Tormenta tropical golpea sur de México
La tormenta tropical Stan se formó el domingo antes del amanecer y luego azotó la costa a unos 65 kilómetros (40 millas) al suroeste de las ruinas arqueológicas de Tulúm, con vientos sostenidos máximos de 75 kph (45 mph).
Se esperaba que la tormenta arrojara hasta 38 centímetros (15 pulgadas) de lluvia en algunas zonas de la península de Yucatán y Belice antes de perder fuerza y convertirse en depresión tropical. No se informó de daños importantes, y se esperaba que la tormenta se desplazara al sur de la popular ciudad turística de Cancún.
Podría fortalecerse en el golfo
Los meteorólogos del Centro Nacional de Huracanes en Miami dijeron que era probable que la tormenta atravesara hasta el Golfo de México, donde podría fortalecerse y volverse tormenta tropical de nuevo.
Advertencia en el Pacífico
A lo largo de la costa del Pacífico, el gobierno mexicano emitió una advertencia de tormenta tropical para la región sur de la península de Baja California, a medida que Otis continuaba rozando los costados de la estrecha franja de tierra.
La tormenta se desplazaba lentamente a lo largo de la costa a 6 kph (3 mph) y se espera que azotará una franja de costa desierta el domingo por la noche o el lunes por la mañana. Tenía vientos sostenidos máximos de 115 kph (70 mph) y los pronósticos indican que se debilitará aún más en las próximas 24 horas.
Desalojos previos
Como preparación para la tormenta, las autoridades estatales le solicitaron al ejército que ayudara a evacuar las islas de Magdalena y Margarita, frente a Comondú.
El viernes por la noche y el sábado, más de mil personas dejaron sus hogares a medida que la lluvia del sector externo de la tormenta provocó inundaciones en los barrios pobres de las afueras de Cabo San Lucas, donde muchas casas son poco más que barracas de madera. Las autoridades fueron tocando de puerta en puerta como parte de un plan de desalojo voluntario.
Los hoteles de la zona turística no sufrieron inundaciones.
Las autoridades de protección civil indicaron que casi 700 familias se reunieron en escuelas y edificios del gobierno empleados como refugios en Cabo San Lucas, y que más de 200 familias fueron evacuadas en San José del Cabo, un destino turístico cercano. Hubo también desalojos a menor escala en Miraflores y Santiago, un poco más hacia el norte.