null: nullpx
Logo image
Noticias

Victoria para matrimonios del mismo sexo

Un juez falló que la prohibición de matrimonios homosexuales en California es inconstitucional y que no se puede limitar ese derecho a parejas.
15 Mar 2005 – 12:00 AM EST
Comparte

De ser ratificado, el fallo representaría un hito que abriría el camino para que el estado más poblado del país permita el matrimonio entre personas del mismo sexo, algo que hasta hoy sólo es posible en Massachusetts.

La decisión del juez Richard Kramer probablemente será apelada al máximo tribunal del estado.

"Esta Corte concluye que limitar el matrimonio a la unión entre un hombre y una mujer no es una razón suficiente para justificar" la prohibición de bodas entre parejas del mismo sexo, escribió Kramer.

"Las bodas entre las personas del mismo sexo no pueden prohibirse bajo la única razón de que hasta ahora siempre fueron prohibidas", añadió.

Kramer, del tribunal superior del Condado de San Francisco, comparó la prohibición con las leyes que ordenaban la segregación racial en las escuelas.

La decisión ocurre más de un año después de que el alcalde de San Francisco, Gavin Newsom, diera luz verde a la emisión de licencias matrimoniales a los homosexuales, lo que provocó que cerca de 4 mil parejas del mismo sexo se casaran en la ciudad.

El dictamen llegó en respuesta a las demandas presentadas por el ayuntamiento de San Francisco y una decena de parejas homosexuales, el año pasado, después de que el tribunal supremo de California invalidara dichas uniones civiles y determinara que el alcalde había abusado de su poder.

"Hoy es un día histórico para nosotros", dijo a la Jenny Pizer, del movimiento activista para los derechos de los homosexuales LAMBDA.

"Es muy importante porque San Francisco acoge a muchas familias homosexuales. Lo que vio el juez en estos meses es que las familias que presentaron la demanda tienen las mismas necesidades y costumbres que cualquier familia", añadió.

El fallo era aguardado en San Francisco, un bastión histórico en la lucha por los derechos de los homosexuales.

Por su parte, el ayuntamiento de San Francisco recibió la noticia con alborozo, y la abogada Therese Stewart señaló que se trata de un dictamen "histórico" que sienta las bases para futuras batallas legales en tribunales de apelación.

Quienes apoyan la aprobación de los matrimonios gay consideraron que el dictamen fue histórico, semejante a la decisión del tribunal supremo estatal, en 1948, que hizo de California el primer estado en legalizar las bodas interraciales.

"Constituye un paso importante hacia una California más justa, que rechace la discriminación y afirme los valores familiares para todos sus habitantes", señaló el fiscal de San Francisco, Dennis Herrera.

Está en discusión una ley de 1977, que definía el matrimonio como "una relación personal derivada de un contrato civil entre un hombre y una mujer", así como una medida aprobada por los votantes en el 2000, para enmendar la ley, con el fin de que dijera más explícitamente: "Sólo el matrimonio entre un hombre y una mujer es válido o reconocido en California".

El estado sostuvo que la tradición dicta que el matrimonio debe limitarse a parejas de sexos distintos. El procurador general Bill Lockyer citó también la ley de socios domésticos del estado, como evidencia de que California no discrimina a los homosexuales.

Según el censo de 2000, unas 92,138 parejas del mismo sexo habitan en California. De ellas, 8,902 lo hacen en San Francisco, lo que representa un 2.7 por ciento del total de los hogares.

De todas maneras, la población homosexual de San Francisco asciende a 80 mil personas, lo que corresponde al 10 por ciento de la población, según encuestas.

En su discurso anual sobre el estado de la Unión pronunciado ante el Congreso estadounidense a principios de febrero, el presidente George W. Bush se declaró a favor de una enmienda de la Constitución que prohíba el matrimonio entre homosexuales.

"Como el matrimonio es una institución sagrada y constituye el fundamento de la sociedad, no será redefinido por jueces" tendenciosos, afirmó, en una implícita crítica a los magistrados que han autorizado las uniones entre personas del mismo sexo en algunos Estados.

Bush vio respaldada su postura sobre el matrimonio entre homosexuales en las elecciones del 2 de noviembre, en las que obtuvo un segundo mandato. En esa ocasión, los 11 Estados donde se celebraron simultáneamente referendos sobre la necesidad de enmendar la Constitución para prohibir estas uniones se pronunciaron a favor de hacerlo.

Los grupos conservadores ya dijeron que apelarán la decisión tomada por Kramer, pero grupos activistas afirman que continuarán dando la batalla hasta ver más Estados que permitan las bodas gay.

"Es obvio que varios grupos van a apelar, pero para nosotros lo más importante es los pasos, la victoria que estamos logrando", opinó Pizer.

Comparte
RELACIONADOS:NoticiasLocal