya nadie
dice nada?
francisco: anda, vamos a jugar.
son mis hermanos y casi nunca
los veo.
tania: ¿no entiendes que si
estamos aquí es por que mi papá
y mis abuelos nos obligaron?
pero a nosotros no nos interesa
verte.
francisco: somos hermanos
y tenemos que estar unidos.
tania: porque tú viniste
a destruir nuestra familia,
si mi mamá no se hubiera
embarazado de ti,
y no estuviera en el hospital
el día del temblor,
estuviera aquí viva con
nosotros.
javier: y no sabes cómo
te odiamos por eso.
omar: tú sólo eres el pilón que
vino a destruir esta familia.
tania: por tu culpa mi mamá
se murió.
tú mataste a mi mamá.
francisco: no es cierto,
yo no maté a mi mamá.
chela: ¿por qué gritas?
francisco: no es cierto,
mi mamá no se murió por mi
culpa, no se murió por mi culpa.
>> ¿cómo se les ocurre
decirle eso?
¿qué no se dan cuenta que
es un niño?
ustedes ya son adultos.
tania: ese niño destruyó nuestra
familia.
y por su culpa javier y yo nos
tuvimos que ir a vivir con mis
abuelos.
javier: ellos tienen razón,
papá.
mi mamá se murió por haberse
embarazado de francisco.
omar: con nosotros tres ya era
suficiente.
>> no puedo creer que estén
diciendo tantas tonterías.
¿cómo puede culpar a su hermano
por lo que pasó?
tania: es la verdad.
que ustedes no lo quieran
entender es otra cosa.
pero se los hemos
explicado muchas veces.
leonardo: ¿de dónde sacaron
esa idea?
chela: entiendo su dolor.
pero lo que pasó no es culpa
de francisco.
>> no es culpa de nadie.
chela: me duele la muerte de mi
cuñada, pero por lo que veo, hay
que fomentar el amor entre
hermanos.
voy a hablar con francisco.
>> su tía tiene razón,
somos familia y como tal debemos
apoyarnos.
no hagan más difícil el que nos
hayamos tenido que separar.
francisco: [llora]
chela: ya no llores, mi amor,
no llores.
francisco: ¿por qué temo que mis
hermanos piensen que mi mamá
se murió por mi culpa?
chela: eso no es verdad.
tu mamá te esperaba con mucha
alegría.
eras el pilón que venía
a complementar su felicidad.
francisco: entonces, ¿por qué se
tuvo que morir?
chela: eso nadie lo sabe pero
el que tú hayas nacido
no te hace responsable
de la muerte de tu mamá.
francisco: me hubiera gustado
conocerla.
chela: lo sé, mi amor.
pero ten por seguro que fue
la mujer más feliz cuando
te tuvo en sus brazos.
[ríe]
ella te puso jesús.
porque desde que venías
en camino,
te quiso poner el nombre
de nuestro señor jesucristo.
¿cómo ves?
francisco: entonces, ¿por qué me
llamo también francisco?
chela: tu papá leonardo y yo,
decidimos ponerte ese nombre
porque fueron unos rescatistas
franceses los que te sacaron
de los escombros,
sí, así.
[ríe]
así tienes que estar siempre,
mi amor.
la vida no es fácil, tenemos que
enfrentarla con una gran
sonrisa, ¿sí?
[ríe]
francisco: gracias por todo,
mamá, chelita.
mi mamá ya no está con nosotros,
pero te tengo a ti que eres
la mejor del mundo.
chela: claro que sí,
te adoro, mi amor.
apúrate, m'ijo, la directora
nos va a cerrar la puerta.
francisco: si nos cierra la
puerta, me tendré que regresar
a dormir.
chela: ¿qué dormir ni qué tus
narices?
tienes que prepararte para que
seas alguien en la vida.
>> perdone que le pregunte,
pero ¿qué le pasó a su hijo?
chela: se lastimó su piernita.
porque nació unos día antes del
temblor del '85.
el fue uno de los bebés
que rescataron de entre los
escombros.
>> nos acordamos perfecto
de aquellos bebés.
todo el mundo estábamos
rogándole a la virgen que
salieran con vida.
y cuando los vimos en la tele,
es como si la esperanza
hubiera vuelto a nacer.
chela: sí, esos bebés fueron un
rayito que vinieron a dar luz
a tanta tragedia.
