Sondeo: Mayoría quiere seguro universal
Una encuesta realizada por el Public Policy Institute of California (PPIC) revela que el 79 por ciento de los preguntados favorece el plan de reforma de sanidad del gobernador. Sin embargo, el número se reduce a 56 por ciento cuando se pregunta si dicho plan debe cubrir a los hijos de inmigrantes ilegales.En el mismo sondeo, un 61 por ciento prefirió un sistema médico universal que reemplace al actual privado. También una mayoría simple (22 por ciento) dijo que la inmigración era el principal problema que afectaba al estado.
Schwarzenegger abogó por una responsabilidad compartida entre todos los sectores y una reducción a las primas de cuidado médico.
Propuestas básicas del plan del Gobernador Schwarzenegger
¿Quién está incluido?
Todos los californianos, que estarían obligados personalmente a obtener un seguro médico por su cuenta, si es que el trabajo no lo ofrece. La cobertura debe ser "sustancial para cubrir a las familias contra los costos catastróficos y minimizar el «cambio de costos» de personas que no pagan los gastos completos de la atención médica".
Ayudas a familias
Las familias que estén por debajo del nivel de pobreza federal serán incluidas en el programa de salud pública Medi-Cal. Los niños de familias que ganen menos de tres veces el nivel de pobreza federal también serán incluidos en Medi-Cal.
Cobertura garantizada
Ninguna persona puede ser rechazada un seguro médico.
Empleadores que no ofrezcan seguro
Los negocios con menos de 10 empleados están exentos de ofrecer seguro médico. Los que tengan 10 o más, tendrán que pagar una prima del 4 por ciento si no lo ofrecen.
Reducir gastos administrativos
Las compañías aseguradoras y organizaciones de administración de salud (HMO) tendrán que gastar el 85% de sus ingresos en gastos médicos de sus clientes.
Otras contribuciones
Los médicos tendrán que pagar un dividendo del 2 por ciento por cada paciente; los hospitales un 4 por ciento.
Ventajas fiscales
Los contribuyentes tendrán que recibir ventajas fiscales para crear cuentas de gastos de salud libres de impuestos.
Indocumentados
Las personas sin permiso legal para permanecer en Estados Unidos seguirán sin poder solicitar el programa Medicaid, pero podrán comprar planes de salud y ser cubiertos por Medical.Insistió en que en su iniciativa todos los sectores tendrán que contribuir a la financiación de la misma."California cuenta con lo mejor que un cuidado médico puede ofrecer, y con la mejor tecnología en el mundo. El problema está en el acceso y en el costo, y todos, no sólo aquellas personas que no tienen seguro, terminamos sintiendo las consecuencias", manifestó.Schwarzenegger propone que toda persona en California tenga cobertura médica, por lo que ninguna aseguradora podrá rechazar a personas de edad avanzada o con problemas médicos.Aquellas empresas con más de diez empleados tendrán que ofrecer seguro de salud, o pagar 4 por ciento de sus ingresos al estado, el cual subvencionará a individuos y familias para financiar su seguro médico.Negocios con menos de diez empleados estarán exentos, a pesar de que conforman el 80 por ciento de las compañías en el estado.Sin embargo, no todos están de acuerdo con la propuesta del gobernador."A pesar de que apoyamos una cobertura universal, no pensamos que un mandato obligando a toda persona a tener un seguro sea responsable, especialmente si son sancionados. Debe de haber otra solución", dijo Anthony Wright, director ejecutivo de la organización Health Access.Asimismo, Lupe Díaz Alonso, de la Coalición Latina para una California Saludable, dijo a EFE que la contribución del 4 por ciento que se le pedirá de los negocios, es "demasiado baja"."La mayoría de los negocios ya invierten entre el 8 y el 10 por ciento de sus ingresos en planes médicos, y eso no debe cambiar, porque podría tener resultados negativos con las personas que ya tienen cobertura médica. Tiene que haber más protecciones para ellos", sostuvo Díaz Alonso.
El programa de Familias Saludables se expandirá para cubrir también a menores de edad indocumentados y a niños de familias cuyos ingresos sean de 60 mil dólares al año para un núcleo de cuatro personas.La cobertura a los indocumentados, incluido niños, será tema de debate en la legislatura, donde los demócratas están de acuerdo en proveerla, mientras que miembros republicanos se oponen rotundamente. "Sé que este es un tema controvertido, y que desatará muchos debates. Pero bajo la ley federal, ningún hospital puede rechazar dar servicio a las personas que vayan a las salas de emergencia, así que la decisión de mi administración fue buscar la manera más eficiente de que sean tratados", afirmó el gobernador.En California, las salas de emergencia pierden millones de dólares cada año en servicios no reembolsados, lo que ha traído como consecuencia que unas 60 salas hayan cerrado en los últimos diez años."Los inmigrantes indocumentados forman parte del sistema, y no tendría lógica hablar de soluciones, no solo médicas, sino fiscales, si no se toman en cuenta", señaló Díaz-Alonso.Asimismo, se buscará reducir el costo individual de una cobertura médica y se expandirá la financiación de clínicas comunitarias, así como de planes preventivos para problemas médicos que requieran de tratamiento especializado como la obesidad y la diabetes.Los hospitales y médicos deberán pagar un 4 por ciento y un 2 por ciento, respectivamente, al estado para financiar la cobertura universal.El gobernador dijo que la comunidad médica no debe considerar esto como una pérdida, ya que el índice de reembolso que reciben del MediCal aumentará en unos 4 mil millones de dólares, y verán un elevado flujo de pacientes."Todos tenemos que invertir para obtener los resultados que queremos", aseguró el mandatario.Se calcula que unos 6.5 millones de personas en California carecen de un seguro de salud, y que casi el 50 por ciento de ellos son de origen hispano, según Díaz Alonso.