Un sismo demolería a San Francisco
El problema radica en que no es cuestión de si un fuerte sismo sacudirá
o no el norte de California; expertos del Servicio Geológico de Estados
Unidos (USGS) pronostican que esto podría ocurrir en cualquier momento en los
próximos 30 años.En San Francisco esta semana se dieron a conocer los resultados de un
estudio de seguridad sísmica, que demuestran que 2,800 edificios con
marco de madera (que albergan cerca de 60 mil residentes y 7 mil
empleados) pudieran sostener $4 mil millones de dólares en daños.El mismo estudio estima que reforzar estas estructuras podría reducir
de forma dramática estos daños, pero costaría alrededor de $130 mil
dólares por propiedad.Pero esto estaría lejos el único daño que la ciudad sufriría en un
temblor fuerte. Hasta ahora, el estudio -que es auspiciado por la
ciudad- se ha enfocado en menos del 10 por ciento de las unidades
residenciales de la ciudad que se piensa son "sísmicamente inseguras".Estas estructuras frágiles, conocidas en inglés como "soft-story", son
el edificio de apartamento clásico en San Francisco, con una tienda o
un restaurante en el primer piso. Reciben su nombre por el espacio
abierto en el primer piso -una ventana o una puerta de garaje- situado
donde hubiese estado una pared de soporte.San Francisco tiene más de estos tipos de edificios que cualquier otra
ciudad en el área de la Bahía, y están hechos de forma más precaria en
vecindarios encarnados en terrenos inestables.Los espacios abiertos hacen que los marcos de las estructuras tiendan a
dolarse y romperse, y muchos de los edificios que fueron dañados en el
distrito de Marina en el terremoto de Loma Prieta en 1989 y luego en el
sur de California durante el sismo de Northridge, eran de este tipo
"soft-story".Los resultados del estudio inicial anunciados el miércoles son parte
del primer esfuerzo de la ciudad para entender en su totalidad la
salud, seguridad y riesgo económico que enfrentan los inmuebles de la
ciudad si se ve afectada por un sismo de mayor categoría.Los expertos utilizaron una escala media de un temblor de 6.9 grados de
magnitud, similar al de Loma Prieta y de 7.9 grados, como el devastador
terremoto de 1906.
San Francisco ordenó en el año 2000 una investigación de los edificios
vulnerables que había en la ciudad, pero de forma abrupta y sin
explicación alguna abandonó el proyecto tres años más tarde.El proyecto fue reactivado este verano por el Departamento de Inspecciones de Edificios de la ciudad.Un reportaje del San Francisco Chronicle en junio pasado destacó el
hecho de que la ciudad no tenía una estrategia específica para reparar
las estructuras a pesar del peligro que desde hace décadas se sabe que
representan.En julio de este año, el alcalde Gavin Newsom le pidió a los
departamentos municipales y a consultores expertos en terremotos a
enfocar sus análisis en las estructuras vulnerables, en especial las de
tipo "soft-story", para desarrollar una serie de pautas específicas de
reparación para finales de enero de 2009.Newsom también presentó un proyecto de ley, que según él haría más
fácil y económico el proceso de refortificación de las propiedades
recortando los precios y el tiempo para obtener los permisos
municipales.Paralelamente, el alcalde dijo que no pensaba que era necesario obligar
a los propietarios de edificios a fortificar sus inmuebles contra
terremotos como lo han hecho otras ciudades en el área de la Bahía.El plan de Newsom luego murió en manos de un comité de Junta de
Supervisores, y algunos de los miembros municipales se quejaron de que
no existían pruebas de que cualquier propietario de edificios en
realidad se aprovechara del programa.Muy pocos edificios privados en la ciudad han sido refortalecidos hasta ahora.Ahora Newsom parece estar dispuesto a cambiar su posición en cuanto a requerir el trabajo.En un correo electrónico enviado el miércoles, el portavoz de Newsom,
Nathan Ballard escribió: "Parece estar emergiendo un consenso que un
programa obligatorio podría ser recomendado. El alcalde está sin dudas
abierto a un diálogo, y él tomará una decisión después de revisar
exhaustivamente todas las recomendaciones".Expertos en terremotos dicen que el estudio demostró que las estructuras frágiles representan un riesgo tremendo para la ciudad."El análisis concluyó que estos edificios son extremadamente
vulnerables a los terremotos, y es en realidad un tema que la ciudad
debe enfrentar", dijo Laura Samant, una ingeniero en sismotología que
trabajó en el proyecto. "Miles de personas necesitarían albergue, y
esto es mirando sólo un tipo de edificios".Algunos ingenieros locales han estimado que en San Francisco hay más de
5,500 edificios de tipo "soft-story", que albergan alrededor de 80 mil
residentes.
El estudio se enfocó que más de 2,800 edificios con el marco de madera
en la ciudad que tienen tres o más pisos y cinco o más unidades, y
notables aperturas en el primer piso.A la vez ignoró otros 2,800
edificios de varios pisos, también con el marco de madera, que no
tienen grandes aperturas en el primer piso, así como inmuebles de menos
pisos -como las casas construidas sobre garajes, muy común en el
Distrito Sunset.El estudio, informó la ciudad, continuará por al menos un año y medio más y examinará estructuras de otros tipos.Expertos en terremotos, que se reunieron el miércoles en un taller
auspiciado por la ciudad, dijeron que los edificios con marcos de
madera podrían hacerse más seguros si son reforzados a un costo de
entre $71 mil y $132 mil dólares por unidad, dependiendo de los
materiales utilizados y la cantidad de trabajo necesaria.Los métodos más comunes para reforzar estas estructuras es añadiendo
planchas de madera en las paredes, así como marcos de acero y columnas.Estudios señalan que los edificios más vulnerables en el área de San
Francisco están localizados en cinco vecindarios: Western Addition,
Mission, Richmond, Marina y North Beach.Los consultores que presentaron la información durante el taller esta
semana dijeron que bajo la ley estatal, los propietarios están
autorizados a cobrar a sus inquilinos el 10 por ciento del costo de la
reparación en la cuota mensual de la renta, incluso si viven en
apartamentos con alquileres controlados, de los cuales existen unos 180
mil en la ciudad.Por otro lado, si un edificio con apartamentos con alquileres
controlados es destruido en un terremoto y luego reemplazado, las
nuevas unidades ya no estarán sujetas al control de alquileres.Debido a que los reforzamientos ocurrían mayormente en los pisos bajos,
los comercios son los más propensos a sufrir las consecuencias durante
varios meses mientras dure la construcción, dijeron los expertos.En los próximos meses, ingenieros sísmicos y varios departamentos de la
ciudad revisarán las recomendaciones relacionadas a las reparaciones
-para determinar si deberá ser un proceso voluntario u obligatorio y
cuán riguroso debería ser- para luego enviárselas a Newsom."Pensamos que las personas necesitarán mucho más que un susurro para
motivarlos a hacer esto", dijo Laurence Kornfield, jefe de inspección
de edificios de San Francisco. "Tendremos que tomar algún tipo de
acción que les requiera hacerlo junto con alguna ayuda, financiera o de
otro tipo".