>> por eso son conocidos como
"los niños milagro".
porque a pesar de su corta edad
lograron sobrevivir durante
tantos días bajo los escombros.
chela: sí.
[música]
[música]
leonardo: no sabes lo orgulloso
que me siento de ti.
chela: [ríe]
y yo me siento como pavo real.
cada vez que voy a la prepa por
ti, veo tus calificaciones y veo
que eres un excelente
estudiante.
francisco: sí, ma, pero es
porque ustedes siempre me han
apoyado.
y me han amado como a un hijo.
leonardo: porque lo eres,
si la vida no nos dio otro hijo,
es porque tú eres todo lo que
necesitábamos para sentir tanto
amor.
chela: sabes que daríamos la
vida por ti, ¿verdad?
francisco: ustedes son muy
buenos conmigo, por eso he
pensado que de alguna forma
debo de agradecerles y
regresarles todo lo que me han
dado.
chela: ay, m'ijo.
nos lo regresas con tanta
felicidad.
francisco: no, yo quiero
ayudarles de otra forma.
por eso he pensado que debería
buscar un trabajo de medio
tiempo.
chela: no es necesario.
con sacrificios, pero aquí no te
hace falta nada.
francisco: lo sé, pero por fa,
déjame intentarlo.
y así el gasto no es tan duro
para cuando entre a la
universidad.
no olviden que quiero ser
abogado.
chela: voy a tener un hijo
abogado, qué emoción.
[ríe]
leonardo: no es necesario que
trabajes.
pero si eso te hace feliz,
cuenta con todo nuestro apoyo.
francisco: gracias.
>> estamos en el trabajo de
jesús francisco rodríguez
santamaría.
quien es uno de los llamados
"niño milagro".
cuéntanos,
¿qué sientes ahora que se acerca
el aniversario del temblor del
'85?
francisco: para mí es un orgullo
ser un sobreviviente de esta
tragedia.
pero sólo trato de ayudar y de
disfrutar de la vida.
>> no debe haber sido tan fácil
después de haber vivido
algo tan horrible.
francisco: la verdad,
yo ni me acuerdo.
pero mis papás me han hablado
todo sobre esos días.
lo único que me queda claro es
que las cosas materiales
no valen tanto como se cree.
si cuesta trabajo conseguirlas
pero nada vale más que una vida
humana, ¿no?
>> así es.
queta: ¿de dónde viene?
chela: vengo del mandado.
voy a hacer de comer un molito
con arroz.
ya sabe que es la comida
preferida de mi francisco.
y de mi leonardo.
y no quiero que me gane el
tiempo.
y llegue y no esté la comida.
queta: ay, ese francisco es tan
lindo,
estudia, trabaja y es buen hijo.
chela: sí.
y muy buen estudiante.
con eso de que quiere ser
abogado.
queta: la misma carrera que
estudió mi hija.
pero dios quiso llevársela
a su lado después de que
bautizamos a mi alejandrita.
pero me dejó un tesoro.
chela: los niños son una
bendición.
por su inocencia.
francisco llegó a nuestra vida
solo para darnos felicidad.
sí.
está hermosa.
queta: estás muy guapa.
chela: te agradezco que hayas
venido a buscarme al mercado.
mejor te hubieras venido a la
casa para que descansaras.
francisco: no te preocupes,
a mí me queda de paso.
no me quita nada.
ivette: buenos días.
ambos: buenos días.
chela: ya deberías de animarte
a invitarla a salir.
ivette es muy buena muchacha.
francisco: ¿qué cosas dices?
chela: anímate, porque va a
venir otro más aventado que tú
y te la va a ganar.
francisco: ¿sí, verdad?
chela: sí.
no me has dicho cómo te fue en
la universidad.
francisco: bien, siento que me
irá muy bien en el examen que
hice hoy.
chela: qué bueno.
francisco: y me vi como todo un
licenciado.
después ya sólo me falta
titularme y andar en los
juzgados.
eso sí, defendiendo al más
vulnerable o necesitado.
chela: así será.
la virgencita de guadalupe
te lo va a conceder.
quedé de verme con tu papá.
regresando hago de comer.
mientras deberías descansar.
porque anoche te desvelaste.
francisco: con cuidado.
