null: nullpx
Noticias

Un consejo gigante

Esta vez Don Francisco se lanza contra la obesidad con todo el peso de un gigante. Escucha lo que tiene que decirte.
25 Oct 2005 – 12:00 AM EDT
Comparte

Don Francisco sabe de lo que habla cuando se trata de libras de más. "He luchado contra el sobrepeso y la obesidad yo mismo durante toda mi vida y conozco sus consecuencias. Incluso varios familiares la han padecido", recuerda.

No sólo eso: el popular conductor de televisión es también reconocido por su batalla contra la diabetes del tipo 2, una enfermedad que se agrava con la existencia de sobrepeso.

Y ese fue justamente uno de los motivos por los que se acercó a la Organización Panamericana de la Salud para organizar este plan. El otro, las miles de víctimas que se cobran las enfermedades asociadas con la obesidad. "Muchas veces decimos que tal persona se murió de un ataque al corazón, pero no tenemos en cuenta que tenía 50 libras de más o un altísimo nivel de colesterol", confirma Don Francisco.

El sobrepeso y la obesidad son factores que incrementan el riesgo de padecer hipertensión, dislipidemia (alto colesterol total o altos niveles de triglicéridos), diabetes tipo 2, enfermedad coronaria, strokes, osteoartritis, apnea del sueño y problemas respiratorios y algunos tipos de cáncer (de endometrio, seno y colon).

De acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, durante los últimos 20 años la obesidad entre los adultos ha aumentado significativamente en Estados Unidos. Los datos del National Center for Health Statistics son escalofriantes: el 30 por ciento de los estadounidenses adultos de 20 años o más son obesos (más de 60 millones de personas) y el 16 por ciento (más de 9 millones) de niños y adolescentes de entre 6 y 19 años tienen sobrepeso.

¿Los grandes culpables? Para Don Francisco, el sedentarismo y la fast food.

"Si me remonto a 1950 y fuera el viejo alumno, vería cómo ha variado la cantidad de movimiento que hacía. Entonces, yo como alumno, tomaba un bus y luego caminaba cinco cuadras para ir al colegio y volver. Mis juegos eran corriendo, andar en bicicleta. Si fuera alumno hoy, tendría un bus que me pasaría a buscar y luego dejaría en la puerta de mi casa y al llegar tendría televisor, DVD, juegos, computadora y eso sin contar las elecciones de comida chatarra en los comedores escolares", afirma.

Don Francisco, cuyo nombre de pila es Mario Kreutzberger, adelantó aspectos de su plan en una intervención ante ministros de salud de las Américas reunidos en la sede de la organización en Washington para su asamblea anual.

"Esto podría ahorrarle mucho dinero a los gobierno. Incluso hay algunos que ya están dando beneficios impositivos a las empresas que fabrican alimentos saludables", asegura.

Dijo que su idea involucra el otorgamiento de premios a las cadenas de comida rápida que preparen comidas más saludables y a los colegios donde no sólo se cambien los contenidos de los refrigerios escolares sino también se promuevan las actividades físicas.

"En los paquetes de cigarrillos hay frases advirtiendo que son un peligro para la salud, pero cuando comes una hamburguesa llena de grasas saturadas y colesterol no te dicen nada y es tan mala como el cigarrillo. Pero no podemos evitgar que esa comida exista, entonces hay que premiar a los que lo hacen bien, a quienes produzcan alimentos con buen sabor, pero naturales y saludables", detalla Don Francisco.

Para eso, dijo que la OPS está reclutando ahora a otros famosos que ayuden para generar conciencia con esta campaña, así como auspiciantes y organizaciones.

"Como parte de nuestra cultura, nadie invita a un amigo a pasear o caminar sino a comer o tomar; los niños están sentados largas horas frente a la televisión o el computador; y siempre preferimos las escaleras mecánicas y los ascensores..Si hay que cambiar alguna de nuestras tradiciones en favor de una mejor salud, trataremos de cambiarla", dijo Don Francisco.

Comparte
RELACIONADOS:NoticiasSalud