Vitamina D y la mortalidad
Una carencia en vitamina D estaría vinculada a un incremento de 26 por ciento en el riesgo general de mortalidad, según un estudio de médicos estadounidenses que parece corroborar los resultados de otros trabajos que muestran un papel importante jugado por esta sustancia orgánica.De acuerdo con el National Institutes of Health (NIH), la vitamina D es una sustancia liposoluble que ayuda al cuerpo a absorber el calcio y que ayudan al cuerpo a absorber el calcio, y a mantener la cantidad adecuada de calcio y fósforo en la sangre.Investigadores de la facultad de Medicina Johns Hopkins (Maryland, este) analizaron una muestra de 13 mil hombres y mujeres inicialmente de buena salud que participaron de una encuesta nacional que buscaba comparar los riesgos respectivos de mortalidad entre aquellos con bajos niveles sanguíneos de vitamina D y aquellos que tenían niveles normales de esta sustancia.De los 1,800 participantes fallecidos al 31 de diciembre de 2000, de los cuales casi 700 tras enfermedades cardiovasculares, 400 sufrían carencia de vitamina D, lo que significa un riesgo de mortalidad 26 por ciento más elevado, incluyendo todas las causas, en los individuos con carencia de vitamina D.La cantidad de decesos debido a una crisis cardiaca no era suficientemente elevada en este grupo para poder establecer un vínculo científico de causa-efecto con el bajo nivel de vitamina D, explicaron los autores de este trabajo divulgado en los Archives of Internal Medicine del 11 de agosto.Pero este estudio, tras otros previos, indica claramente un vínculo entre débiles niveles sanguíneos de vitamina D y el aumento del cáncer de seno así como de la depresión en las personas de edad.Dónde está la Vitamina DSegún la NIH, la vitamina D se encuentra en los siguientes alimentos:Productos lácteos, como el queso, la mantequilla, la crema.PescadoOstrasCereales enriquecidosMargarinasLa NIH también recomienda que para satisfacer los requerimientos diarios de las vitaminas esenciales, consumas una dieta balanceada que contenga una variedad de productos de los grupos básicos de alimentos.Sin embargo, la vitamina D, conocida también como la "vitamina del sol", es elaborada por el cuerpo con la exposición a los rayos solares. Un período de 10 a 15 minutos de exposición a la luz solar, tres veces a la semana, es suficiente para producir el requerimiento corporal de vitamina D.