[temblor]
[música]
[música]
[alarmas]
>> [grita]
>> quedó atrapada en el
departamento con su hija.
la puerta se descuadró y no se
puede abrir.
francisco: hazte a un lado.
[golpea]
>> ¡voy por mi celular!
necesito hablarle a mi esposo.
necesito hablarle.
mi celular, mi celular.
queta: ya están diciendo que
fue un sismo de más de siete
grados. dicen que la ciudad está
hecha un desastre.
francisco: necesito hablar con
mis papás.
dios quiera que estén bien.
queta: yo también estoy muy
nerviosa porque dicen que
hay muchos edificios y escuelas
dañadas.
mi nieta fue a la escuela y no
la puedo localizar.
francisco, acompáñame
a buscarla.
francisco: vamos, yo voy
marcándole a mis papás.
necesito saber de ellos.
leonardo: ¿están bien?
¿no se quedó nadie adentro?
chela: francisco.
¡francisco!
¡francisco, hijo!
gracias a la virgen que estás
bien.
francisco: y ustedes también.
la ciudad se ha vuelto un caos.
leonardo: la gente está
desesperada.
francisco: no sólo eso.
muchas personas ya están
empezando a organizarse para
rescatar personas de los
escombros.
chela: ¿qué vamos a hacer?
francisco: no es seguro entrar
al edificio.
lo veo muy dañado.
leonardo: ni modo de quedarnos
aquí afuera en la calle.
francisco: lo mejor es organizar
un campamento.
voy a hablar con los vecinos.
¡vecinos!
escúchenme por favor.
para todos este temblor ha sido
una experiencia muy dura.
por eso ahora, todos tenemos que
estar más unidos que nunca.
les pido que nos organicemos
para poder montar un campamento.
y tengamos en dónde estar.
¿estamos?
[hablan]
>> cuidado.
francisco: ya publiqué en
las redes sociales sobre nuestro
campamento.
y ya está llegando la ayuda.
aquí hay cobijas y comida.
chela: gracias, hijo.
no sé si pueda dormir
con todo esto.
francisco: pero debemos tratar
de descansar para poder tener la
cabeza más clara.
por favor coman algo.
leonardo: tienes razón.
hay tantas emociones,
pero debemos tratar de conservar
la calma.
chela: ¿qué va a pasar con
nuestras pertenencias?
en el departamento se quedaron
todas nuestras cosas.
francisco: hay que darle tiempo
a las autoridades para que
vengan a evaluar el edificio.
no vaya a ser la de malas y se
termine de caer.
chela: ni dios lo quiera.
tenemos tantos recuerdos,
que me dolería perderlo.
francisco: nunca lo vamos
a perder.
tal vez no se pueda recuperar
lo material,
pero los recuerdos,
siempre los vamos a llevar
en nuestra mente y en nuestro
corazón.
chela: tienes razón.
hay algo que sí quiero
recuperar.
la imagen de la virgen de
guadalupe que tengo desde que
era una niña.
me dolería mucho perderla.
>> gracias.
francisco: ¿cuántos sándwiches
te doy?
ivette: ¿cómo?
francisco: me imagino que
viniste por algo de comer.
ivette: sí.
sigo sin creer que estemos
pasando por esto.
de un momento a otro,
perdimos todo.
volver a empezar,
no sabemos por dónde ni qué
hacer.
francisco: todos estamos pasando
por la misma situación.
ahorita es cuando tenemos que
tener más ánimo.
ivette: ¿cómo?
estamos viviendo en la calle.
francisco: debemos agradecer
que estamos vivos.
y que no estamos atrapados
en los escombros como otros.
lo demás es material,
y lo iremos recuperando.
ivette: quisiera ver las cosas
como lo haces tú.
pero no es tan fácil.
francisco: lo sé, pero no estás
sola, puedes contar conmigo.
soy francisco.
ivette: lo sé, eres muy conocido
en el edificio.
francisco: esa no me la sabía.
ivette: sí, eres popular,
y no sólo por tu historia.
sino también porque te llevas
muy bien con todos.
por eso todos te hicimos caso
cuando nos empezaste a
organizar.
francisco: lo hubiera hecho
cualquiera, no es para tanto.
ivette: pero nadie lo hizo.
francisco: pero todos estamos
cooperando.
y estoy seguro que lo vamos a
estar.
no sé cuándo pero hay que
esperar ese momento con una
sonrisa.
ivette: voy a tratar.
francisco: además, cuando
sonríes te ves más bonita.
ivette: gracias.
francisco: ¿qué te parece si te
ayudo a llevar el desayuno
y vamos platicando
para conocernos mejor?
muy popular y todo, pero no nos
conocíamos.
ahí le encargo,
la ayudo a mi nueva amiga
y regreso, ¿sale?
queta: claro.
francisco: órale, ¿qué se les
perdió?
