null: nullpx
Cargando Video...

Mexicanos creen encontrar en España mejor acogida, pero la mayoría de sus solicitudes son rechazadas

Según las cifras del Consejo Europeo de Refugiados y Exiliados, las solicitudes de asilo en España son más de 54,000. En 2018, el gobierno del país negó más del 87% de estas peticiones a ciudadanos mexicanos.
1 Sep 2019 – 07:40 PM EDT
Comparte

teresa: el endurecimiento delas poíticas migratorias dedonald trump, ha hecho quemiles de migrantes busquenotros horizontes.toás desde madrid, españa noscuenta los retos que esánenfrentando muchos mexicanos enese presunto paríso pararefugiados.caminando por los jardinesde este palacio en pleno centrode madrid, la mexicana fabianacastro encuentra paz ytranquilidad. ella huó de supís y hace tres años seestablecó en españa. trasrecibir amenazas contra su vidaella dice que decidó dejarlotodo, poner un oéano de pormedio.si tu golpizas crees que tuvida correía peligro?claro que í, si vuelvoahorita es un suicidio para mi.durante años fabiana luchapor los derechos de lacomunidad lgbt en una regóndel norte de éxico. fabianaasegura que su activismo seconvirtó en una molestia paralos sectores ás conservadoresde la sociedad y entoncescomenzaron los problemas.empezaron una especie, aícomo las peículas de aónimos.los mensajes haciareferencia a su identidad comomujer transénero.que yo no era mujer.las amenazas escalaron loás.incluso que se quisieronhasta meter en la oficina queéramos la institucón como otres veces. siempre estuvieronalí queriendo entrar, seejerce mucho robo conviolencia. y hasta pensaba queera robo con violencia.luego en marzo de 2012sucedó en el estado de pueblael asesinato del activistatrans y psióloga agnes torres.cuando ves las partes conlas notas informativas escuando ya como que te cae el20, redimensionar la realidadde los hechos y de lo que esásviviendo. bueno, porque yo noquiero que me pase eso.fue entonces cuando fabianaaprovecó un viaje devacaciones en españa y decidóno regresar. la organizacóncomunitaria la mercermigraciones ayuda a quemigrantes como fabiana consigasu estatuto de refugiado,aunque no es ácil. carlossampedro explica que en 2018 elgobierno español neó ás del87% de las peticiones de asilode ciudadanos mexicanos.se esá tardando mucho.tóricamente la ley habla detipos del orden de respuestasentre seis meses y un año, peroestamos viendo casos de quegeneralmente antes de los tresaños que se esán resolviendo.al solicitar asilo, losprimeros seis meses tienestrascendencia, pero no puedestrabajar.los pocos que consiguentrabajo lo hacen de manerailegal. mientras tanto, lossolicitantes se deben armar depaciencia.si se concede, estupendo,porque la situacón pasa a unasituacón que es permanente. sino se concede, que es lo áshabitual, si es antes de lostres años, tienes que esperar aque se cumplan tres años parasolicitar una red social, queva unido siempre la oferta detrabajo. con lo cual es muycomplicado.durante la guerra civilespañola y la posteriordictadura de francisco franco,éxico le abró sus puertas amiles de refugiados españoles.veían a las aéricas aemprender nuevas vidas con susfamilias.la historia se olvidaenseguida, pero aérica latinaesá llena de personasespañolas que han ido alí atrabajar y bueno, que de algunaforma debeíamos decir, bueno,si ya lo hemos hecho nosotros,seamos acogedores y hagamos elcamino al reés.por lo pronto, muchosmexicanos se sienten perdidosen el laberinto burocáticoespañol.despés de haber presentado loque consideraba un caso ólidoyde haber esperado por años, afabiana le negaron su solicitudde asilo.es triste de celo, pero secuenta que yo me sení un pocoindignada, triste y frustradaporque date cuenta que sicogiera mi solicitud de asilo,celebrar en el trasero y laaventaron.ella se queja de que laprotesta de solicitud estabaplagada de errores deprocedimiento e inexactitudes.hicieron un recorta y pega,donde dice que soy devenezuela, se refieren a ícomo el sujeto de tendenciahomosexual cuando soy una mujercon mi identidad trans.el caso de fabiana no es elúnico. españa recibó en 2018decena de solicitudes formalesde asilo por parte de gobiernomexicano.en barcelona a tres horas ymedia entran de madri seencuentra karen.estamos siendo despejados denuestro territorio y nos esándejando sin agua.karen ha sido una de lasdefensoras de las tierrascomunales del valle demezquital en el estado dehidalgo, en el centro de éxicodonde la contaminacónpareciera estar sin control.iónicamente en el 2005 eran800 empresas y a partir de quese dijo que era la zona áscontaminada del mundo, fue comoun ián para atraer a ásempresas transnacionales ainstalarse alí y ahora son5800 empresas que tenemosdetectadas.las aguas esáncontaminadas. las tierrasesériles. la salué de milesde familias amenazadas.siendo la cara visible de lasprotestas, carenas dura que seconvirtó en continua objetodepresón e intimidaciones.ella dice haber sobrevividocinco intentos de asesinato.laúltima ocasón fue en el2017 cuando me secuestran. fuetorturada durante dos ías. fuiviolentada ísica, sexual yemocionalmente. e intentaronmatarme. iban a matarme.en 2018 karen vino abarcelona donde se escondóentre los turistas. hay querecibe el apoyo de laasociacón tauro por mexico,con mesa por éxico en cataán.para jorge carrillo, elpresidente de la organizacón.el caso de karen desdeprimer momento llama mucho laatencón para nosotros porquehidalgo, que es la zona dondeella desarrolla su activismo,su labor, es un caso muyparadigático.estando en españa karendenuncó la situacón de sutierra en diferentes foros comola comisón europea y losdelegados de la oficina de lasnaciones unidas en ginebra.vengo de una comunidad dondeestamos siendo totalmentedañados.karen ólo ha podido estarnueve meses en barcelona, pesardel riesgo para su vida y sinasilo permanente en españa,volveá a hidalgo.voy a dar la pelea hastadonde me lo permitan.de regreso a madrid,fabiana, pese a lasdificultades dice que susfuerzas para seguir luchandosiguen intactas.a pesar de la negativa delestado español para reconocerla urgencia deconédele unlugar seguro, ella se abra conresignacón a su estatus derefugiada sin documentos.nosotros no decidimos ser