>> no hagas olas o te vamos a
quemar.
francisco: eso está por verse.
suéltame.
>> te dije que te íbamos
a quebrar.
hoy te mueres.
[música]
[música]
francisco: vecinos, ¡ayuda!
¡nos quieren robar!
[gritos]
¡estos malditos nos quieren
robar! por gente como ellos
no salimos adelante.
¡llamen a una patrulla!
>> hemos terminado de evaluar
su edificio y lamentablemente
lo vamos a tener que demoler.
todos: ¡no!
>> tranquilos.
entiendo que quieren conservar
sus departamentos, pero la
decisión que estamos tomando es
por su propia seguridad.
chela: ¿y qué va a pasar
con nuestras cosas?
todo lo que tenemos se quedó
en nuestros departamentos.
>> vamos a ver la menara de que
puedan sacar todo lo que puedan.
pero de una manera organizada.
francisco: pero eso ¿cuándo
va a ser?
>> lo primero que tenemos que
hacer es apuntalar el edificio.
todos: [hablan]
francisco: nos está tocando la
peor parte, nos estamos quedando
sin nada.
estando en la calle, nos querían
saquear.
>> lo sé, es por eso que la
policía se encargará de montar
guardias.
para que no vayan a ser víctimas
de la rapiña.
francisco: hemos sido pacientes.
pero no nos dan muchas
esperanzas.
no nos ha dicho qué es lo que va
a pasar con nuestra propiedad.
>> ya veremos eso.
todos deben estar muy pacientes.
recuerden que hay muchas
personas bajo las misma
circunstancias que ustedes.
y a todas las debemos de apoyar.
ya es todo lo que les tenemos
que decir.
con permiso, gracias.
todos: [gritan]
>> esto está de la fregada,
los días pasan y seguimos
en la misma situación.
francisco: al menos ya nos
cumplieron lo de apuntalar el
edificio para que no se termine
de caer.
regina: ni siquiera hemos podido
sacar nuestras cosas.
ivette: y gracias a ti que nos
conseguiste el espacio en el
deportivo para bañarnos,
hemos tenido decente higiene.
pero parecemos retratos con la
misma ropa.
>> y no sólo la misma ropa,
tenemos cosas que quizás no
valgan mucho pero para nosotros
son muy importantes.
francisco: tienes razón, mi mamá
no deja de lamentar que no ha
podido recuperar
su virgencita de guadalupe.
>> algo tenemos que hacer, ¿no?
francisco: y lo vamos a hacer,
y ustedes me van a ayudar.
ivette: hola, qué tal,
buenas noches.
>> cumpliendo con la obligación.
regina: y lo agradecemos mucho,
por eso les trajimos un poquito
de café.
ambos: muchas gracias.
ivette: también un poco de pan.
para que tengan algo en el
estómago.
>> doblemente gracias.
porque a estas horas ya da un
hambre.
ivette: si no les molesta,
podemos tomar el café
con ustedes.
y platicamos así no se aburren
tanto.
francisco: tú ve por tus cosas
y las de regina.
yo voy por las mías y las de
ivette.
y nos vemos aquí en 10 minutos.
>> está bien.
francisco: no puede ser,
aquí crecí.
ahorita le tuve que parar.
algún día me voy a graduar.
tú menos que nada te me puedes
olvidar, mi morenita.
si nos haces tanta falta a mi
mamá y a todos los que estamos
en el campamento.
chela: ¡mi virgencita
de guadalupe!
gracias.
gracias, m'ijo.
ya me puedo sentir un poco más
tranquila.
leonardo: no sé si regañarte o
agradecerte por lo que hiciste.
es muy peligroso entrar al
edificio en estos momentos.
leonardo: yo sé, pero tuve mucho
cuidado.
además recuerda que ya lo
apuntalaron para hacerlo
más seguro.
chela: pero no deja de ser
un riesgo.
tu papá tiene razón.
francisco: un riesgo que valió
la pena.
con tal de ver tu carita de
felicidad cuando tuviste a tu
virgencita en tus manos.
chela: la voy a poner aquí para
que siempre nos acompañe.
francisco: lo mejor será que la
empaques con todas tus cosas.
chela: ¿por qué?
francisco: lo he estado pensando
y lo mejor es que se vayan con
la familia de mi papá a morelos.
de seguro ahí los van a recibir
con los brazos abiertos.
leonardo: ¿cómo crees que
nos vamos a ir?
tenemos que ver qué va a pasar
con el departamento.
francisco: yo me encargo.
pero no está bien que estén
pasando penurias teniendo dónde
ir.
chela: ¿y tú?
francisco: yo me voy a quedar
aquí.
me tengo que hacer cargo,
todavía tenemos mucho por hacer
y no podemos descuidarlo.
yo tampoco quisiera separarme
de ustedes,
pero es lo mejor.
váyanse.
yo les voy a estar hablando
todos los días para que estén
tranquilos.
chela: está bien, te vamos
a hacer caso.
pero te voy a dejar a mi
virgencita para que te cuide.
y me la vas a dar cuando
volvamos a estar juntos.
francisco: sí, mamá.
toma, campeón.
>> ¡frijoles!
ivette: todo lo que conseguiste
está muy rico.
y ya podemos comer mejor.
gracias.
francisco: no creas, le batallo
porque las personas no nos
apoyan igual.
pero vale la pena por verlos a
ustedes bien.
ivette: eres tan bueno.
no sé cómo no habíamos
coincidido antes.
francisco: y eso que aún no
conoces todas mis cualidades.
voy con doña queta por más
frijoles.
regina: ivette, despierta.
te lo vas a desgastar nada más
de verlo.
ivette: es tan bueno que no deja
de llamar la atención.
regina: es obvio que te encanta.
ivette: no, ¿qué dices?
regina: lo que es obvio.
los dos se echan miraditas.
pero ninguno se anima.
francisco: muchas gracias.
queta: de nada, m'ijo.
francisco: ¿está bien?
queta: ¿cómo se puede estar bien
estando tantos días en este
lugar?
hiciste muy bien en mandar a tus
papás a morelos.
francisco: no lo crea,
sí los extraño.
pero sé que aunque no estemos
juntos, ellos están mejor.
no se desanime.
no ha sido fácil, pero las cosas
van a mejorar.
ya usted lo ve,
estamos un poco mejor que antes.
queta: gracias a ti que no dejas
de ver por todos.
a mi edad es más fácil que te dé
la nostalgia.
y no dejo de pensar en todo lo
que se quedó en mi departamento.
ahí están las fotos de cuando
nació mi nieta y de su bautizo.
francisco: la entiendo,
son recuerdos que no se van
a recuperar tan fácil.
queta: más bien que nunca
voy a recuperar.
en esas fotos se ve la
felicidad de mi finada hija.
sé que tengo que hacerme
a la idea de que ya no lo
voy a recuperar.
me cuesta tanto trabajo.
francisco: no lo crea,
hay veces que la vida nos da
buenas sorpresas.
y en una de esas, usted recupera
esas fotos.
me llevo mi cucharón.
queta: sí, m'ijo.
[música]
[música]
francisco: con esto doña queta
va a poder estar más tranquila.
>> ey, las manos donde las vea.
francisco: yo vivo aquí.
>> ahora sí te vas a pasar un
buen en la cárcel por ratero.
eso te lo aseguro.
regina: están cometiendo un gran
error, no se estaba robando
nada.
>> lo encontraron sacando cosas.
no sé porqué lo defiende.
queta: porque lo conocemos y
sabemos que no es capaz de eso.
>> ya ven que se equivocan,
fue encontrado con una maleta
llena de cosas.
>> ¿qué fue lo que se robó?
>> aquí está, estamos por
revisar la evidencia.
oiga, no puede hacer eso.
queta: todo esto es mío.
>> así que fue a su departamento
al que fue a robar.
queta: no entró a robar,
yo le dije que quería recuperar
mis recuerdos.
y él entró a devolvérmelos.
no puede encerrar a un muchacho
tan bueno.
que lo único que hizo fue darle
un poco de tranquilidad
a esta pobre vieja.
>> está bien, ya déjelo.
francisco: yo no me quejo
de nada, virgencita.
sé que hice mal al entrar
al edificio.
pero se me partía el corazón al
ver la tristeza de doña queta.
qué situación tan difícil
estamos viviendo.
por eso te pido por todos
los afectados del sismo.
que podamos salir adelante
y que podamos tener un lugar
donde reunirnos con nuestros
seres queridos.
y podamos seguir juntos
como familia.
alejandra: ya se tardaron
mucho, ¿qué estará pasando?
ivette: no lo sé, debimos ir
a la delegación para apoyar
a francisco.
alejandra: la mayoría sí fueron
con ellos.
y teníamos que cuidar
el campamento.
ivette: no sé porqué a francisco
se le ocurrió entrar de día
al edificio.
no entiendo.
dios, ojalá y todo esté bien.
[resuella]
>> miren quién llegó.
ivette: [grita]
gracias a la virgencita
que te dejaron salir.
francisco: no tenían porqué
detenerme. yo no cometí ningún
delito.
sólo entré a recoger unas cosas
a casa de doña queta.
queta: y no sabes lo agradecida
que estoy.
nos recuperó el álbum de tu
mamá.
alejandra: muchísimas gracias.
es mi mayor tesoro.
ivette: es que francisco
es de oro.
y siempre va a hacer hasta
lo imposible por el bien de los
demás.
regina: nada más ustedes se
hacen tontos, de verdad.
ya todos nos dimos cuenta
que se traen de un ala, ¿verdad?
ivette: no, no.
francisco: debo de encontrar
algo que nos ayude a salir
de esta situación.
ivette: hola, te traje un poco
de café.
sé que estás trabajando por el
bien de todos los del campamento
y quiero ayudarte,
aunque sea con un café.
francisco: tu presencia y saber
que contigo puedo tener un
futuro, eso es lo que me motiva.
también que regresen mis papás.
y que todos recuperemos lo que
con tanto sacrificio hemos
logrado.
ivette: ya verás que así será.
lo vas a lograr.
no por nada eres el "niño
milagro".
francisco: claro, ¿cómo no lo vi
antes?
ivette: ¿qué?
francisco: una forma de
ayudarlos es hacer una
asociación civil.
ivette: ¿cómo nos ayudaría?
francisco: con la asociación,
podemos buscar los fondos
necesarios para la recuperación
de nuestro edificio.
ivette: es una muy buena idea,
sabes que cuentas conmigo.
estoy segura que esto va a ser
un gran comienzo.
regina: ya está todo listo para
recibir a las personas que van
a construir nuestro
nuevo edificio.
francisco: han sido meses
de lucha, pero por fin vamos
a poder recuperar nuestros
departamentos.
queta: y todo gracias a ti
que se te ocurrió hacer esa
asociación.
francisco: ustedes siempre me
apoyaron, así que es un esfuerzo
de todos.
>> no, si tú no nos hubieras
guiado, seguiríamos en la misma
situación.
así que, todo es mérito tuyo.
[ríe]
ivette: es verdad, por eso sin
que te dieras cuenta,
estuve hablando con los vecinos,
y entre todos, vamos a cooperar
para que puedas titularte.
francisco: ¿en serio?
ivette: es una forma
de agradecerte todo lo que has
hecho por nosotros.
ahora entendemos porqué te dicen
"el niño milagro".
no sólo porque eres el
sobreviviente de dos grandes
sismos,
sino también porque cuando
estamos a tu lado,
siempre tuvimos esperanza
y no perdimos la fe.
francisco: muchas gracias.
y de una vez les digo,
pueden contar conmigo cuando ya
sea todo un abogado.
todos: [ríen]
ivette: eso no tienes porqué
decirlo, ya lo sabemos.
todos los días nos demostraste
que eres alguien solidario.
y dispuesto a ayudar.
todos: ¡ah!
francisco: los fenómenos
naturales como los sismos,
no se pueden predecir.
pero si son de gran magnitud,
van dejar desastre y dolor.
por eso debemos hacer conciencia
de las recomendaciones que nos
hace protección civil
para antes, durante y después
de un sismo.
y si alguna vez volvemos a
enfrentar una situación de tal
magnitud,
no dejemos de ser solidarios.
porque gracias a esa
solidaridad,
es que existen los "niño
milagro".
[música]
[música]